Inicio Blog Página 30

No dejemos que la noche nos confunda, nos va la vida en ello… (I/II)

0
nocheHan pasado siete días desde la noche de la tragedia del Madrid Arena. Cuantos más datos se conocen más pienso que es poco lo que ha ocurrido. Podría haber sido peor.

También pienso que en muy poco tiempo esto se nos habrá olvidado. Pensaremos que aunque haya “algún riesgo…” lo normal es que a mí o a mi hij@ no le va a pasar nada esta noche”. Porque entre otras cosas, nuestro hijo nos dice:  “yo controlo…”, “…se muy bien lo que tengo que hacer con mis amigos…” y nosotros pensaremos “Yo controlo a mis hijos con el móvil…”, “mi hij@ duerme en la casa de su mejor amig@…”.

 

Siempre habrá mafias que exploten a la gente joven con su consumo, es un gran negocio porque entre otras cosas los hijos disponen de demasiado dinero fácil de obtener gracias a sus padres.

Siempre habrá padres que no cedan al chantaje de sus hijos o padres que les da miedo decir NO a sus hijos en algunos temas.

Habrá hijos que no van a una fiesta de noche porque sus padres se lo han  prohibido o precisamente porque se lo han prohibido se escapan a escondidas.

También habrá hijos que se irán de fiesta de noche y sin hora de vuelta,  porque sus padres se lo permiten…

Nuestros hijos parece que saben muy bien lo que quieren ponerse de ropa, a donde quieren ir y lo que quieren comer, a pesar de que en muchos casos sea en contra de la opinión de sus padres.

Es un mundo irreal donde tanto padres como hijos, parece que todos saben muy bien lo que quieren pero no consiguen coordinarse y se dejan confundir y arrastrar por el embrujo de la noche….aunque nos vaya la vida en ello.

Entrevista publicada hoy en el Diario ABC, con motivo de la tragedia del Madrid Arena. Tanto Javier Urra como yo, Sara Pérez-Tomé os ayudamos a reforzar con argumentos vuestra posición de padres frente al ocio incontrolado.

 

Siguiente post Lo que mueve la noche… abramos los ojos, padres e hijos (II/II)

 

 

 

Síguenos en Instagram: @GabineteSophya

Hola, soy vuestro nieto, y ya nací

22
 nieto¡HOLA, soy vuestro nieto y ya estoy aquí!

Queridos papis, abuelitos y familia:

La verdad es que todavía estoy un poco confundido, porque no veo muy bien y oigo más ruidos que cuando estaba en la tripita de mi mama. Antes de nacer solo conocía su voz y sus sentimientos y ahora tengo tantas cosas por conocer y querer…

Cada alguno de los que os acercáis a conocerme y me coge en brazos, veo que sois muy diferentes cada uno de vosotros, tenéis una voz diferente, un olor diferente, una forma de cogerme y acariciarme diferente…

 

¡Me gusta el mundo tan variado al que me habéis traído!

 

Ahora parece que no os distingo a cada uno muy bien, es porque todavía no os veo bien del todo…y ademas todavía no tengo mucha confianza y soltura, pero creo que esto se arregla con cariño y con todo el tiempo del mundo para que sigamos conociéndonos.

Decís que me parezco más a mi papá, o a lo mejor también más a mi mamá o a alguno de vosotros mis abuelos… ¡¡¡¡claro como que somos ya todos de la misma familia!!!!, si hubiera aterrizado como un marciano desde otro planeta, entonces hubiera sido difícil que me encontrarais parecido con alguno de vosotros.

Por ahora yo solo se llorar  cuando tengo hambre,  me duele algo pero también se dormir plácidamente para gusto mio y de todos los que me rodean, así de limitado es como he entrado en el mundo, con todo por conocer, hacer y aprender.

Me ha parecido oír ciertos rumores, de que es una suerte que este aquí, porque hay muchos otros hijos/bebé que a pesar de que querían llegar a la tierra como yo para aprender a amar no han podido llegar a nacer…desde luego en contra de su voluntad.

La verdad es que veo que he tenido mucha suerte,  porque  tengo unos padres que sabían  que nunca deben ser “los dueños de mi vida”  y ya solo con esto, he aprendido mi primera lección en la tierra:

 

“Yo tampoco debo ser nunca el dueño de la vida de nadie”

 

¡En fin yo tenía unas ganas locas de estar entre vosotros y ya lo hemos conseguido entre todos!  Abuelitos, me han dicho que vosotros seguro que esperáis de cada nieto cariño, compañía e ingenuidad…,pues que sepáis que al revés también pasa; yo como nieto también espero de vosotros cariño, compañía y en vez de solo ingenuidad y experiencia, lo que de verdad más quiero es tiempo para poder conoceros durante el mayor tiempo posible de la vida que ahora comienzo.

Sé que es mucho lo que os pido pero  también se que es lo mínimo que necesito para crecer feliz, todo lo demás se puede comprar o conseguir o perder de una u otra manera. Lo único que no se perderá es el tiempo que mis abuelos me regalen.

 

“…Como soy tan pequeñito y tengo tan poquita voz, solo quería deciros: ¡HOLA, soy vuestro nieto y que ya estoy aquí..!”

 

Ahhhh se me olvidaba…daros las gracias porque cuando he llamado a la puerta me la habéis abierto de par en par y dado calor…y menos mal que siempre estoy acompañado, porque la verdad que menuda diferencia de temperatura, de cuando estaba dentro de la tripita de mi mama…a ahora al estar entre vosotros, pero no siento ni frío ni soledad.

Menos mal que el calor de la familia en forma de caricias es ya para mi  un gran consuelo, porque todavía estoy un poco asustado con mi primer aterrizaje.

 Un beso de vuestro nieto Lucas.

 

P.D: Por favor guardarme esta carta para cuando sea mas mayor y ya sepa leer, para que entonces la podamos leer juntos.

 

Todos los nietos tienen o han tenido abuelos unas veces conocidos y otras veces no. Pero no todos los padres que han tenido hijos han tenido la suerte de poder tener nietos.

Que los nietos a lo largo de su vida sean los que hablen o escriban a sus abuelos tampoco debiera ser tan especial.

 

Con motivo del nacimiento de nuestro primer nieto,  mi marido y yo hemos recibido ya su primera carta…y  que hoy comparto con vosotros y con todos los padres con hijos  y  abuelos  del mundo.

 

 

 

Síguenos en Instagram: @GabineteSophya

Los WhatsApp (WS) no tienen corazón y no nos ayudan a "llevarnos bien"

7
wsEl pasado sábado estuve en Vigo en el salón de actos del Colegio Las Acacias con las madres y padres de este colegio  junto con las madres y padres del Colegio Montecastelo.

Pudimos compartir unas horas intensas y muy agradables con un auditorio donde “no cabía ni un alfiler” todos ellos estaban allí  para trabajar juntos en: 

 

“Los buenos secretos de la comunicación matrimonial”

El tema de la comunicación matrimonial, es inevitable que despierte interés y expectación porque es la llave de la felicidad matrimonial de cualquier pareja.

Los avances permanentes de las TIC y su incidencia en nuestras vidas, he decidido dedicar un Post a analizar la influencia y repercusión que están teniendo en nuestra Comunicación Matrimonial el sistema de mensajes WhatsApp (en adelante WS).

Casi todos sabemos y usamos el sistema de mensajería a través de WS; sabemos cómo se puede tener, cómo se crea y cómo funciona. Pero por desgracias, no todos sabemos utilizar bien un WS,  y menos aun sabemos cuándo no debemos usarlo para comunicarnos.

 

“Es decir, ser capaz de saber cerrarlo o salirse en el momento oportuno y  necesario”

 

Funcionara siempre bien y de manera eficaz para organizar un viaje o una fiesta entre varios, también para relaciones comerciales con clientes ya conocidos. Pero todo lo que los WS pueden tener de eficacia y rapidez desde el punto de vista comercial o de gestión, lo tienen de arriesgado y peligroso cuando a quien escribimos es alguien a quien queremos (marido, mujer, hijos, padres…) y vamos a poner el corazón en lo escrito.

 

Los WS no tienen corazón y no nos ayudan “a llevarnos bien” cuando “nos cuesta entendernos”

 

Por su naturaleza y en estas circunstancias de mala comunicación es cuando son realmente muy peligrosos. Los mensajes de WS se mueven mal en la corta distancia de un conflicto.

 

Como digo siempre en mis sesiones:

 

“El hombre está hecho para la felicidad y nuestra mente y corazón se mueve mal en el sufrimiento y en estas circunstancias, los mensajes de WS no son buenos aliados para el buen entendimiento entre dos.

 

La información humana instantánea que se produce al emitir un WS entre dos y la comunicación que se produce al recibirlo es además una información muy susceptible de poder ser utilizada uno en contra del otro o  los dos en contra de los dos, cuando cuesta “entenderse bien”.

 

A modo de resumen:

 

Usar WS parece más barato pero al final  puede salir caro en malentendidos.
Usar WS para la comunicación parece más rápido pero es muy fácilmente manipulable la información.

 

Los WS no están hechos para amar
Los WS están hechos para muchos usos, menos para “llevarnos bien”, cuando cuesta “quererse bien”.

 

Motivos por los que se producen defectos de buena comunicación humano/afectiva:
  • Defectos de forma: por muy ágil que parezca un pequeño mensaje instantáneo, nuestra vida afectiva y emocional se mueve mal a base de cortos mensajes. Normalmente son mensajes cortos y expeditivos que pueden dar lugar a malos entendidos sobre todo si se cruzan dos mensajes uno de ida y otro de vuelta mientras los dos escriben o esperan una respuesta. Un  mensaje de cariño no es  igual al efecto que produce un mensaje para quedar y ni mucho menos puede servir para aclarar nada.
  • Defectos de fondo: La emotividad necesita de entonación, pausas, ritmos que no los muestra un WS. Demasiadas pocas palabras y/o demasiados emoticonos cuando se necesita querer decir demasiado. 
  • Defectos técnicos: a través de una secuencia de WS, puedes saber cuando la otra persona no esta o si esta en linea, juzgar que si esta en línea entonces porque no te contesta o tarda tanto en contestar, si supones  que esta el otr@ dormido entonces porque esta en linea y con quien.

 

En fin que con lo que no nos dice explícitamente un WS, “si las cosas no están bien” una secuencia de WS es más un  problema de comunicación que una solución.

 

Por la experiencia en mi gabinete de Comunicación Matrimonial SOPHYA, con el paso de los  años en el uso de la Mensajería WS, me atrevo a sugeriros:
  • Volver a recuperar la llamada personal a través del teléfono de manera habitual.
  • Recuperar o empezar a enviaros una vez al día o las que sean necesarias un correo electrónico poniendo en  el asunto “te quiero” (o frase similar)
  • Retomar la costumbre de escribir un SMS o un email donde puedas decir: “lo siento…” y  por supuesto “un abrazo” o “un beso” como costumbre por ejemplo antes de volver a entrar por la puerta de tu casa desde por la mañana.

 

Los WS terminan siendo un medio mas controlador y manipulador que comunicador
Los WS no son a veces útiles para los matrimonios, porque los matrimonios no se comunican bien cuando solo se controlan, sino que la buena comunicación es con amor y por amor.

 

 

Síguenos en Instagram: @GabineteSophya

Comunicar es común-y-dar cuando vives en familia

4
comunicarTraining de pareja para el éxito matrimonial 

 

El objetivo a conseguir y la conclusión a obtener de todos los matrimonios que asisten cada vez que imparto el curso de Training de pareja para el éxito matrimonial es conseguir que pasen de saber lo que es: comunicar es común y dar como forma de vida. 

El 65% anual de  las parejas que acuden al Gabinete de Sophya con serios problemas de comunicación matrimonial, reconocen que sus problemas de comunicación comenzaron al menos 3 años antes de acudir y pedir ayuda.

 

Cada año de incomunicación matrimonial lesiona afectiva y emocionalmente el amor matrimonial

 

Las técnicas de comunicación en el matrimonio, tienen mas eficacia y mayor éxito cuando se viven de manera racional y constante “desde que te levantas hasta que te acuestas” y no se busca aplicarlas solo cuando “uno ya tiene fiebre en su matrimonio” y su forma de vida se basa en la descomunicación o incomunicación entre los dos.

 

Los centros Educativos Bell-Lloc y Les Alzines en Girona, han reunido a mas de 100 matrimonios para que asistieran a uno de mis programas de “Training de pareja para el exito matrimonial” en el hemos estado juntos investigando y trabajando la esencia misma de la comunicación en el Sistema Matrimonial.

Se trata una vez mas de descubrir, durante dos medias jornadas las herramientas necesarias que existen en la Comunicación y que en el matrimonio nos pueden ayudar a  “ser mas felices en nuestro matrimonio de manera sosteniblemente estable”

 

Algunos de los conceptos sobre los que  trabaja cada pareja durante el curso:
  • El interés de uno solo de los dos, no funciona en la buena comunicación.
  • Todas las parejas pueden no estar de acuerdo en algo, eso no es incomunicación  es solo  diferencia de opiniones.
  • Tener un problema o crisis no es ni debe ser el fin de un matrimonio.
  • Tener un problema no es incompatible con ser cariñosos y estar próximos los dos mientras se resuelve el conflicto.
  • En la comunicación se pueden perder batallas para ganar la guerra de la buena comunicación.
  • En la intimidad, a sentimientos diferentes formas, maneras y tiempos diferentes.

 

En fin sería imposible resumir en unas lineas 5 horas de trabajo efectivo de comunicación en el matrimonio. Cada vez que imparto este curso, los matrimonios se hacen conscientes de dos ideas esenciales:

  • la buena y efectiva comunicación matrimonial es la llave para el éxito matrimonial hoy y para siempre.
  • La felicidad se alcanza a través del éxito  en la comunicación matrimonial, tan sencillo como esto y tan difícil cuando no se sabe como hacerlo.

 

Comunicar es Comunydar para alcanzar el éxito matrimonial 

 

 

Síguenos en Instagram: @GabineteSophya

Los cortes y recortes económicos nos ayudan a ser felices

0
recortesLos recortes económicos nos pueden ayudar a retomar una vida mas austera y con más rigor moral para dentro de nuestras familias

 

Los cortes y recortes económicos nos pueden hacer sopesar la necesidad de cortar y recortar también algunos de nuestros modos, costumbres y conductas que con la holgura económica, se habían instalado en nuestra vida personal/ laboral y personal/ familiar.

Solo sacaremos lo mejor de nosotros mismos si los cortes y recortes nos conducen no solo a que se produzcan cambios externos en nuestra vida sino también se produjeran  cambios que modifiquen los aspectos internos de nuestro estilo de vida, que habían caído en decadencia o desuso.

 

Los recortes y cortes económicos pueden llegar a ser nuestros aliados para ayudarnos a recuperar lo mejor de nosotros mismos.

 

En estos momentos de una crisis sin precedentes y consecuencias conocidas,  los cortes y recortes están produciendo una vida más austera. Y con un rigor moral que las nuevas generaciones ya no conocían.

Con la llegada de los cortes y recortes, se puede llegar a recuperar de manera individual y colectiva, el rigor y la catadura moral. Estos habían caído en desuso por los pasados tiempos de  bonanza, excesos y abundancia y su consabido descontrol.

Ser una persona de vida austera en sus gastos personales y en su trabajo vuelve a ser un valor añadido y una gran revolución en la forma de pensar y resolver.

 

Consecuencias positivas gracias a los recortes que pueden provocar en parte la recuperación del rigor moral en la pareja
  •  Los recortes ayudaran al algunos a no mantener  una vida frívola y de caprichos y a mantener con otras personas

 

 Fidelidad es felicidad y austeridad

 

 

  • “No es mas rico el que más dinero tiene sino el que menos necesita”. Algunos recortes te ayudaran a no despilfarrar donde antes  malgastabas y no ahorrabas aunque te sobrara.

 

Autogestión y autocontrol es economía

 

  • Volver a saber distinguir entre  lo importante, lo urgente y lo circunstancial. Los recortes te dejan ver mejor que lo importante no esta tanto en la letra de la  hipoteca sino en el calor  invisible de vivir con tu familia.

 

La armonía y la vida familiar son patrimonio familiar a dejar en herencia a tus hijos

 

Consecuencias positivas gracias a los recortes que pueden provocar en parte la recuperación del rigor moral en tus hijos:
  • Cuando te dedicas invertir mas tiempo en ganar mas dinero,  necesitas terminar pagando a terceras personas para que te sustituyan como madre y como padre y sean ellos  los que educan a tu hijo en el día a día.

 

Los recortes te hacen disponer de mas tiempo para tus hijos aunque dispongas  de menos dinero.

 

  • Menos dinero por los recortes, pero mas tiempo de cantidad y de calidad dedicado a tus hijos en primera persona.
  • Antes premiabas las buenas notas, te adelantabas a comprarles hasta lo que no te habían pedido, ahora con los recortes:

 

Con un beso y un abrazo y tu compañía BASTA

 

Con los cortes y recortes debes volver a reeducar a tus hijos y enseñarles con tu ejemplo a distinguir entre lo superfluo, lo necesario y lo básico, siendo lo básico mucho menos que lo necesario. 

 

 

 

 

Síguenos en Instagram: @GabineteSophya

La conciliación nos exige mentalidad abierta y flexible

conciliaciónLa conciliación entre hombres y mujeres empieza desde la educación en el hogar

 

Para lograr conciliación necesitamos tener una mentalidad de cambio. Sin prejuicios ni tradiciones laborales obsoletas, que facilite cambiar los horarios con flexibilidad realmente efectiva.

Hoy en día la conciliación personal, laboral y profesional en determinados ámbitos, se ha convertido en una lucha por saber quien puede, vale o sabe mas aquí, los hombres o las mujeres.

Se toma como argumento más común el fácil pretexto de la maternidad de la mujer.

Este argumento con frecuencia se utiliza como arma arrojadiza en las empresas que tienen mujeres-madres. Pero se olvidan de que también tienen varones-padres potencialmente activos.

Según la legislación vigente y la que está en proyecto, el nacimiento de un hijo por parte de un empleado, padre o madre, pueden llegar a crear problemas en la dirección de las empresas y el Estado, y al final “todos contra todos” a cambio de futuros ciudadanos.

En las empresas puede haber o habrá un hombre o una mujer que argumente que ella o él, ya han renunciado a tener familia a cambio de un mejor o más suculento puesto de trabajo.

Otros también pueden decir que “se ha quedado truncado su proyecto familiar a  mitad del camino”. Porque en un momento determinado de su carrera profesional tuvo que elegir, entre tener hijos a cambio de tener la posibilidad de poder aspirar a algo más.

Normalmente las personas que renuncian a tanto en su vida personal y familiar y  alcanzan cargos de altas responsabilidades, con capacidades directas para decidir también sobre la proyección laboral de otros compañeros de trabajo, puede tener la tendencia de decidir en función de su histórica proyección personal. Y no en función de la historia de la persona que tiene enfrente.

Y es aquí donde puede estar parte del  problema en la conciliación. Parece difícil poder resolverlo “cuando llegas arriba”, y no evitas proyectarte en los otros. Fácilmente puedes invadir el proyecto de los que ahora tienes a tu cargo y donde parte de su futuro también tus manos.

Lo que antes de llegar a donde has llegado fue para ti, en el mejor de los casos, tu libre opción personal o que también pudo ser tu gran problema personal y familiar con todas tus ventajas, éxitos e inconvenientes, carencias y retos que te conllevó, ahora se lo trasladas a otros por el bien de la empresa y no de la persona.

Muchos hicieron y hacen de la maternidad algo incompatible con los horarios, la flexibilidad y la productividad de los trabajadores.

Se ha hecho de la maternidad un prejuicio y un perjuicio a mantener. Esto trae consigo una mentalidad de cambio hacia otras formas de trabajar  más competitivas y rentables.

La paternidad global soporta sobre sí el Valor Añadido que al Estado le supone grandes ingresos a medio plazo. En momentos de crisis como los de ahora debería la paternidad estar mas protegido por todos:

La protección debe ir en armonía entre los empresarios y el Estado para conseguir  “ir todos a una”

Está  comprobado que la persona que es feliz en familia, lejos de convertirse en un problema profesional en su productividad es parte de la solución a los problemas profesionales, ya que no está distraído o angustiado con sus “asuntos  familiares” sino  que estará al 100% implicado en lo que le toca estar profesionalmente.

Ayer día 9 de Octubre en el Ministerio de Sanidad y de Igualdad de la Mujer, participé en Madrid y en calidad de Miembro Nacional para la Racionalización de los Horarios  en el -VII CONGRESO NACIONAL DE ARHOE “HORARIOS, FLEXIBILIDAD Y PRODUCTIVIDAD”:

Texto integro de mi participación en el Congreso

lahttps://www.sophya.es/documentos/vii-congreso-racionalizacion-horarios2012.doc

En la anterior mesa de debate a mi participación, tuve el placer de escuchar a mi gran amiga Nuria Chinchilla reivindicando la reparación de un error que se produjo en España el 2 de Mayo de 1942 y que desde entonces arrastramos y que nos esta condicionando y seleccionando  negativamente en relación con el resto de los horarios con Europa.

Su ponencia fue tan interesante que le pedí que  la publicara en su blog  con el documento integro, para que yo pudiera a mi vez poder difundirlo a todos mis lectores.

Espero que sea de vuestro interés y que la pronta sensibilización por parte de todos, nos ayude a arreglar un error de hace 70 años. Este error sería facilísimo de resolver por cualquiera de nuestros gobernantes y sin necesidad de presupuesto extraordinario.

http://blog.iese.edu/nuriachinchilla/

Sara Pérez-Tomé
Síguenos en Instagram: @GabineteSophya

 

Claves para superar una infidelidad y recuperar la felicidad (III/III)

0

infidelidadSuperar la culpa de uno, la pena y el sufrimiento del otro después de una infidelidad, necesita de una reconciliación esmerada y de un perdón mutuo.

La mejor forma y casi la única manera de actualizar y volver a rememorar tu sintonía conyugal  es gracias a la rectificación personal y al perdón La rehabilitación emocional y afectiva necesaria después de una infidelidad ha de llegar gracias a un movimiento tri-direccional:

 

Pedir perdón
  • Desde  la verdad  soportable para el otr@, evitando a la vez provocar más pena y sufrimiento.
  • Que la petición de perdón este orientada hacia el otr@ primero y hacia  los demás afectados también. Así les da a todos la capacidad de perdón y de te quieran perdonar.

 

Amar a la apersona y ser capaz de rechazar sus actos, “inactiva” el dolor, el sufrimiento y el rencor.

 

  • Sentirte liberad@ de culpa, porque te sientes perdonad@ por el otr@.

 

En los momentos de infidelidad hay que abandonar el falso orgullo y las culpabilizaciones al otro. Y por un lado saber dejarse que te pidan perdón. Igualmente, hay veces que hay que saber dejarse ayudar. Rectificar a nivel personal, perdonar y dejarse perdonar no es una utopía. Puede ser un gran reto en tu vida y la mejor solución a tus problemas personales/ conyugales/ familiares.

Superar la culpa, la pena y el sufrimiento gracias a la reconciliación mutua, depende en gran medida de nuestra generosidad de ánimo y nuestra magnanimidad de corazón.

Amor personal esencial y rechazo al desamor circunstancial desde la libertad y la autoestima  como modelo para recuperar  la confianza y la credibilidad en el otr@

En las relaciones conyugales volver a ser fiel al otr@ y recuperar la credibilidad en ti mismo es -Felicidad-

Después de la gran difusión y éxito que ha tenido mi anterior post , el diario ABC me hizo una entrevista junto a María Jesús Alava Reyes, sobre la reconciliación y el perdón después de una infidelidad. que ha salido publicada en ABC.es

Perdonar una infidelidad: sí o no

 

Os enlazo la totalidad de la entrevista que viene a completar el borrador del post que sobre este tema tenia ya preparado para acabar esta trilogía sobre la comunicación conyugal y sus consecuencias positivas y negativas y como mejorarlas:

Transparencia conyugal I/III
Tres son multitud II/III

 

 

Síguenos en Instagram: @GabineteSophya

Tres son multitud (II/III)

3

Tres son multitud

Ante una infidelidad socialmente, el matrimonio se rompe.

Ante una infidelidad afectiva y emocionalmente el matrimonio se estropea, pero no se queda irremediablemente invalidado.

“La infidelidad NO es algo inevitable,  se puede evitar”

Pero los efectos que se producen en el otro, SI son incontrolables. Las consecuencias y/o efectos indeseables de la infidelidad SI se pueden llegar a reparar.

“Muchos problemas de pareja o de relaciones podrían arreglarse si la gente fuera mas tolerante. Romper una relación por una infidelidad es absurdo” Rafael Santandreu (Psicólogo de Barcelona. entrevista en diario ABC (21.9.2011)

Es frívolo reflexionar sobre la infidelidad en sentido genérico y sin precisar más, porque no nos ayudará a dimensionar el problema matrimonial en su justa medida y no nos  facilitará  la búsqueda  proporcional y adecuada de una posible solución.

Las 4 maneras más comunes que no las únicas, de construir una infidelidad son:

    • Libre y premeditada.
    • Irresponsablemente consentida.
    • Sostenida en el tiempo.
    • Esporádicamente promiscua y/u ocasional.

Pero no nos engañemos, no todas las infidelidades tienen su puesta en escena de la misma manera, porque también hay infidelidades que nunca se verán físicamente pero que no dejan de ser infidelidades igual que las que tienen nombre, cara y ojos y  numero de móvil para el otro.

Por lo tanto la faceta visible de una infidelidad a veces no es lo único y más importante a valorar. La intención invisible de ser infiel también estropea el amor, porque hay uno de los dos que mantiene viva otra sinfonía en paralelo y es lo que hace  que tres son multitud para cantar a dúo una misma canción.

“Cuando se canta a dos voces y hay tres cantando,  lo normal  es que tarde o temprano se desafine…”

Si nuestra vida matrimonial esta construida sobre la libertad y la transparencia, lo habitual será llegar a la puerta de tu hogar cada día sin tener: “Something to declare”. Lo habitual y normal en tu convivencia en pareja es vivir libremente transparente sin, tener “Nothing to declare”

“La infidelidad es evitable y reparable, pero no juegues con ella porque te quema y puede abrasar al otro”

Leer post anterior:

Transparencia conyugal (I/III)

Leer post siguiente:

Claves para superar una infidelidad y recuperar la felicidad (III/III)

 

Sara Pérez-Tomé

Transparencia conyugal (I/III)

3

Transparencia conyugalLa transparencia conyugal es la hoja de ruta que sostiene y equilibra cualquier matrimonio o vida en común. Hay 3 claves para la sostenibilidad del  vínculo conyugal o matrimonial:

  1. El apoyo mutuo.
  2. La confianza mutua
  3. Y la transparencia mutua.
“Cada una de estas 3 claves son autónomas e independientes pero a la vez  son causa y efecto  entre ellas”

En todas las uniones matrimoniales la transparencia conyugal, no es neutralidad. ni tiene espacio para la  opacidad en tu comportamientos,  la transparencia conyugal es autenticidad y claridad en todos los actos se miren desde donde se miren…

Cuando uno de los dos,  se siente en la necesidad de justificar demasiado sus actuaciones o nota que el otro siente la necesidad de someterle a” un quinto grado” con demasiada frecuencia, “es que algo puede estar pasando …entre los dos”

Si con el transcurso del tiempo notas que tu convivencia “se opaca”, entonces la convivencia se torna muy  difícil, complicada, torpe y desagradable para las dos partes.

“La transparencia conyugal, no se teje en un fin de semana, sino que se cristaliza desde el noviazgo”

El noviazgo esta para pensárselo…no para jugar al escondite con el otro. Nadie te obliga a estar con el otro durante el trayecto del noviazgo, ni tu a ti mismo debes obligarte a estar en ese viaje sino lo ves claro…

Pero si debes obligarte a ser transparente con el otro desde el principio y si empiezas a ver turbio, mejor dejarlo, que esperar a cambiar al otro más adelante o a lo mejor a querer conseguirlo cuando ya estés casad@.

En el trato conyugal, cuando uno empieza a creer que tiene algo que ocultar y empieza a verse en la necesidad de tener pasear entre claroscuros para evitar dar demasiadas explicaciones estamos jugando con nuestra futura felicidad personal y matrimonial.

“El buen trato conyugal es insostenible y/o inviable en el tiempo sin transparencia conyugal”

Los 7 pecados capitales contra la transparencia conyugal  que te pueden llevar a pensar que casi “estás durmiendo con tu enemigo” y este sentimiento ocurre:

          • Cuando pones claves privadas o usas aplicaciones en oculto, cuando antes nunca lo hubieras hecho.
          • Cuando tu teléfono móvil,  te genera un alto nivel de ansiedad cada vez que  no tienes el control de él al 100%.
          • Cuando tus relaciones sociales, empiezan a ser más amplias y divertidas en  tu vida personal que en tu vida conyugal.
          • Cuando tus relaciones intra-conyugales, dejan de ser tan atractivas o satisfactorias hasta llegar a ser un tema del que ya no se habla… ni siquiera para buscar soluciones y prefieres ningunear vuestra mutua soledad acompañada y no combatir insatisfacción afectivo/ sexual de uno o de ambos.
          • Cuando estás en casa y dejas de hablar y proponer planes divertidos como antes porque estás “demasiado distraíd@ o cansado con otras cosas”…
          • Cuando el pedir perdón, deja de ser una correa de transmisión en movimiento, donde la rectificación personal de uno empieza porque alguien pida perdón, el otro perdona y el que rectifica se siente de verdad perdonado y todo ello sin hacer mucho ruido…
          • Cuando no puedes preguntar,  por miedo a la respuesta  lo que no entiendes, no  comprendes y necesitas más información del otro que parece no escucharte por sentirse dolido y molesto por no se sabe que…

La transparencia conyugal debe ser la hoja de ruta de vuestra unión matrimonial para así evitar que se produzcan malosentendidos, porque eres capaz  de facilitar siempre la información de tal manera que se entienda por el otro@ como un mensaje claro, concreto, conciso y con mucho cariño y nada de control.

Post siguientes:

Tres son multitud
Claves para superar una infidelidad y …
 

“Cuando se mantiene una auténtica transparencia conyugal, la convivencia e fácil, ágil y agradable para las dos partes”

 

¿Comes responsablemente o solo masticas y tragas lo que te apetece? (II/II)

1

¿Comes responsablemente o solo masticas y tragas lo que te apetece? (II/II)¿Alguna vez te has parado a pensar si realmente comes responsablemente o solo masticas y tragas lo que te apetece?  Esta autorreflexión serena y tranquila puede ayudarte a dar un cambio en tu vida espiritual, personal y social muy importante. Todo depende de si la comida para ti se convierte en un medio o en un fin en si misma. Piénsalo.
No se trata tanto de vivir para comer lo que quieras, sino de comer porque vives y piensas sana y responsablemente.

 El sentido común es también indispensable para cuidar nuestra salud a través de la comida
  •  A veces el comer es fuente de salud necesaria e indispensable.
  • Otras veces es justo el ayuno lo que nos hará recuperar la salud.
  • Hay ocasiones que son determinados alimentos y no otros, los que nos sanaran.
  • Hay momentos que debemos dejar a la naturaleza actuar sin la ayuda de la comida.
  • Hay casos en los que tendremos que forzar a la naturaleza y no dejar de comer para no debilitarno y así poder ayudar  a trabajar mejor a determinada medicación.

 
Os invito a visitar una web que os dará información básica sobre alimentos que ayudan a dar bienestar y en consecuencia salud y sensación de felicidad a través de la comida (Sabiendo todo es mucho mas fácil y a veces mas barato.

 Una actitud sana de  pensamiento hacia la comida y hacia la forma creativa de preparar tus alimentos, te  hace capaz de armonizar la parte estética y ética  que toda buena dieta diaria debe tener.
Si eres capaz de combinar estos dos elementos,”ética y estética”, harás de la comida algo asequible, atractivo, nutritivo y sano al mismo tiempo.
 
Nuestra actitud sana o errática, puede convertir la comida en un medio o instrumento positivo para o en un fin en si misma.

La comida será  un medio o un instrumento positivo cuando:
  • Nos sirve para mantenernos bien nutridos y alimentados.
  • Es un instrumento de socialización afectiva, humana y cultural de manera universal.
 
La comida se convierte en un fin en sí misma cuando:
  • Es nuestro cauce de  compensación de frustraciones e impotencias.
  • Se usa  como premio o castigo a la hora de educar a los hijos;  siendo la alimentación un bien básico y necesario y no un extra que quitas o pones a tu capricho.
  • Si se convierte solo  en mero placer consumista de marcas y precios, los productos naturales son un don de la naturaleza que tienen su precio justo y no más, “otros precios” a veces no es más calidad, sino negocio y explotación.
 
4 razones para comer sana y responsablemente:
  • La comida  es  “saber llegar a controlar no solo las cantidades sino también  las calidades” en  todas  y cada una de las comidas. La comida, no está para” llenarse hasta reventar” porque está rico o es tu plato preferido.
  • La comida es también” saber combinar los alimentos con  la vida sedentaria o activa o deportiva” que vayamos a tener cada día.
  •  La comida es saber tener en cuenta  la edad que tienes y tus circunstancias (no es lo mismo un adolescente, un anciano o una embarazada,…). La comida no debe ser  “un café para todos… salvo excepciones”.
  • La comida es  “saber tener y mantener  una rutina y un  orden en tu estómago”  alimentándote  5 veces al día, ni más ni menos.
 Si se vive y se piensa sanamente, se comerá sana y responsablemente

 
Y es entonces cuando la comida no será utilizada como arma arrojadiza contra los demás ni contra uno mismo, sino como instrumento de bien espiritual, personal y social.
 

“Racionalizar la forma de comer forma parte de nuestra humanización”.
“No nos animalicemos a través de la comida”.

 
El abuso o el exceso de grasas, hidratos y azúcares de manera permanente, nos adormece física, espiritual e intelectualmente.
Ayunar de vez en cuando, no solo por enfermedad, purga nuestro organismo y activa nuestra inteligencia y fortalece nuestra voluntad. Para algunos el ayuno es un tema solo religioso, para otros es una buena forma de proteger y cuidar nuestra frágil y débil  naturaleza.
 

Para otros muchos el ayuno temporal y voluntario ( y no me refiero a las “huelgas de hambre públicas y voluntarias” como herramienta ideológica), es un tema de equilibrio corporal y espiritual que ayuda al autocontrol y al autodominio personal.

¿Qué es para ti la comida? ¿Es un medio o es un fin?

 
Te invito a leer el post anterior:
¿Comes porque tienes hambre o por otros motivos? ¿Que es para ti la comida? (I/II)