Inicio Blog Página 31

¿Comes porque tienes hambre o por otros motivos? ¿Qué es para ti la comida? (I/II)

1

¿Comes porque tienes hambre o por otros motivos? ¿Que es para ti la comida? (I/II)Desde hace ya varias generaciones, nuestra civilización no sabe lo que es pasar hambre, sed, frío o calor en extremo. Esto nos ha debilitado en cierta medida y hecho que nos falten recursos suficientes para saber alimentarnos bien, es decir saber considerar la necesidad de nuestra alimentación con la cabeza el cuerpo y el corazón,  aunque sepamos elaborar y comer exquisiteces culinarias.

La llamada de nuestra cabeza, cuerpo y corazón a comer suele ser rutinaria y en muchos casos es a demanda y a nuestro capricho mash que llevada de por una verdadera necesidad nutricional. Por eso en relación a la comida se utilizan habitualmente los verbos adolescentes de “me gusta…” y “me apetece..” en vez de que 

Nuestra llamada ”a comer” tenga respuestas inteligentes racionales y al mismo tiempo libres, sin ser incompatibles con apetecibles

Tampoco  debemos comer solo porque sentimos que  “tenemos hambre”, porque entonces, todos sabemos lo que pasa con las personas que canalizan su ansiedad  comiendo sin parar porque “tienen hambre”

¿Y si durante 7 días no tuviéramos hambre? tampoco podemos permitirnos el lujo de estar sin comer por que no sentimos hambre. Luego el hambre no es el condicionante imprescindible para tener que comer, no nos dejemos condicionar por ello.

Tener o no tener hambre no es suficiente para tener o no tener que valorar la comida y nuestra salud

Tu  lista de la compra, tu carrito de la compra, tu despensa y tu nevera son los verdaderos laboratorios de salud y nutrición en armonía con nuestra mesa familiar , y es en este taller culinario donde se gesta  una forma u otra diferente de comer y de vivir.

“No se trata de comprar, ni mucho más ni mucho menos, sino de comprar de manera inteligente “

En las familias en gran medida, la calidad  de la compra y el almacenaje de alimentos dependen de los padres de familia. Hoy en día, es de una gran responsabilidad que madres y padres, no solo sepan de ofertas de precios y de recetas de cocina sino que también  entiendan y comprendan  el porqué y el para que de una buena alimentación familiar.

La falta de salud de los miembros de una familia no solo nos viene de fuera, sino que también se puede estar elaborando en nuestra cocina y en algunas tradicionales comidas familiares.

Cuando uno va entendiendo mas y mas de nutrición, sabe lo que compra, porqué y para que lo compra y además sabe cómo combinar los elementos y en qué cantidades entonces  llega a la conclusion de que hay ciertos hábitos familiares que debe cambiar.

¿Qué es para ti la comida?

La comida es y debe ser siempre un bien básico y necesario y además un buen instrumento afectivo/familiar de comunicación, pero también puede llegar a ser un canal de evasión o de proyección para transmitir carencias personales, si no sabemos dar a la comida la importancia y los cimientos adecuados.

 
Te invito a leer el siguiente post:
¿Comes responsablemente o solo masticas y tragas lo que te apetece? (II/II)

Tus cuatro paredes, un oasis para descansar y vivir en armonía

2

Tus cuatro paredes, un oasis para descansar y vivir en armoníaTu casa tiene que se un oasis para descansar en armonía y paz. Cuando el final del invierno, pesa sobre nuestro ánimo, es como si nos pareciera que la solución a nuestros problemas, llegará cuando cojamos vacaciones y nos podamos ir de casa para descansar.

Es comprensible que a todos nos venga bien “cambiar de aires unos días y poder salir de entre nuestras cuatro paredes”, ya que no salir en algún momento, puede ir en nuestra contra, cuando llevamos demasiado tiempo dentro de ellas y las circunstancias que nos rodean no son todo lo bonitas que a veces nos gustaría.

Cuando esas circunstancias empiezan a no ser nuestras aliadas de cada día, nos agota la vida y de verdad necesitamos descansar para volver a poder decir con tranquilidad y sin agobios:

  “Yo soy yo y mis circunstancias” como decía Ortega y Gasset

Pero seamos realistas, no todos podemos “coger la puerta” y marcharnos cuando “las circunstancias nos superan” y aunque siempre podamos coger la puerta e irnos dejando el letrero de “cerrado por vacaciones” también mas tarde o mas temprano tendremos que volver en algún momento habiéndonos reconciliado no solo con uno mismo sino también con los que te rodean y desde luego con “tus cuatro paredes y los cachivaches que tienes dentro”.

Tu casa debe ser tu oasis para descansar y vivir en armonía.

Como no podemos ni debemos tener una casa incolora, inodora e insípida como el agua. Nuestra casa-hogar solo será nuestro oasis donde descansar, si además de ser cómoda tiene un algo especial que te acoge cuando llegas o estás en ella.

Si tu casa no es tu oasis para poder descansar en cualquier época del año, sino que cuando vuelves de vacaciones o entras en ella, o cuando estas enfermo y tienes que permanecer mas tiempo de lo habitual en ella, sientes como que tu propia casa-hogar “te despide”, es por que tus “cuatro paredes” necesitan una “limpieza y reciclaje  parcial y/o integral mental y racional”:

  • Arregla todo lo que esté esperando a ser arreglado hace tiempo y todavía sea útil.
  • Tira o da todo lo que esté parado o almacenado y sin usar esperando una utilidad que nunca llega.
  • Quita esa foto que te da nostalgia o tristeza porque no eres la o el que eras o no te gustaría volver a ser.
  • Cambia de sitio ese mueble o espejo que cada vez que pasas te recuerda a algo o a alguien que no te da paz.
  • Renuncia a telas y colores que a ti o a los tuyos no os recuerdan  cosas o personas alegres o positivas en vuestras vidas.
  • Adorna tu casa con frutas, verduras y flores naturales de temporada.
  • Haz murales que tengan historias familiares divertidas y vividas que te ayudan a estar tranquila.
  • Las zonas comunes que sean de verdaderos espacios diáfanos donde quepan muchas personas mejor que muchas cosas.
  • Las zonas privadas que inviten a la intimidad, a la espiritualidad y a la reflexión y no al ostracismo y al individualismo.

Imitar el ambiente de los balnearios y centros de relax en vuestra propia casa de manera habitual, usar velas aromáticas, esencias, perfumar la ropa blanca de la casa y programar música ambiental diferente segun las distintas epocas del año.

Si cuidamos un poco nuestros cinco sentidos en nuestro hogar, a lo mejor no tenemos que salir a buscar fuera lo que podemos conseguir dentro de nuestro hogar cultivando y cuidando nuestro ambiente familiar en armonía.

Una casa llena de ruidos y no de sonidos, luces frías y no cálidas, olores y colores tóxicos y no de aromas, no permiten que haya “calor de hogar” entre personas que quieren tener “vida interior y buena comunicación”

“Tus cuatro paredes”, un oasis para descansar y vivir en armonía

Para padres con hijos adolescentes “a la chepa”

1

Para padres con hijos adolescentes "a la chepa"

Tener en casa hijos adolescentes a la chepa es muy cansado. Acaban de publicar una entrevista que me han hecho sobre como educar a los hijos adolescentes entre 12 y 18 años durante los meses de verano, ya les aclaro en la entrevista que los valores educativos no distinguen entre los meses del año, ni tampoco distinguen entre salir o quedar y las horas de vuelta de nuestros hijos adolescentes según la época del año.

Los padres con hijos ya adolescentes lo que si sabemos y os decimos a los que todavía no lo sabéis, es que tener en casa “un adolescente a la chepa” es muy cansado pero que muy cansado, pero que no vale ni “desanimarse” “ni tirar la toalla”.

Ellos – nuestros hijos adolescentes- en el fondo, esperan de nosotros- sus padres- que les llevemos a “la chepa” y que por cansancio o egoísmo “no les dejemos nunca tirados”, aunque a veces por sus formas, nos parezca todo lo contrario.

Aunque esta etapa se hace larga y que nunca se va a acabar, la verdad es que si se acaba y a nosotros como padres y a ellos como hijos una vez pasada “no deja secuelas si la has trabajado codo a codo”, dando sus  frutos a medio plazo.

Marido y mujer es en esta etapa de la educación  donde tenéis que ser un “auténtico tandem”.

La  felicidad de los adolescentes depende en gran medida de la educación de sus actitudes y valores por parte de los padres y si lo hacemos con un poco de buen humor, mucho mejor…

Claves para afrontar que tu hijo adolescente sale de noche

Cinco reglas para tratar a los adolescentes (publicación en ABC)

0

Nos llena de ilusión compartir que ABC ha publicado un artículo con nuestra colaboración. 

“Cinco reglas para tratar a los adolescentes”.

Cuando nuestros hijos entran en la adolescencia, todo puede cambiar: la comunicación se vuelve más difícil, la rebeldía aparece, y como padres muchas veces nos sentimos desorientados.

En este artículo para ABC exploro las cinco reglas clave para construir una relación con ellos basada en el respeto, la confianza y el diálogo. Si quieres acompañarlos con firmeza y cercanía durante estos años decisivos, acompáñame a descubrir cómo fortalecernos juntos.

  • Delegar responsabilidades para que los adolescentes sepan que confiamos en ellos.
  • Incluirles activamente en la vida familiar, compartiendo retos y triunfos.
  • Comunicarnos con sinceridad, con luces y sombras.
  • Mantener coherencia moral, sin tolerar engaños.
  • Actuar como un frente común entre padres y madres, con mensajes coherentes.

El enfoque del artículo destaca la importancia de educar en la confianza, reforzar los vínculos sin invadir, y mantener una presencia cercana pero no asfixiante.

“Cinco reglas para tratar a los adolescentes” — ABC

¡Muchas gracias al equipo de ABC por contar con nuestra visión sobre un tema tan importante!

Post relacionados sobre “Adolescencia”

Sara Pérez-Tomé

Los abuelos en el mundo de hoy

Abuelos en el mundo de hoy

Todos los años el 26 de Julio, tenemos una cita con las canas, las arrugas, la experiencia y la sabiduría de la vida: Los abuelos.

Desde nuestra más tierna infancia algunos de nosotros, crecimos con 5 abuelos:

El abuelito de Heidi y los respectivos padres y madres de nuestros padres.

Nuestros abuelos vivos o ya en el recuerdo, ocupan una parte importante en nuestro corazón, unas veces en el recuerdo otras en la distancia, otras muy muy muy… cerca nuestro según el apoyo, el cariño y/o  las necesidades mutuas.

Cuando se habla de lo que representa la figura de los abuelos no es fácil distinguir distintos significados según los países, las razas, las culturas o las religiones porque curiosamente todos tenemos y reconocemos tener o haber tenido abuelos con el mismo valor y significado afectivo emotivo y familiar.

sophya

 

Los abuelos del mundo, de hoy pueden estar ya solos o bien seguir acompañados por su incondicional compañer@ de toda la vida. Si habéis conseguido envejecer juntos, enhorabuena!!!!

Seguro que  a lo largo de tu matrimonio alguna vez llegasteis a deciros:

“No me importaría envejecer … pero si lo hacemos juntos …”

Si la enfermedad no os permitió haber seguido envejeciendo juntos… y uno de los dos sigue aquí sol@,  tus canas arrugas y experiencia y por supuesto una sabiduría de vida:

Que te ha  permitido tener a estas alturas de tu vida el más extenso curriculum vitae personal que se puede esperar de alguien que ha  creado una ONG que es su  familia por amor.

Si tu proyecto de vida familiar acabo en ruptura matrimonial, y tienes que vivir en solitario o por independiente el ser abuelo o abuela, vuestras canas, arrugas y experiencia de la vida  en esta nueva etapa de la vida os pueden hacer ver que te separaste de tu compañera de vida matrimonial pero no de tus hijos ni de tus nietos y a lo  mejor como abuel@ debierais volver a reencontrar otros motivos comunes que os unan a través de vuestros nietos, mejorando así  y gracias a ellos vuestro trato en común.

Ser abuelos en común de vuestros nietos, a pesar de vuestra separación, puede hacer posible en parte  la recuperación y mejora  de la armonía familiar a través de las nuevas generaciones de la familia: – vuestros nietos –

La sabiduría de la vida nos dice entre otras cosas … que tenemos que con el paso de los siglos debemos mejorar nuestro linaje… nuestra raza a través de las futuras generaciones.

Es verdad que “el hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra”, los nietos pueden ser esa la gran oportunidad para mejorar la especie humana, ayudándonos a rectificar parte de nuestros pasados errores familiares.

Hay gente que a veces de manera despectiva y vulgar llama a los abuelos “viejos” y como muy bien dice mi suegra:

“A las personas mayores no se les debe llamar viejos… porque son solo viejos, los trapos de la limpieza”

El día de los abuelos debe está para recordarnos que los abuelos no  son los  “trapos de limpieza …” tienen una gran responsabilidad familiar y social!! solos o acompañados, juntos o por separado, pero siempre sin dejar de se “Los abuelos”.

“Abuelos del mundo sois hoy la reserva natural de la sociedad futura, cuidaros para cuidarnos”

 

La belleza de tener y cuidar a tus hijos

cuidar a tus hijos es un donTener y cuidar a tus hijos es un don. Nuestra cultura occidental-capitalista se ha llevado por delante una gran parte de la forma positiva que teníamos de entender que el tener y cuidar a los hijos pudiera ser algo muy positivo para los hombres civilizados, como de hecho así lo siguen creyendo en otras culturas.

Ha habido tres factores determinantes, que han influido muy negativamente en nuestra cultura occidental a la hora de entender lo que es el tener y cuidar a los hijos en las familias:

  1. Una mentalidad anti-natalista, amparada en la sobre-población mundial.
  2. Una paternidad responsable, mal entendida y enfocada perversamente solo como una carga cuantitativa y no como un bien social y humano.
  3. La pérdida de libertad personal ante la ampliación de la familia.

Cuando se crece rodeado de este modo de pensamiento y surge además esta crisis económica y laboral actual, se creado la “tormenta perfecta” para que lo normal deje de ser lo habitual y la idea de  tener y cuidar a los hijos pueda ser una conducta de riesgo.

Cuando uno entiende que tener y cuidar a los hijos es un don de la naturaleza y que con su buen uso te socializas  y embelleces, tú y tu cónyuge  y además os sentís bien con las raíces de vuestras respectivas familias de origen y al mismo tiempo también con vosotros mismos y vuestro proyecto futuro.

Tener y cuidar hijos es un don que socializa a todo el núcleo familiar:

  • Conoces nuevas personalidades, principalmente las de tus hijos, con los que has de tratar y educar todos los días desde que nacen.
  • Tratas y debes tratar a nuevas personas relacionadas con tus hijos ya desde antes de nacer: ginecólogos, pediatras, enfermeras, farmacéuticos, personal auxiliar, vecinos, amigos, compañeros de clase, madres y padres de los compañeros, cuidadoras,…que gracias a tus hijos has podido tener fácil acceso a ellos y en algunos caso amistad para siempre…
  • Aprendes a preparar fiestas infantiles, de disfraces, concursos, actividades extra-escolares, nuevos instrumentos musicales,  material lúdico-deportivo que ni conocías…

Toda una gran red real de contactos personales y sociales unida a toda una gran red de materiales a modo de gran una gran tela de araña que ampara y acoge toda una vida rica, plural y diversa que  hubiera sido imposible tejerla sin la compañía de tus hijos y esa parte de tu vida que has a dedicado a tenerlos y a cuidarlos.

Tener y cuidar hijos es también un don que embellece a todo el núcleo familiar:

  • La madre esta más guapa desde el mismo comienzo del embarazo.
  • El padre es más cuidadoso y detallista con su mujer por el mismo motivo.
  • Los hermanos si ya los hubiera, sonríen y acarician “La tripita de mamá” porque  ya “quieren mucho a su próximo hermanit@”.

    “La llegada de un hijo en cada familia embellece el interior y el exterior de todos…”

    Cuando se come en familia y no en solitario, se cuida la nutrición, la higiene, el orden y  las formas en el hablar y también la estética en el vestir.

Cuando se vive en familia no se come como lo hacen los animales, las familias se nutren y alimentan alrededor de una mesa, y no se sientan  solo para tragar comida hasta llenar sus estómagos. Hasta el carro de la compra de una familia que cuida su belleza interior  y exterior es diferente…

Cuando se vive en familia el lenguaje verbal y no verbal, es más claro concreto y conciso ademas de fluido y normalmente está libre de palabras malsonantes y frases mal construidas para que os podáis entender bien con los hijos y crezcan desde pequeños rodeados de la ventaja que supone:

“La belleza de la buen comunicación , gracias a tu esfuerzo por un correcto lenguaje familiar”

Si consigues que tus hijos crezcan sabiendo distinguir entre:

  • Objetivos e ideales.
  • El bien y el mal.
  • Autoridad y poder.

Habrás ganado la gran batalla de  los padres de hacer hijos maduros para el mundo de hoy. Descubrir que tus hijos van alcanzando la madurez con la sola capacidad de conocer y discernir  estas tres  diferencias les hace ser invencibles.

“Descubrirás que tus cuidados y tu ejemplo te enseñan y  enseñan al mundo que tener y cuidar hijos en un don que te socializa, te embellece y puede hacerte muy feliz”

 

Haz de tu verano un circo de 3 pistas

Haz de tu verano un circo de 3 pistasLlegar a convertir el verano con tu familia, en un circo de tres pistas, es una forma diferente de pasar esta época del año. Pero para ello hay que saber organizarse. Hay que tener también y ahora unas metas y objetivos educativos durante las vacaciones. Para ello tenemos que saber y querer montar en nuestro hogar 3 pistas familiares con actividades diferentes pero correlacionadas y dependientes entre si:

1ª Pista dedicada al tiempo de ocio:

Esta 1ª pista no hay que instalarla principalmente sobre actividades materiales que te obliguen de manera sistemática y sin causa justificada, al consumo frenético y ostentoso de un ocio insostenible. (gastar por gastar y para conseguir ser feliz, es una verdadera tontería anti-educativa).

No es mejor madre o mejor padre el que mas cosas tiene o el que mas dinero gasta, sino el que mas está con sus hijos y sabe disfrutar de ellos y sus hijos lo sienten así.
Ocio de calidad y no de cantidad y mejor acompañado de tu familia que a solas.

2ªPista dedicada al tiempo de descanso:

Esta segunda pista no podemos instalarla sobre familias con padres e hijos que no tienen horarios y planes para descansar. Los que creen que el tiempo de descanso, es un tiempo para no hacer nada, no saben que descansar no es sinónimo de vaguear y debieran saber que:

Descansar es sinónimo de cambiar de actividad, de lugar y/ o de horario cotidiano. Porque el hacer algo diferente en un horario diferente, en un lugar diferente, eso si que nos produce descanso.

El que no hace nada de nada, se cansa de no hacer nada, y cuando vuelve de las vacaciones, vuelve cansado de no hacer nada y además dispuesto a si es posible hacer menos todavía, si le dejan.

3ª Pista dedicada al  tiempo disponible para cada uno  y para los demás:

Esta última pista dedicada a nuestro tiempo y el de los demás no se puede montar pensando que:

Yo tengo derecho al tiempo para mi y mis cosas

Si llegas a esta conclusión quizás necesitas descansar un poco mas de lo habitual o has elegido el camino equivocado ya que deberías haberte “casado contigo mismo” y así podrías comprobar que solo así tienes todo el tiempo del mundo solo solo para ti y tus cosas.

Es verdad que todos “debemos tener tiempo para nosotros mismos y para nuestras cosas”,  que el tener tiempo para nosotros es necesario y muy importante, pero no debe convertirse  un fin donde nuestra actitud sea la de creer que:

Tener derecho a tener tiempo para mi es solo porque me lo merezco

Para que padres e hijos funcionen bien en esta la tercera pista dedicada al tiempo personal y del trato en común,  la buena y responsable actitud de cada uno  debe ser:

  • “Tengo el deber de tener tiempo para mi y mis cosas”, porque tengo la obligación de estar descansad@ y tener tiempo suficiente para reflexionar cada día.
  • “Tengo que disponer de tiempo para cuidarme bien”, si quiero ser y dar lo mejor de mi  y no ser una víctima de mi mismo.
  • “Tengo la obligación de estar con los demás como soy”, y no como lo que no soy y/o como lo que no debiera ser nunca.
  • “Tengo la obligación de evitar gastar mi tiempo en intentar ser el muerto en el entierro…” con tal de sobresalir entre los demás, aunque sea dando pena.

En definitiva, debo tener la obligación de tener tiempo para mi y mis cosas, para después ser mejor con los demás.

Convertir el verano con tu familia en un circo de tres pistas va a necesitar de padres, hijos y abuelos y familiares grandes dosis de magia, buen humor, juegos malabares y hasta contorsionismo

Sobre todo poner mucha ilusión para hacer de tu verano un verano diferente

Convivencia top-quality y uniones low-cost

convivenciaLas leyes y los valores que están implantándose en nuestra sociedad son leyes y valores anti-sistema matrimonial top-quality. La educación light que reciben nuestros hijos, no les ayuda mucho a saber elegir  un futuro sistema matrimonial top-quality perdurable, sino más bien una unión convivencia low-cost transitoria y/o  más o menos rentable para sus vidas.

El sistema matrimonial top-quality no es para los enamoradiz@s, ni tampoco es para los que tienen miedo a vivir sol@s

El sistema matrimonial top-quality, es mucho más que compartir llave y lavabo. El hecho en sí de compartir estrechamente el espacio que ocupa la cerradura o el baño, te hace solo intuir de lejos… lo que puede significar una parte de lo que es llegar a cohabitar con otra persona por necesidad, o por amor, depende…cohabitar o coexistir, no siempre significa “amar como en el sistema matrimonial top-quality”

Las claves para “saber amar como en el sistema matrimonial top-quality”, no se adquieren a través de la cohabitación, se recogen otros datos personales de las personas que se aman e intentan generar un proyecto en común. Los datos deben ser datos anteriores a los que se pueden recabar con el disfrute común del tiempo y el espacio al haber utilizado ya desde antes  “la misma llave para entrar…”

Tanto la captación de datos para el conocimiento del otro, como el proceso del auto-conocimiento  y  el desarrollo de la madurez en el  amor, como los avances en los compromisos entre dos personas, tienen que pasar por distintos ciclos vitales adaptables a las dos naturalezas que están generando un proyecto personal, intransferible  que genere su futuro sistema matrimonial top-quality.

Hay veces que por ignorancia o por impaciencia las parejas no se dan el tiempo mínimo necesario para que ese amor se consolide en el espacio y en el tiempo y se rompen antes de poder llegar a consolidarse.

El sistema matrimonial top-quality te ayuda a saber:
  • Mirar al otro, aunque te parezca que estás viendo borroso…
  • Escuchar al otro, aunque haya ruidos que te rodean que no te dejan oír bien…
  • Acariciar al otro, aunque  te cueste notar  el calor  que produce el roce o la cercanía…
  • Dialogar con el otro, aunque  el silencio sea tu compañero en la mesa o en el sofá últimamente…
  • Amar al otro, aunque el sexo y el placer no sean tu compañero de viaje…
Además el sistema matrimonial top-quality auténtico:
  • No entiende de prohibiciones, y si de capacidad de renuncia propia y capacidad de  entrega del otro en los momentos de dificultad.
  • No entiende de  razones y derechos para uno, y si de matices y diferencias de los dos en los momentos de sufrimientos.
  • No entiende de cuentas y desconfianzas, y si de mucha compasión y comprensión, en los momentos de imprevistos o extrema necesidad.
  • No entiende de desconsuelos y soledades, y si  de compenetración y auto-ayuda, en los momentos de la injusticia y la humillación.

El sistema convivencial low-cost, hoy en día está tan implantado socialmente, que  tiene un fácil acceso y alto  consumo. De hecho esta siendo la forma de convivencia más común entre las jóvenes generaciones y entre algunos ya casados y no tan jóvenes.

A la unión convivencial low-cost se puede llegar retocando el modo de vida del sistema matrimonial top-quality, haciendo del sistema de siempre un nuevo  pacto de convivencia social/económico/materialista libre de cargas personales/espirituales

Se trata de coger todas las ventajas de cohabitar juntos- como si de un matrimonio se tratara- pero sin asumir ninguna de las aparentes contrapartidas,  que  pueden parecer que existen para “sujetarte o perjudicar tu libertad personal “en favor de  la otra persona que comparte tu vida en ese momento.

Estas son algunas de las medidas de uso mas frecuente que se toman en el  nuevo sistema convivencial low-cost, libre de cargas  familiares , personales y espirituales y que sin embargo si  lleva consigo algunas y frecuentes decisiones individuales como:
  • Incorporarse él o ella al mundo laboral con el único fin de tener independencia económico personal, que no como una aportación o ayuda  familiar.
  • Buscar en el otro, su chollo de vida personal, dentro de una calidad aceptable, al menor esfuerzo personal y afectivo posible, y durante el máximo tiempo posible.
  • Sacar lo mejor del otro solo para mi y lo mejor de cada uno para cada uno mientras  esto me dure.
  • Utilizar el sexo como una herramienta de poder, control, dominio personal, o de placer, sin diferenciar entre atracción sexual y/o amor intra-personal.
  • Utilizar la potencial procreación para tener un hijo, que luego me pueda hacer compañía, cuando esto se acabe y  me quede sol@ el día de mañana.
  • Fomentar la esterilidad directa o indirectamente del varón-padre, después de haber tenido hijo/s con él, para que así ya  solo tu hijo/s puedan ser los posibles herederos… de lo que haya,
  • No registrarse como casados ni civil ni religiosamente, o divorciarse para obtener  los mayores beneficios fiscales o sociales posibles…
  • Y si te casas, mejor casarse en separacion de bienes, que en bienes gananciales… ¿ Las perdidas o los beneficios importan…?
Y mientras  en el sistema matrimonial top-quality, los beneficios que se reciben  son invisiblemente personales:
  1. Recibir a cambio de nada, lo mejor de ti para  mi persona.
  2. Darte a cambio de nada, lo mejor de mi para ti como persona.
  3. Darnos mutuamente al 100%, lo mejor de los dos para los dos.
  4. Lo tuyo y lo mio sera siempre nuestro y desde el principio.

Hay que empezar a marcar la diferencia entre los sistemas económicos/sociales de algunas vidas en pareja actuales y el sistema matrimonial top-quality que nos ha traído hasta aquí a muchos de nosotros dándonos nuestra oportunidad.

El sistema matrimonial  top-quality es fructífero, porque genera estabilidad  propia, ajena y social.

Es un sistema que maneja personas que se mueven por amor y no por rentabilidad o intereses personales, que no entiende ni busca vivir para conseguir solo ventajas materiales y sociales.

Si te atreves a pensar, serás diferente

Si te atreves a pensar, serás diferenteLa gran epidemia mundial del pensamiento único. Actualmente, el ejercicio de dedicarse a pensar es un lujo no muy bien visto y que parece que no nos lo podemos o no nos lo debiéramos permitir. Una gran ventaja de pensar en tiempos de crisis es que ” pensar además es gratis”. Otra ventaja es que el pensar es la única vacuna contra la gran epidemia mundial del  “pensamiento único”.

Enfermedad mundial altamente contagiosa entre los cerebros vacíos de contenido científico y con falta de sensibilidad e interés intelectual, de la que se benefician unos laboratorios llamados “multinacionales  y sistemas del consumo humano”.

Organizaciones que se instalan muy fácilmente en nuestra tarjeta de crédito y nos dan facilidades de consumo a través de nuestra cabeza cuerpo y corazón con las modas y tendencias que en gran medida  nos condicionan nuestro pensamiento a través de nuestra forma de vida y de consumo.

A estos grandes gurús del Orden Mundial,  el pensamiento único una vez generalizado,  les ahorra mucho trabajo y esfuerzo, facilitándoles el negocio.

Como es difícil combatir estas macro- estructuras, no nos engañemos, debemos obligarnos y obligar a nuestros hijos a pensar y repensar cada vez que recibamos información y/o  cada vez que tengamos que tomar una decisión tenemos que conseguir educar nuestro  cerebro y corazón.

Si conseguimos adquirir el hábito de pensar y reflexionar antes de actuar, pero con espíritu crítico y reparador, descubriremos que todo son ventajas. 
Porque
  • Cuando uno piensa, se sorprende a sí mismo de hasta dónde es capaz de llegar a entenderse más y mejor con los demás.
  • Si piensas y reflexionas lo normal será que entiendas y  comprendas mejor a tu marido/mujer o a u hijo/a y a todos los que te rodean.
¿Por qué?
  • Porque haces de la empatía un aliado  de tus  decisiones importantes y tus actuaciones en los conflictos.
  • Porque la improvisación es menor ya que te tomas más tiempo  para recoger los datos que necesites para decidir o juzgar mejor los hechos y  las personas.
  • Porque los malentendidos se minimizan ya que tu inteligencia es más versátil y  opera en función de lo importante no de lo urgente o lo circunstancial y no siempre según esquemas fijos y predeterminados.
El pensar y reflexionar te hace más persona. Ser más persona te hace más libre, para ser la persona  que quieres o debes ser.

Porque eres más libre como persona, los demás deben saber lo que esperan de ti y no solo lo que  les puedan interesarles  de ti.

Es urgente blindar nuestra persona de la erosión externa que produce el pensamiento único, pues anula cualquier tipo de  iniciativa intelectual o espiritual que pueda ensalzar la  libertad de  las personas,  y que no nos cueste seguir pensando que en la persona el ser y su libertad está por encima del tener.

 

Si hoy no te atreves a pensar en ser tú mismo, acabarás siendo objeto del tener de otros. Hay que plantarle cara al pensamiento único. 

Si hoy si te atreves a pensar, vivirás y consumirás diferente. Te divertirás y te irás de vacaciones de otra manera a lugares diferentes. Tus amigos los sentirás muy amigos y a tus hijos los educarás  muy de cerca.

No se trata de tener que pensar mucho más, sino de pensar de manera diferente.

¿Quiénes pueden suspender en junio…?

0

¿Quiénes pueden suspender en junio...?

Padres y profesores junto a nuestros hijos también estamos de exámenes en junio.

Los conocimientos, las aptitudes y las actitudes de padres y profesores también deben pasar un examen final en junio. Creemos que solo pueden suspender en junio nuestros hijos los que han sido malos estudiantes.

Pero ¿realmente esto es así?.

Los adultos que les rodeamos podemos hacer algo más y también podemos hacer algo menos por nuestra parte. Analicemos con la mente y con el corazón en la mano y después honestamente pongámonos nota.

Cualquier padre o profesor a estas alturas del curso escolar tanto racional como sentimentalmente tiene a su hijo/alumno aprobado o suspendido sin necesidad de que se hagan públicas  todavía las notas que se van a entregar dentro de unos días.

Por un lado, estamos los padres que tenemos un sexto sentido que no nos lo da precisamente el habernos preparado para enseñar sino para amar al tener hijos. Este sexto sentido lo desarrollamos con la recogida sistemática de datos menos profesionales y más domésticos que somos capaces de estar permanentemente captando e interpretando gracias a la autoridad que nos da el ser padres y que cada uno de nuestros hijos nos vuelca la información que vuelca a través de la más pura, neta y estrecha convivencia diaria.

Esta cercanía nos hace merecedores más y mejor que nadie de poder obtener muchos de los datos que solo con mirarles a los ojos o simplemente al abrir la puerta de su habitación o de su armario… podemos obtener sin tener que sonsacarles nada.

Sólo estando cerca de ellos, podemos…
    • Conocer en el día a día de Septiembre a Septiembre y siguientes….del interior de su mochila o carpeta y su material escolar.
    • Saber el lugar de nuestra casa donde “siempre o nunca” se sienta para estudiar y como deja ese lugar después de estar delante del libro.
    • Controlar a que “hora del fin de semana”  espera para empezar a ponerse a hacer los deberes que tiene para el lunes.
    • Saber con cuantos “días de antelación” prepara  los trabajos o exámenes de evaluación.
    • Ver si se acuerda siempre de que tiene que  estudiar “con independencia o no” de los planes familiares.
    • Contrastar si sus expectativas de “horas de estudio” suelen coincidir o no con su vida misma y su horario de estudio real.
    • Escuchar  sus  meditaciones sobre “si sus resultados de los exámenes” están de verdad cerca o muy lejos de la realidad de manera habitual facilita las cosas con los tutores.

Todo esto que con sumo respeto y admiración debemos observar y escuchar de nuestros hijos, para nosotros como padres, es una información valiosísima que debemos guardarnos los padres siempre en nuestro corazón ya que es parte del desarrollo de la educación de nuestros hijos junto con las calificaciones plasmadas en un papel firmado por el tutor y director del centro.

“Suspenderemos como padres si nos falta  coherencia y firmeza acompañada por cariño en todas nuestras actuaciones que tengan que ver con su desarrollo personal en el presente y de cara a un futuro”

Este tesoro paterno-filial esta formado por partículas invisibles de intuición, inteligencia, responsabilidades propiedad sólo de los padres que se dedican en cuerpo y alma a la educación de sus hijos. Esta es la parte de la que tenemos que auto-examinar cada año. Esta faceta que nos toca aprobar a los padres no se aprueba con colegios de lujo ni con profesores particulares sino:

“Tenemos que dejarnos la piel como padres hasta llegar tocar con nuestro corazón, al código genético compartido con cada hijo”

De lo que se trata es de aprobar como padre siendo capaces de  ayudar a nuestros hijos  a  ser capaces desarrollar al máximo y en nuestra compañía preferentemente sus actitudes y aptitudes y solo así también serán capaces de ampliar sus conocimientos gracias a la labor profesional y acompañamiento de sus profesores

    • Que los profesores no estén solos ya es aprobar a los padres.
    • Que los padres no estén solos ya es aprobar a los profesores.
    • Que los alumnos no estén solos ya es aprobar a los padres y a los profesores

Nosotros los padres parar aprobar en nuestras responsabilidades, no tenemos ni debemos  hacer los deberes con nuestros hijos, y  ni siquiera tenemos ni debemos tener la responsabilidad de que ellos los hagan bien, solo tenemos la responsabilidad de que entiendan que son ellos como hijos y alumnos solos y libremente deben hacer los deberes lo mejor que puedan.

    • Como padres tenemos la responsabilidad de que desarrollen al máximo sus actitudes y aptitudes para que puedan asimilar bien los conocimientos.
    • Como padres en la adquisición de los conocimientos  no podemos ni debemos sustituir a nuestros hijos.

Nuestros hijos deben ser los verdaderos protagonistas de su presente formativo, custodiados permanentemente  por sus padres en casa y  sus profesores en el colegio.

El colegio debe favorecer un entorno adecuado para que los profesores sean capaces de desarrollar su vocacional profesionalidad sabiendo descubrir en ellos una inteligencia básica, capacidad de esfuerzo progresiva y una buena predisposición e interés por enseñar.

A los padres nos toca la parte más esencial de la persona en la educación de nuestros hijos: ser los verdaderos monitores que les ayudemos a saber descubrir en cada uno de ellos mismos las posibilidades que tienen de enfrentarse con éxito a la adversidad o a la facilidad sin dejar de ser ellos mismos por miedo al fracaso. Con nuestra experiencia y a veces también con nuestro ejemplo, tenemos que ser capaces de contagiarles lo que a todos los padres nos gustaría que tuviesen ahora y a lo largo de toda la vida:

“Pasión por aprender, curiosidad incansable y compromiso por ser el mejor”

Así que cada junio no solo están de exámenes nuestros hijos, padres y profesores también tenemos nuestro examen final. Y si el de los profesores ha de ser importante, el de los padres es un examen decisivo y debiera ser para intentar ganar el premio a la excelencia, ya que esta en juego más que la aptitud, la actitud ante la vida del futuro de nuestros hijos.

¡¡¡¡¡¡a fin de cuentas es lo que realmente importa!!!!!!!!
¿o no?

A poco que nos descuidemos los padres con nuestros hijos,  estamos a veces preocupados por otras cosas importantes que  podemos suspender como padres  por falta de calidad en la dinamización y pluralidad de miras en cuanto a las actitudes de nuestros hijos. Porque estaremos todos de acuerdo que en la vida no todo es aprobar y aprender…

 

“Aprender y aprobar siendo feliz, es la clave para en un futuro poder llegar a ser buena persona, buen trabajador y buen compañero de equipo”

Nuestros hijos y alumnos dependen de nuestros conocimientos, actitudes y aptitudes en nuestras correspondientes responsabilidades”

 

Sara Pérez-Tomé Román