Inicio Blog Página 38

No quiero vivir para trabajar: Propósito para el nuevo año

No quiero vivir para trabajar: Propósito para el nuevo año

 

Este próximo año he decidido que no quiero vivir para trabajar pero tampoco quiero  trabajar solo para vivir. 

El nuevo cambio en mi vida debe ir orientado en que SÍ QUIERO vivir y trabajar cada día sin olvidarme de mi persona y de cual es mi influencia en la familia por estar trabajando y también de cual es mi influencia social por estar trabajando.

 

  • ¿Qué me está aportando a mi persona la dedicación a mi trabajo?, ¿Me valoro a mi  mismo por lo que soy o solo lo me valoro por los objetivos empresariales que tengo que alcanzar?
  • ¿Siento que además de mi interés por ganar dinero, mi dedicación personal y profesional tiene algo mas interesante que me motiva y me hace intentar ser mejor como persona cada día?
  • ¿Cuándo estoy trabajando soy capaz de distinguir entre lo importante de mi agenda familiar y lo urgente de mi agenda profesional, o por el contrario me cuesta decidirme por cual de las dos cosas son lo importante o lo accesorio o peor, aún ni siquiera  llego a planteármelo de manera casi automática?
  • ¿Me creo tan único y genial en mi trabajo y en mi  familia, que algunas veces estoy y me siento mas cerca de los que no me conocen realmente que de los que  me  quieren de verdad ?
  • ¿Soy consciente de que no siempre el motivo que me hace ser la mejor persona, el mejor padre o el mejor compañero o lider es el hecho de haber sido en un momento dado el mas comprometido o el mas creativo?
  • ¿Tengo realmente un proyecto personal, familiar y profesional rico en afectos y humanidad?
Como “la vida se vive  solo una sola vez”, cada vez que intente rectificar o cambiar, debemos ser conscientes de que con mis formas tan personales de trabajar y vivir, siempre dejaré en los otros una huella indeleble que debiera ser siempre positiva mas que negativa.

Puedo cambiar de trabajo, de despacho, de proyecto, de dedicación, pero lo realmente  difícil  y debiéramos tenerlo claro es cualquier cambio en mi vida personal y familiar sin contar con los demás dejaran huella en las personas de mi familia llegando a veces a convertirse en víctimas de mis  decisiones durante el camino.

Si tus cambios son contra un proyecto de vida ya iniciado o fruto de un fracaso emocional, sé consciente de que tu persona siempre va a dejar un rastro donde no todo en la vida va a ser “borrón y cuenta nueva”. Cada cambio que hagas siempre va a llevar implícito una mudanza en los sentimientos y los pensamientos de todos los que estáis subidos en el mismo barco.

Propósito para empezar el año:

Como “nadie puede dar de lo que no tiene”, debo tener presente que debo ser un buen equipo con uno mismo para después poder dar lo mejor de ti mismo a todos los demás tanto de tu familia como de tu profesión. 

La proyección personal social y familiar de este propósito es infinita produciendo grandes beneficios en tu persona tu familia y tu trabajo, porque “no estamos solos con nuestros actos, necesitamos los unos de los otros y los otros te necesitan a ti.”

Un minuto de tu tiempo para reflexionar sobre tu actitud en tu vida

Vivir la Navidad familiarmente responsable

2

Navidad familiarmente responsableComo vivir una Navidad familiarmente responsablePara cualquier familia cristiana en el mundo estas fiestas son un símbolo  de acercamiento en los lazos familiares, y como la mayoría de las sociedades se basan en las relaciones familiares, la Navidad se convierte en una celebración que no debiera ser una fiesta en exclusiva  para los cristianos, ya que  están basadas en la existencia de  una familia como cualquier otra,  que vivió hace XXI siglos en paz y armonía.

Prepara y haz tuya la Navidad, potenciando  valores especiales para toda tu familia: 
    • Sé generoso con austeridad.
    • Sé paciente y tranquilo a la vez.
    • Sé alegre con empatía.
    • Sé sincero y amable al mismo tiempo
    • Busca los valores invisibles de la Navidad, sabiendo que hay costumbres son incompatibles con la armonía y felicidad de la familia.
    • Descansa, duerme y/o come y bebe con moderación y con sentido común ya que los excesos en este campo son incompatibles con el buen humor y no favorecen la felicidad y la complicidad familiar.
    • Hay recetas tradicionales que esclavizan en la cocina y al estómago pero que pueden terminar por darnos mal sabor de boca ya que son incompatibles con el hambre y la pobreza en el mundo. Sé creativo y no pongas sólo billetes en las comidas familiares.
    • Dona a una institución con garantías el equivalente al 20% del total de tus gastos de esta Navidad. Haz las cuentas, y verás que no es tanto lo que tendrías que donar para no ser incompatible con lo que celebras.
    • Adorna la casa con colores verdes, rojos, metalizados. Incluye símbolos que te recuerden tus creencias y eleven tu espíritu por encima de lo material, para llenarte de optimismo y alegría. El buen espíritu de la Navidad debe ser alegre es incompatible con la tristeza.
    • Evita regalos de moda, consumibles o perecederos. Es mejor regalar ilusiones, pasatiempos de ocio en familia, tiempo y sobre todo nuestro  buen ejemplo para los que nos rodean. La Navidad es incompatible con el consumismo atolondrado.
    • Intenta desconectar estos días, para conseguir contemplar uno a uno a todos los de tu familia, incluidos los abuelos. Valorar estar juntos porque sí, por lo que sois y os une. No por lo que tenéis. El tener como valor es incompatible con el ser.

Revisa entre tus familiares y amigos, si en el último año hay alguna persona que se sienta especialmente sola, triste o enferma y acércate a ella de alguna manera que se sienta muy acompañada especialmente por ti. Navidad familiarmente responsable

Repasa  tus últimos 12 meses y decídete a pensar sobre algunos aspectos de tu vida.
  • ¿Hacia dónde voy y quiero ir?
  • ¿Qué quiero y que no quiero para mi vida el próximo año?
  • ¿Qué me queda pendiente de este año por mejorar?

 

Acércate mas a vivir la Navidad intentando todos los días de esta Navidad convertirte en el  buey del portal, el camello de los reyes, y la oveja de los pastores.

Si quieres ser familiarmente responsable en  estas Navidades no intentes aspirar a más… para ser plenamente feliz y hacer felices a los demás.

Continuará…

¿Para qué y por qué casarnos, si estamos bien así?

7

Casarnos por amor y para siempre. Necesitas darte razones suficientes, Las 6 razones que te ayudan a tomar la decisión ...

 ¿Para qué y por qué casarnos?

Las 6 razones que te ayudan a tomar la decisión de querer casarse por amor y para siempre. Necesitas darte razones suficientes para empezar a tomar una de las decisiones más importante de vuestra vida y por eso hay que tener una “gran razón razonada”:

Uno no debe nunca casarse: “sólo porque esta enamorado” y “para tener hijos”

Sino que uno debe casarse porque: “quiere querer al otr@ todos los días” y para tener “un sólido y coherente  proyecto de familia”. casarnos

¿Quieres  sopesar con el otro “más razones razonadas”?:
Razón nº 1

Si ya estáis “muy enamorad@s” casándoos os dais la nueva oportunidad de crecer en el  amor auto-comprometido y  sostenido en el tiempo y a esta razón se la llama:

“No asustarse con el compromiso que te lleva al matrimonio” 

Razón nº 2

Porque si te casas te obligas a no pactar con vuestros defectos a precio de “saldo”,  sino que preferiréis rectificar y mejorar  juntos pero para siempre, porque el matrimonio te transforma y por lo tanto transforma tu visión de las cosas y vuestras decisiones irán adquiriendo un peso específico tal que a pesar de las diferencias en vuestra convivencia no quieres ni plantearte:

” Que te aguante tu madre… porque yo no te aguanto más…”  

Razón nº 3

Porque si te casas la suma de dos personas que deciden casarse suele dar como resultado un “quererse integralmente siempre” y eso significa poder “amar con toda su alma, su cuerpo y su corazón y a la vez con cabeza y sentido común”. 

Razón nº 4

Porque dejan de importarte más “los no papeles” que vuestra auténtica intención de ser fieles el uno al otro en un compromiso de amor mutuo que no se queda en los papeles sino que los trasciende porque no ya no tiene fecha de caducidad. casarnos

“Y  así  la autenticidad entre vosotros dos será vuestro “mejor aval de convivencia”.

Razón nº 5

Cuando “el yo” pasa a segundo plano y sin embargo “El Tu y el YO = nosotros”  transforma todos vuestros pensamientos y sentimientos en el  día a día: “Donde lo mio y lo tuyo va a ser solo “nuestro”. Vuestro piso dejará de ser un piso para dos, para ser “nuestra casa”. Mis problemas no son sólo problemas, sino “nuestros problemas”. Ya no pediréis “un café para dos” sino que pediréis: ” un cafelito juntos, como parte de los planes para ser felices”…

  “El matrimonio asumido como un sentimiento, un estado y una actitud comprometida y edificada sobre valores comunes”.

Razón nº 6

Vivir el amor desde el matrimonio, te lleva a vivir  en pareja una vida apoyada no solo en el amor sino también en las complementariedad de habilidades personales.

 “No te dejes influir por las ultimas tendencias sociales que te hacen huir de los compromisos personales”

El mejor invento que protege nuestra existencia humana y espiritual es el que cuando habiendo encontrado a la mujer o al hombre de tu vida haces de tu vida en común

¿Para qué y por qué casarnos, si estamos bien así?

TU MATRIMONIO

 

Salud, dinero y amor : el que cree en la familia, el amor va lo primero

3

salud

El desarrollo personal de cada uno no depende sólo de la salud, el dinero y el amor. Sino de saber y conocer cuáles son nuestros límites, cual es nuestro proyecto de vida personal y familiar y cuáles son nuestras habilidades para ayudar mejor a los demás.

Este triángulo se perfecciona y completa apoyados en el amor a nuestra familia. Por muy simple, deteriorada o imperfecta que esté el amor siempre es suplido ante cualquier carencia.

El desarrollo personal de cada uno depende nuestras habilidades para ayudar mejor a los demás.

Para los solitarios e individualistas la salud y el dinero es lo mejor que tienen y se aferran por mantener y para los que creemos en la familia lo primero es el amor y luego todo lo demás.

TRIÁNGULO DE MASLOW

TRIÁNGULO DE MASLOWEl derecho a fundar una familia no es montaje inventado por las instituciones religiosas e institucionales. Forma parte del desarrollo y evolución del hombre desde los orígenes de la humanidad.

La familia es algo connatural al hombre. Con el paso del tiempo, la historia de las civilizaciones nos ha dado el derecho a tener una familia. Siempre amparado de una u otra manera por la legislación vigente en todos los países del mundo. Pero todos sabemos que los derechos tienen sus limitaciones y tienen también una contrapartida de mínimas obligaciones que mantener y de ellos no queda excluida  la  familia.

Cuando se forma una familia no siempre todo es bonito y fácil y cuando las cosas se ponen difíciles o complicadas es cuando tenemos que poner en marcha no sólo nuestros derechos sino primero nuestros deberes principalmente para con los nuestros. Parte de los deberes de forma una familia es el procurar un ambiente y entorno afectivo positivo es la base para poder cuidar a tu cónyuge a  los hijos y los familiares cercanos y lejanos.

 

Hoy en día con las leyes que rigen nuestro país es mucho más fácil crear y romper un matrimonio que mantenerlo estable entre otras cosas gracias a los apoyos jurídicos, sociales y afectivos.

Pero actualmente, las leyes no tienen corazón y pueden hacer y deshacen las familias de forma fría y calculada. El hombre es mucho más que cerebro e inteligencia. Sobre todo cuando hablamos de familia y del amor que se tienen entre sí los que conviven familiarmente.

Como la familia se mueve y se desarrolla esencialmente más por amor que por salud o por dinero. Es por lo que las leyes no suplen las carencias afectivas o los problemas de las personas que forman un núcleo familiar.

 

Se dice que “…tres cosas hay en la vida SALUD, DINERO Y AMOR, el que tenga estas tres cosas que le dé gracias a Dios.”

Una familia sin salud y sin dinero puede salir adelante siempre que exista un compromiso de querer quererse por amor y no por placer  y bienestar. Del amor surge la confianza, el respeto mutuo y el apoyo verdadero. Si los padres y los hijos vivimos juntos en esta escuela de amor, seremos felices. Aunque no se tenga la última videoconsola o la última camiseta o Ipad de moda.

Reinventa tu vida afectivo-familiar teniéndoos el uno al otro y disfrutando de la contemplación de poder ver crecer vuestros hijos.

 
Tu familia es el mejor entorno donde ser feliz y hacer felices a los demás. A veces las familias de los otros son un espejismo. 
Dedícate a contemplar tu vida familiar porque es la mejor, si tú quieres que lo sea.

 

Síguenos en Instagram: @GabineteSophya

La crisis global de ideologías y valores

3

La crisis global de ideologías y valoresLa crisis global de ideologías y valores infra-utiliza y malgasta los recursos, disfrazada de ayudas a sectores frívolamente necesitados de Occidente, ignorando al 3º y 4º mundo.

¿Dónde acaban los millones de euro-dólares? ¿ Que queda de ellos para que los que mas lo necesitan?

Nuestras superfluas necesidades hacen imposible erradicar el hambre. Esta crisis que estamos viviendo nos está ayudando a descubrir grandes misterios, pero también grandes verdades. El mundo capitalista se tambalea, los especuladores pierden sus inversiones, los que podían ganar mucho fácilmente han dejado de ganarlo como antes.

La familia que no puede ahorrar y a duras penas acaba el mes, no le preocupa la garantía de los fondos bancarios, no le preocupa el dinero que no tiene. Y es en este punto es donde estamos la mayoría de los españoles.

En nuestro mundo confortable lo urgente y lo accesorio se convierten en derechos primordiales de nuestro entorno

Hay familias en las que el padre, la madre o los dos, están en paro, familias con varios miembros viviendo del subsidio para  enfrentarse a la hipoteca, la luz, el gas, comida de cada mes.

¿Quién les garantizan a estas familias su subsistencia? ¿La crisis es igual para todos?

Hay familias ricas solo que un poco más pobres, pero las hay que no pueden ser ya más pobres y que ya no son capaces de supervivir sino de ver como poco a poco se ven morir, sin trabajo, sin casa, y sobre todo  sin esperanza en el futuro.

Hemos vivido durante años como si todos fuéramos nuevos ricos, y por eso ahora la caída es mucho mas dura.

Hoy los gobiernos con nuestro dinero, siguen sintiéndose ricos y priorizan sus gastos para seguir manteniendo o subvencionando “frivolidades ideológicas a  través de  movimientos aparentemente sociales  y con pretextos de protección global”. ideologías

Y al final los políticos acaban como los ricos que sin reparar en gastos o daños colaterales, siguen tirando la casa por la ventana para conseguir ventajas desiguales para unos cuantos.

Hay leyes que están frivolizando con la vida y con la muerte de manera impune.

Por ejemplo:

¿Cuánto costó el barco-abortorio  que se fletó desde aguas de Holanda  hasta Valencia para que tres madres abortaran tanto ilegal como ilegítimamente y además burlando la ley de manera grotesca?.

Por muchísimo menos dinero de lo que ha costado esta maniobra social-ilegal, muchas madres habrían dado de comer a sus hijos y a los de todas sus amigas durante un año en cualquier país pobre. ideologías

El  derecho a abortar de la mujer no debiera ser  lo que marca y define su existencia como mujer en igualdad de condiciones y oportunidades con respecto al hombre, con el nuevo concepto de ley del aborto se están violando el principio de igualdad entre la madre el padre y  el bebé no nacido.

El derecho de la mujer a abortar es un privilegio sexista donde no se permite que quepan todos los personajes que existen y deben tener su papel.

 También padre y no nacido tienen derecho a ser protagonistas en el gran escenario de la vida.

Educación sexual: para el amor no cabe el sexo inadecuado intrafamiliar

3

Educación sexual para el amor no cabe el sexo inadecuado intrafamiliarGeneraciones unidas por la armonía, el respeto y la paz familiar. Cada mes recibimos noticias de abusos, abandonos o muertes violentas de mujeres de cualquier edad  y todas estas noticias además son pasivamente permitidas por la sociedad con un sentimiento de resignación social ante los hechos. Educación sexual

Nuestra sociedad está disfrazando los valores y acaban protegiéndose con valores en clave de falsa paz o buena educación, sin que la ética social y las leyes nos protejan de la violencia y la agresividad hacia la mujer o hacia el mas débil de la cadena familiar.

  • ¿Se puede llegar a vivir libremente en familia unidos por la verdad y el cariño?
  • ¿Se puede vivir  y pensar que es tolerancia cuando se falta a la verdad y al respeto dentro de la familia, con independencia de la edad y el sexo de todos y cada uno de sus miembros?
  • ¿Será cierto que en la familia que es donde hay mas confianza, puede terminar la convivencia por dar asco?
  • ¿Es posible que haya familias que tienen a sus hij@s menores abandonados a su suerte dentro de sus propios hogares y sin que nadie diga nada?
Tolerancia cero a la falta de protección a los valores familiares

La familia está para que se den las circunstancias idóneas para poder crecer con dignidad de personas queridas y respetadas. En la convivencia familiar se debe compaginar el cariño, las diferencias y los valores potenciales de cada uno.

El éxito de una familia debiera consistir en que seamos capaces de dar lo mejor de nosotros mismos, primero entre nosotros y a cambio de nada…  y después también con los demás;  pero no como viene siendo al revés: lo mejor con los de fuera y si nos queda algo se les da a los de dentro a cambio de algún bien o placer.

Para vivir en familia debemos estar dispuestos a pactar con las diferencias que inevitablemente existen entre los tuyos, además debemos quererles y respetarles a pesar de sus diferencias.

Si no quieres vivir en familia renunciando cada día a tus juicios de valor y tus preferencias personales, entonces no debemos fundar una familia, sino vivir solo sin casarse y sin tener  hijos y así no someterás a nadie bajo las tiránicas razones de vivir en solitario.

Hay padres que viven como si no tuvieran hijos y hay hijos que viven como si no tuvieran padres

También hay familias que pierden o ignoran tanto sus raíces como si tampoco tuvieran abuelos.

El equilibrio entre la libertad, respeto y el bien común forman parte de la intimidad de cada hogar. Pero cuando la violencia entra en el hogar y principalmente parisionando a la mujer es cuando se dice:

“ Como la mujer  es el sexo débil, no importa lo que la pase….” o “esto se hace porque lo digo yo, que soy el que mando…..”

Las personas intolerantes sólo están tranquilos cuando se rodean de personas que piensan como ellos o con personas con las que se sienten superiores para poder aplicar “La ley del mas fuerte”

La tolerancia empieza en nuestra propia libertad y acabará con el abuso desde nuestra libertad

Abuelos, padres e hijos, rechazad cualquier actitud de violencia e intransigencia o silencio selectivo en cuanto a vuestra condición de varones, ya que es una educación envenenada de intolerancia.

Cualquier educación basada en valores sexistas, no nos va a permitir educar bien a los hijos en los valores universales: “EL BIEN Y EL MAL”

En la familia debe estar implantada la tolerancia cero con el miedo a hablar o a callar. Si permitimos que se implante el miedo en nuestra familia nos convertiremos en cómplices  perpetuos de la violencia doméstica o de genero dentro de nuestro cuarto de estar

Abuelos, madres y padres  e hijos, vuestro silencio no es paz, sino complicidad culpable de lo que pueda estar ocurriendo en vuestro hogar. Todo lo que no es normal aunque sea habitual dentro de la familia, puede formar parte del maltrato a cualquiera de sus miembros.

Rechacemos el silencio envenenado hacia  los inocentes, venga de quien venga, al  igual que se rechaza la esclavitud, la trata de blancas, el tráfico de armas, la pedofilia, la explotación y el abuso sexual de menores. “El Amor de mi vida“, La mirada personal de un coach.

La protección y la integridad  dentro de las familias no admite silencios, ni  miedos, ni chantajes. Sólo debe perdurar  la verdad aunque a veces nos duela.

¿Quién mece la cuna de nuestras familias?

0

¿Quién mece la cuna de nuestras familias?¿Quién debe mecer la cuna de las familias?, ¿Tenemos el derecho y el deber de poder “sindicar los valores familiares” y que nos ayuden de verdad? Sí lo tenemos, porque precisamente “sindicar nuestros valores” es también nuestra responsabilidad.

En los últimos 15 años, y poco a poco, han entrado demasiada gente en nuestro hogar que nos han ido desvalijando tanto el cajón de la ropa interior como el cajón donde está guardado nuestro monedero, es decir que nos han revuelto y sisado en nuestra intimidad y nuestra economía. Y nosotros sin querer y por falta de auto-reflexión hemos ido dejando que nos vacíen de contenido nuestros “tesoritos familiares” 

Quizás por falta de tiempo, quizás por la miopía de no saber ver,  lo que en el transcurso del tiempo podíamos llegar a perder si no lo cuidábamos, quizás por abuso de confianza en los que mandan porque les hemos votado todos y respetarían nuestra voluntad.

Lo que está claro es que las familias y sus valores, hemos entrado de lleno en un” sistema de Apartheid”  tan radical como “el racismo” que se vivió en Sudáfrica hasta la llegada de  la rebelión de Nelson Mandela.

Hoy más que nunca necesitamos de la unión de las familias a través de organizaciones, que no sean ni ONGS subvencionadas por el estado, ni partidos políticos. La unión de las familias se debe “sindicar de manera independiente” para que solo así las familias seamos capaces urgentemente de delegar en alguien que crea y entienda  profundamente en la familia y sus circunstancias actuales. 

 Hoy mas que nunca necesitamos ideas para poner en marcha equipos de:

Personas que no trabajen desde el individualismo sino desde la necesidad de entender y servir a la familia tribal ( la agrupación de hombres en forma de tribu es la mejor manera de que los hombres crezcan unidos por los mismos valores).

Personas que no tenga intereses particulares ni partidistas. No queremos otro partido político que utilice nuestros votos para captar los votos de la gente buena, sana y que protege a la familia sin mas…

Personas que nos representen, entiendan y no se asusten de pensar de manera diferente a lo políticamente correcta, donde la audiencia y la rentabilidad política no sean su interés primordial.

 NO necesitamos personas que entiendan ni de justicia, ni de Democracia ni siquiera de Igualdad. SI necesitamos personas que que se motivan por el respeto y el apoyo mutuo y es así cuando entonces surge nuestra peculiar forma de manejarnos entre nosotros y con nuestros hijos:

En familia no hay DEMOCRACIA: Porque no todos sus miembros están obligados a  aportar siempre por igual, ni todos reciben por igual sino que solo se le da más al que más lo necesita.

En familia tampoco hay JUSTICIA:  Porque el que menos se lo merece es el que más nos necesita.

En familia no hay IGUALDAD:  porque todos somos diferentes pero complementarios y vivimos la unidad desde la diferencia sin que ello tenga que ser motivo de enfrentamientos.

Antropológicamente hablando los sentimientos afectivos en las familias son anteriores a la civilización, la industria y las leyes.

El hombre no sólo es SOCIABLE por naturaleza sino que en grupo es también AMABLE, por naturaleza. Cuando alguien sólo o en grupo deja de ser amable tiene un problema que resolver  principalmente a solas o con su FAMILIA. Ya que los que le quieren por lo que tiene no van a mover un dedo por él.Las leyes están llenando nuestros hogares de soledad e infelicidad y donde sólo tienen espacio el  mando a distancia, una nevera con “los caprichos de mamá” y una ducha caliente  sin tiempo límite de consumo.

 Lo mejor de nosotros lo dejamos para la calle y los conocidos/amigos,  que te quieren por tu belleza, tu juventud, tu Ipad, tu nuevo coche, o tu Visa Oro

Debemos volver a reinventarnos la familia natural estable y basada en valores invisibles, sonde uno elige libre y responsablemente una forma de amar para toda la vida.

Empecemos desde ya a elaborar juntos pero desde nuestra familia un listado con los  principios que creamos mas necesarios, aunque sean diferentes a los que nos dictan las leyes vigentes de hoy.

Encontrar los principios que de verdad nos ayuden a ser felices, y que nos hagan estar más unidos en cuerpo y alma a los nuestros, y que al mismo tiempo no  destruyan la esencia misma de lo que somos y hacia donde vamos, y que sobre todo nos ayuden a conocernos y comprendernos mejor desde dentro de nuestra familia de origen.

Se admiten sugerencias, el buzón está abierto para empezar una nueva andadura que refuerce nuestros valores familiares. Y luego que digan lo que quieran las leyes, no nos importará. Cuando una ley no se usa se puede derogar por falta de uso.

Empecemos por saber que es lo que no queremos y elijamos lo que sí es bueno para todos no solo para unos pocos.

Saber es poder, utilicemos la red para conseguir sin miedos ni complejos, nuestro sindicato libre independiente de la familia, estoy a vuestra disposición para sacar a la luz las experiencias mas íntimas, ya que pueden servir a muchos para empezar a poner orden en nuestro trastero familiar.

La familia somos todos y somos más de los que parece, los que la defendemos

33 mineros: 33 motivos personales para vivir por tu familia

5
33 motivos personales para vivir por tu familiaSu vida era una vida cualquiera, como pudiera ser la tuya o la mía,  y pronto volverá a ser por el bien de todos una vida cualquiera

Cada vida está llena de situaciones muy normales y también de algunas extraordinarias. Estas últimas nunca son por casualidad ni por tener buena o  mala suerte, cada vez que nos ocurra un hecho extraordinario debe significarnos “una nueva oportunidad”  para salir reforzados de nuestras flaquezas y debilidades. Las ganas por mantenerse vivos y por vivir en los 33 mineros chilenos, ¿ crees que han sido fruto sólo de la Alta Tecnología, el acompañamiento de los medios de comunicación y la atención personal a través de unas cámaras?

NO! todo ello si ha sido muy importante para que hayan podido llegar al punto final, pero todo ello no hubiera sido suficiente sino fuera porque los 33 mineros, sabían que al final del túnel claustrofóbico de la capsula que les llevaba hacia el exterior, estarían unos brazos conocidos y cercanos para darles un abrazo de bienvenidos a la vida, a su vida de siempre!

Si por un momento y desde allí abajo  se hubieran sentido solos y aislados ante  su frágil naturaleza humana y además sin la compañía de Dios,   probablemente algunos  sino todos, hubieran sucumbido muy fácilmente.

Pero todos ellos pudieron tener la la certeza y la cercanía vital de su  mujer, su madre, su hermana, su hijo, su cuñada…en definitiva  que estarían esperándoles a cada uno alguien de su familia. vivir

 

Sin la fuerza del cariño de todos ellos, quizás no hubieran sido capaces de soportar la tensión a la que han estado sometidos durante tanto tiempo.

Mas de 2 meses de espera, más de 600 metros de distancia bajo una frontera de tierra humanamente infranqueable,  no han sido suficiente,  para que estos hombres corrientes siguieran luchando todos los días por volver con su familia. vivir

Cuando uno quiere luchar por su familia, aunque  a veces los problemas te hacen  sentirte  muy lejos de los tuyos aunque estés físicamente muy cerca, son tu oportunidad de reforzar tu voluntad para luchar por tu proyecto de familia y no dejar que lo entierren las contradicciones.

Tu voluntad de “querer querer al los tuyos y el cariño de unos a otros” son capaces, como ya se ha visto,  de acortar las distancias y ser capaz de estar MUY CERCA AUNQUE ESTÉS o te sientas muy lejos.

Ni una montaña de tierra, ni la oscuridad ni la falta de salida pueden vencerte tampoco en tus problemas familiares si tú lo quieres.

 

Gracias Chile, nos habéis dado al mundo una gran lección de humanidad y de educación en los sentimientos

La infelicidad y la incomunicación conyugal

La infelicidad

La infelicidad y la incomunicación no deben ser motivos suficientes para separarse. Sopesar tus decisiones – tienen dos apellidos y muchos daños colaterales- y sopesar no es por miedo, es por las repercusiones que se producen en las responsabilidades que implican todos tus compromisos personales.

Cuando un matrimonio no se comunica bien terminan ambos sintiéndose  infelices, las carencias, los malentendidos y los vacíos de afectos se llenan el cuarto de estar y tu dormitorio de soledad.

Antes de que te quieras dar cuenta, pasas demasiadas horas sol@ y  sentad@ delante de tu ordenador o de la tele y este es precisamente el momento en que tienes que pensar en reinventar tu relación, reflexionando sobre el porqué de la situación a la que habéis llegado los dos.

 

Reinventar tu relación supone:
    • Invertir y  sumar  horas con tu pareja hablando de vuestros sentimientos en el sofá para después iros juntos a la cama.
    • Recuerda en una lista los puntos de admiración que tenías hacia el otro antes de sentirte sol@, e intentar  volver a  re-decorarlos y reavivarlos de nuevo.
    • No caer en la tentación fácil de pensar y creer que la vida de los otros es más bonita y más perfecta que la tuya.

Los dos elegisteis libremente lo que más os gustaba del otro,  lo tuvisteis claro y por eso decidisteis que queríais compartir todo el tiempo juntos.

 

“Sacabais con o sin esfuerzo tiempo suficiente para estar siempre juntos”

Y una vez casados resulta que ahora os cuesta encontrar un tiempo mínimo para vosotros, precisamente ahora,  que dormís en la misma cama. Despierta y vuelve a sacar tiempo para ti y para el otro, verás como vuelves a ser feliz con el mism@ que elegiste, porque volveréis a  recuperar antiguas y/o nuevas  ilusiones.

 

“Es la hora de cambiar para ser feliz,  como ya antes lo habías conseguido”
Recuerdas????

“Prometo serte fiel ,en la salud y en la enfermedad, en la riqueza y en la pobreza. Amarte y respetarte  todos los días de mi vida!

Te acuerdas de cuando tus promesas las tenias tan claras? y como lo celebraste con toda la familia y amigos? pues seguro que la causa de tu tristeza e infelicidad puede ser que se os ha olvidado mantener viva  algunas de esas promesas.

En estas promesas están encriptadas prácticamente casi todos los futuros problemas de la vida en común. Quedan  muy poquitos problemas fuera…vuestra infelicidad esta más dentro de vosotros que fuera o en otros.

Separándose no se arreglan los problemas, al revés se multiplican los disgustos y los gastos. Si te encuentras solo y dolido, la memoria te jugará muy malas pasadas, intenta recordar siempre en positivo

 

“Gasta todas tus energías por recomenzar de nuevo los dos juntos” 

 

Establecer normas en familia con las TIC , para evitar suspensos en Navidades

1

Establecer normas en familia con las TIC

Gran parte del buen resultado del curso escolar de tus hijos va a depender de la buena planificación de los padres en cuanto al tiempo libre que dedican a la familia y a las TIC que se utilizan en tu hogar durante ese tiempo libre disponible.

Os reenvío un documento de gran interés para las familias con hijos en edad escolar. Espero que estas sugerencias os sean de utilidad para evitar los primeros disgustos con las notas ya desde las próximas Navidades.

Delante del ordenador mejor junto a tus hijos. Es mejor juntos que solos desde pequeños

Comunicado informativo 

Vuelta al cole: es el momento de poner normas para evitar los suspensos

Después de un verano ocioso, los escolares vuelven a clase y hay que cambiar unos hábitos que les han llevado a pasar buena parte del verano enganchados al ordenador y al resto de los dispositivos a su alcance.
El  número de internautas españoles asciende a 21 millones de personas. Y las viviendas con acceso a Internet suponen el  54,0% de los hogares españoles, lo que en números absolutos supone 8,3 millones.

Según Juan Romero, fundador de Adicciones Digitales, “el problema que ahora se nos plantea es conseguir que nuestros hijos vuelvan a los hábitos de trabajo y estudio, algo que han dejado de lado durante el verano. En la mayoría de las ocasiones han pasado el tiempo pegados a la Play, Wii, ordenador y cualquier aparato electrónico que se nos ocurra. Ahora llega el momento de volver a la cruda realidad”. TIC

Desde hace algunos años, la mayoría de los escolares tiene que utilizar el ordenador para estudiar y hacer los deberes en casa, por lo que en muchos casos es imposible ejercer el adecuado control sobre el uso que hacen de estos aparatos.

Podemos estar pensando que están estudiando y quizá estén chateando o jugando, “…y esto tendrá sus repercusiones dentro de un par de meses, cuando lleguen las notas de la primera evaluación”, señala Romero.

 

No podemos olvidar que la proporción de uso de tecnologías de información por la población infantil es, en general, muy elevada.

 

El uso del ordenador entre los menores es prácticamente universal (94,5%) mientras que el 85,1% utiliza Internet. Son datos de la última encuesta publicada sobre equipamiento y uso de tecnologías de la información y comunicación en los hogares, del Instituto Nacional de Estadística, correspondiente a 2009.

Este uso generalizado y cada vez mayor de la tecnología puede plantearnos algunos problemas. Por eso es importante poner algunos medios que nos permitan evitar esas situaciones indeseadas, como la llamada Regla de Oro de Adicciones Digitales. TIC

Romero explica que “…esta regla consiste en evitar siempre, absolutamente siempre, que el ordenador esté en la habitación de un adolescente. Debe estar continuamente en la sala de estar o en una zona común de la casa, para que los chavales no consideren que se trata de una propiedad privada, sino de un bien común del que deben hacer un uso adecuado”. 

 

Aunque esta no es la solución definitiva, pero sí un primer paso, porque se utilizan más aparatos además del ordenador. Los principales equipos que se usan en las viviendas para conectarse a Internet son el ordenador de sobremesa (el 76,2% de las viviendas), el portátil (50,8%) y el teléfono móvil (11,3%), aunque aumentan los accesos mediante otro tipo de dispositivo (agendas electrónicas, PDA, televisión o videoconsola). Entre ellos, cabe destacar el incremento de la conexión por videoconsola, que pasa del 3,9% en 2008 al 7,3% en 2009. TIC

Con estos datos nos damos cuenta que no solo es importante tener el ordenador en un lugar común de la casa, sino

 

poner unos límites a la hora de su uso, e intentar asegurarnos de que se está utilizando sensatamente

 

Muchos adolescentes pasan toda la tarde solos en casa porque ambos padres trabajan, y si ellos mismos no son conscientes de la necesidad de hacer un uso adecuado de esta tecnología lo vamos a notar con los suspensos que empezarán a llegar en unos meses y seguirán llegando durante todo el curso.

Eso por no hablar de otros problemas de seguridad para nuestros hijos y la familia en general, cuando pasan buena parte de la tarde chateando y facilitan datos a personas a las que creen conocer y que quizá no conozcan suficientemente.

…..tanto a los adolescentes como a sus padres, detectamos que las cuestiones de seguridad ni se las plantean. Los chavales, porque se creen que lo saben todo y los padres, porque no entienden de informática y todo esto les supera ampliamente. A ambos hay que educarles para que la tecnología sea un amigo de la familia y no un problema que pueda llegar a convertirse en tragedia”, concluye Romero. TIC