Inicio Blog Página 37

Perdónate-perdóname-perdónale, te pase lo que te pase

Perdónate-perdóname-perdónale¿Os acordáis cuando os conté que había estado en un pase privado con el  productor de la película “Encontrarás Dragones”, Ignacio García Sancha y que con ese motivo estuvimos reflexionando sobre la felicidad?.

La realidad mundial que se palpa no solo en las cárceles sino en todos los actuales enfrentamientos bélicos mundiales, nos debe invitar a pensar sobre la realidad humana de “Perdónate-perdóname-perdónale”.

Entender el perdón sin tener libertad es algo grande.

Todas las condenas y las guerras civiles han tenido, tienen y tendrán un alto contenido de culpabilidad y sobre todo de falta de perdón. Es precisamente  la actitud de perdón de los hombres, la que puede reconvertir los dramas humanos en historias de grandes personas que son capaces de soñar con un mundo mejor, gracias al “perdón”.

Para los que vivimos en un país en paz y en libertad y  no la  hayáis visto todavía, ir a ver  “Encontrará Dragones”. Es un buen plan familiar y/o social que os puede dar lugar después de verla, a una muy buena conversación sobre “la realidad de la amistad y el perdón”. Perdónate-perdóname-perdónale

Pero también os digo no es película para ir a verla con niños entre los 12 ó 14 años. Ni la temática, ni el contenido de algunas escenas es recomendable para menores.

No es una película ni mística ni dulce, es una gran película con un alto contenido emocional.

 

 

Síguenos en Instagram: @GabineteSophya

¿Te enredas con las redes sociales?

4

¿Te enredas con las redes sociales?Desenrédate sin miedo y con información. Uno de mis hijos, trabaja profesionalmente en el mundo de internet, las redes sociales y el posicionamiento de las paginas web.

Además de ser su madre, también me dejo asesorar y ayudar por él en todo lo que puede interesar sobre el espacio virtual en el que ya casi todos nos movemos de manera individual o en familia.

Para no entrar en la red como “un elefante en una cacharrería” o en su defecto “no entrar…”  mi hijo me ha facilitado una “chuleta para andar por las redes sociales” (Sí, has leído bien UNA CHULETA para que aprendamos los padres de familia).

Para todos los que como yo estamos viviendo y trabajando en el mundo, con familia y  amigos. 

Debemos aprender a saber: “que, como, donde y cuando es importante o no estar en las redes sociales” y no hace falta hacer un “máster” para aprender lo básico, sólo se necesita interés y actitud positiva para aprender mas.

Pincha para ver Chuleta de Redes Sociales

“Las redes sociales deben ser un ingrediente más de nuestra vida familiar, pero sin dejar que nos invada nuestra intimidad familiar”

 

Sara Pérez-Tomé

Síguenos en Instagram: @GabineteSophya

No es lo mismo “hacer el amor”; que “sellar el amor”

No es lo mismo "hacer el amor"; que "sellar el amor"Actualmente lo que todo el mundo entiende por “hacer el amor” significa “hacer sexo”

El abuso del término “hacer el amor” como simple acto sexual, ha vaciado de contenido real el verdadero significado de la palabra “amor“, convirtiéndose la frase en un vulgarismo semántico, que principalmente sólo da sentido a cualquier acto sexual humano sin más trascendencia ni compromiso. Entonces las personas que se quieren y se aman debieran diferenciar sustancialmente sus comportamientos y conductas sexuales, marcando la diferencia entre los que sólo

“hacen el amor” y los que “sellan el amor”.

Hay determinados comportamientos sexuales habituales, que transforman nuestros comportamientos con el otro, en cuanto a lo que se refiere a compartir  nuestra intimidad sexual y conyugal. La deliberada y continuada actitud hacia el amor que se basa en maneras de individuación sexual, lleva en la mayoría de los momentos a la esterilidad física,  provocando a medio y/o largo plazo esterilidad  afectiva.

Determinadas rutinas de comunicación afectivo-sexual, van haciendo que ciertas conductas y sus intenciones permanentes, nos van transformando y conformando determinadas actuaciones íntimas que si en un momento dado uno se para a reflexionar sobre ellas, puede encontrarse con acciones personales que desvirtúan el verdadero sentido y objetivo de como manifestar nuestro amor al otro de manera transparente, desinteresada y sólo por amor.

Hacer el amor:

Tal y como hoy se entiende, puede no exigir comunicación interpersonal alguna, que te haga salir al encuentro del diálogo con el otro y quedarte sólo con uno mismo y tus propias apetencias sexuales.

“Sellar el amor” exige saber amar bien al otro -no sólo con el cuerpo sino también con la cabeza y el corazón- comunicando con hechos tus pensamientos y tus más profundos sentimientos y también obligándote a una permanente comunicación, necesaria entre el cariño y  la atracción, el placer y la posible y potencial  fuente de  transformación de dos en tres.

El entregarte por amor a otro de manera fragmentada físicamente, convierte tus acciones en un lugar de paso hacia el desahogo, donde en el espacio de  “hacer el amor” solo hay hueco disponible para uno y a veces para dos… pero donde se suelen excluir primero -algunas de las consecuencias que se producen de ese amor pleno y global- y segundo y no menos importante que el primero -la intención profunda del reposo y la contemplación en el otro- para así  concelebrar y “sellar el amor” para siempre.

“Cada acto sexual no es en sí  mismo superfluo ni banal, sino que  forma parte del plan global de la intimidad de cada vida, cada matrimonio y cada familia”.

El amor tiende a unir a los que se aman, en definitiva, al “sellar el amor” de manera permanente y  no esporádica y en función no sólo de uno sino del proyecto familiar de dos que se auto-eligieron libremente y para siempre forma una parte importante de una buena comunicación conyugal.

“Uno por amor tiende a transformarse en el otro, pero no solo afectiva sino físicamente también

Tenerse el uno al otro, da sentido a la vida en pareja

Tenerse el uno al otroTenerse el uno al otro da sentido a la vida de cada familia. En la vida de cada familia, es más importante el apoyo y la confianza mutua en el matrimonio que el amor a los hijos.

Saberse querido y respetado por el otro es mucho más que compartir, la nevera, la tarifa plana del móvil o el mismo cuarto para dormir. Es llegar a ser el alter ego.

Tenerse el uno al otro, contribuye  también  a dar estabilidad y paz a tu alrededor es hacer vida de familia desde la cabeza a los pies de cada hogar.

La vida de familia no se da ni se recibe, se hace.

Para conseguir vivir amando cada día,  hay que  inventarse los momentos y huir de la rutina y la susceptibilidad cotidiana, en definitiva conseguir: Soñar despierto.

No se debe vivir disfrutando sólo de los beneficios que tiene vivir en familia y a la vez vivir como si no hubiéramos establecido ningún tipo de relación o vínculo afectivo con nadie.

El auténtico amor es incompatible con la soledad como única compañía.

 Carlos Baute, “Quién te quiere como yo”

 

Errores en la educación de los hijos

Errores en la educación de los hijosCuando los padres cometemos errores en la educación de los hijos.

Los tres errores más comunes son:

  • EL autoritarismo que ahoga.
  • El permisivismo que aplasta.
  • El relativismo que nos debilita a todos.

Cuando no sepas como actuar no te dejes llevar por estas antiguas y nuevas formas de actuar. Hoy en día todos los padres de familia deben estar a la cabeza de la vida de sus hijos. No nos podemos permitir el lujo de que la escuela, la calle y el entorno más o menos cercano los des-eduque. errores en la educación de los hijos

Y nosotros, los padres debemos sembrar desde la infancia una educación en positivo de los valores válidos  que también  circulan,  sin dejarnos llevar ni por el autoritarismo rígido, ni por el permisivismo demasiado flexible, ni tampoco por el relativismo que anula cualquier movimiento educativo en función de determinados valores familiares atemporales y universales.

 

“El autoritarismo ahoga, el permisivismo aplasta, el relativismo debilita”

No hagamos un drama familiar de un piercing, un tatuaje o un suspenso y al mismo tiempo que no nos “preocupe demasiado” porque  algunas cosas pasan por nuestros hijos aparentemente sin dejar huella ni marca visible (… un coma etílico, un aborto adolescente, un falso testimonio contra un amigo, una infidelidad esporádica….)

Los padres no deben actuar por capricho o simplemente por poder sino por la autoridad que les da el ser padres

Hoy en día no todo lo tradicional es útil y educativo. Sólo educaremos en positivo sabiendo dar razones razonadas y razonables.

Si como padres actuamos con convicción de lo que transmitimos, más tarde o más temprano ocuparemos un  lugar privilegiado en el corazón de nuestros hijos.

Mi  hija se casa con 22 años

Mi  hija se casa con 22 añosEsta semana  mi hija se casa con 22 años y él con 24 años. Con los tiempos que corren y las nuevas costumbres sociales, sólo decir sus edades, causa escándalo entre muchos.

Cuando el matrimonio no es solamente un acto social y /o religioso,

¿Qué es lo verdaderamente necesario e importante, la edad o la capacidad de compromiso personal?

Si el matrimonio es para los que se casan, sólo un acto social y/o religioso efectivamente la edad puede ser -ahora que no antes- una decisión “políticamente incorrecta”.

Si buscas en el matrimonio no sólo la felicidad de dos que se auto-eligen libremente,  sino también la capacidad personal de desarrollar un proyecto de compromiso personal con el otro y para siempre, entonces la edad puede no ser tan determinante, ya que depende de la madurez de cada uno a la hora de asumir compromisos (todos conocemos a personas de cuarenta años incapaces de asumir sus responsabilidades en muchos aspectos básicos de la vida).

 

“No hay matrimonio civil ni religioso válido sino existe también un compromiso personal”

Casarse supone un acto moral de gran relevancia para la naturaleza humana.

Si lo importante es el compromiso mutuo, entonces los papeles pasan a ocupar un muy pero muy segundo plano; ya que  la contraprestación de servicios mínimos que comporta el contrato legal,  siempre y mientras uno de los dos quiera,  hace muy  efímera y frágil cualquier unión, aunque haya amor entre los contrayentes.

Cuando entiendes y sopesas lo que es un compromiso, el tema es serio y hay que “currarse” de manera responsable la decisión.

Si ya estáis casados, tenéis hijos en edad de casarse, tenéis novio o conocéis alguna pareja que se quiera casar con el deseo de crear una familia fuerte desde el principio y para siempre, no dejéis de  visitar el siguiente enlace a un blog que os ayudará a tomar la decisión a través de la reflexión de  190 preguntas acerca de tu futuro compromiso.

La decisión es para toda la vida, de hecho estas preguntas también se pueden repasar una vez casado y así revisar las  rutinas, aciertos y errores que hayas tenido en tu actual matrimonio y que puedan ser la causa primera de sentimientos que con los años  parecen invencibles en la vida conyugal. “190 preguntas prematrimoniales“, Escuela para padres.

La fuerza del pensamiento en tu vida

2

La fuerza del pensamiento en tu vida
Hace poco asistí en la Fundación Universitaria Española a una interesante conferencia de mi amigo y gran filósofo Jaime Nubiola, sobre: “La aventura de ser razonables hoy”. Da cuatro consejos interesantes para “la gente normal que andamos por el mundo” el primero de ellos nos sugería que tenemos que: pensamiento

 

“No parar de pensar”
“Hacer pensar a los demás”
“Invitarles a pensar”
“No conformarse con lo que uno ya sabe”

Se me ocurre sugerir a padres, directivos y directores de los distintos colegios que para educar y pensar en positivo debemos conseguir llegar a:

 

“Al conocimiento por el pensamiento”

        • Convirtamos la biblioteca ó la sala de estudio en  “el aula de estar pensando”.
        • Convirtamos la sala de reuniones para Juntas en “la sala de juntas para estar pensando”.
        • Convirtamos también el cuarto de la tele o el salón en  “el cuarto de estar pensando.”

Contemplar, reflexionar e interiorizar para poder debatir lo ya vivido y lo que debemos decidir, necesita de una estimulación positiva y permanente de nuestro pensamiento.

Parte de la generación de nuestros jóvenes de ahora, están sufriendo en primera persona  errores y/o incoherencias básicas que hemos cometido los adultos a la hora de educarles y prepararles a pensar y vivir en libertad de manera razonable.

El proceso de ir del conocimiento al pensamiento nos obliga permanentemente a pensar y creer en algo y en alguien; de esta  manera ya no seremos ni tan manipulables ni tan  relativistas. Creo que a la vista del posible resultado merece la pena intentarlo.

La fuerza del nuestro pensamiento dará sentido al momento histórico que vivimos y nos ayudará a tomar mejor conciencia de nuestro futuro.

Nuevas tecnologías y el éxito escolar

3
Razones para saber sobre nuevas tecnologías con nuestros hijos. 
Razones para saber sobre nuevas tecnologías con nuestros hijos.

Razones para saber sobre nuevas tecnologías con nuestros hijos. 

España no mejora y recoge el mayor suspenso de la UE en fracaso escolar. Estamos a la cola de Europa junto con Portugal y Malta. Somos los únicos que no hemos mejorado nuestros pobres resultados: Valencia, Baleares, Canarias y Andalucía a la cabeza del fracaso escolar español. La Comisión Europea propone para luchar con el fracaso escolar fomentar más el arte y el deporte entre los escolares.

Los padres deberíamos aprender como funcionan las nuevas tecnologías dentro de la familia con una metodología que pueda minimizar desde el hogar el alto fracaso escolar de nuestros hijos:

  • Formación y conocimientos informáticos.
  • Control del tiempo  necesario y/o accesorio.
  •  Disciplina en el uso para evitar el abuso.
  • Orden  al priorizar los valores familiares.
  • Rigor en las normas  familiares que fomentan el tiempo de trato en común.

 

La vuelta al cole después de la inactividad de las Navidades y este largo trimestre hacen que se nos presente difícil el éxito escolar y familiar en nuestros hogares. Debemos proponernos como reto personal hacer compatible la vida de familia con la educación y el buen ambiente familiar. Como las nuevas tecnologías son ya casi necesarias no debemos hacerlas incompatibles con la familia.

Las nuevas tecnologías no deben ser nuestro enemigo en casa,  sino convertirse en nuestro aliado.

Después de tres semanas de inactividad intelectual absoluta los escolares españoles vuelven a clase con la mente casi vacía al menos sedada. Su mente esta llena de ocio y de tecnología, pero habiendo olvidado muchos de los contenidos que habían aprendido durante el primer trimestre. En el tiempo de vacaciones, nuestros hijos se han pasado la mayor parte del día y de la noche utilizando los ordenadores y el resto de los aparatos tecnológicos que hemos puesto a su disposición.

Ahora hay que ser drásticos y buscar una solución. Lo primero es dejar la tecnología en su espacio natural, que no es otro que en las zonas comunes de la casa.

No debemos permitir que nuestros hijos tengan sus ordenadores en la habitación porque no sabremos si están estudiando, chateando o durmiendo”, señala Juan Romero, Fundador de Adicciones Digitales.

“Nuestros estudiantes tienen que tener un método de trabajo que significa que no pueden pasar toda la tarde, desde que llegan de clase, con el ordenador encendido para chatear con sus amigos. Debe estar apagado y ser utilizado solo en el momento que sea preciso”

 
 Romero denuncia que nuestros hijos “…utilizan el ordenador para todo menos para estudiar. Los padres no se atreven a controlarles demasiado por si sus hijos les recriminan que están coartando su libertad y los padres, como máximos responsables de su formación tienen la obligación de controlarles”.  

Padres y educadores “autoritaristas” debilitamos nuestra “autoritad”

5

Padres y educadoresLa educación al servicio de la autoridad de padres y educadores. Las familias en conciliación con el centro educativo y el  profesorado, deben moverse por la autoridad que les da el tener un determinado grado de ascendiente y responsabilidad para orientar las decisiones de nuestros hijos y/o alumnos.

El uso  del poder como medida de coacción ante las normas de disciplina necesarias en una familia o en un aula, aminoran y debilitan el verdadero sentido del proyecto de  cada familia y del ideario del colegio de nuestros hijos.

No todas las familias somos iguales, ni todos los centros escolares tienen los mismos principios pedagógicos, hay claras y manifiestas diferencias que no se deben olvidar ni obviar en función de la paz y la armonía.

“…Tiene poder quien puede mover u obligar a los demás contra su voluntad….El poder no deja de ser nada más que una forma degradada o menor de la autoridad…..” (Higinio Marín, Sobre el respeto y las fuentes de la autoridad).

Las diferencias nos dan  el sentido del porque y el para que  educamos.

Si todos fuéramos o quisiéramos ser iguales, no importaría ya nada que a nuestros hijos los educasen SOLO los agentes sociales. Padres y educadores

Nuestro proyecto de vida debe ir al unísono de  la autoridad que ejercemos,  sólo cuando no coinciden -proyecto y normas- es cuando surgen los problemas de incomunicación e  incomprensión de  la pura convivencia.

A todos nos gusta que nos ENCARGUEN O MANDEN hacer los que sabemos hacer bien o aquello que coincide  con  nuestro proyecto de desarrollo personal y familiar.

Hagamos coincidir  nuestros objetivos familiares  con los medios para educar e instruir  a nuestros hijos.

Padres y educadores

Cuando uno elige perdonar de verdad

Cuando uno elige perdonar de verdadCuando uno elige perdonar de verdad, aunque te creas que tienes toda la razón, perdona y si puedes olvida y después amar será mas fácil y posible.

 Este es el orden que debiéramos seguir con nuestros pensamientos. Ayer compartí un desayuno con el  ex-Ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Shlomo Ben Ami y entre otras cosas interesantes que pude escuchar es cuando dijo que en Jerusalem  el conflicto cristiano- judío-palestino-musulmán es difícil de resolver  porque

“…para llegar a un acuerdo, todas las partes en conflicto no deben todos aspirar a conseguirlo todo”

A cualquiera de nosotros nos puede pasar cuando vemos que no podemos resolver un conflicto. La manera de como uno se enfrente a los conflictos de la vida, hace que nos enfrentemos mucho antes que mas tarde porque perdonar no cambia en nada tu pasado,  pero si puede cambiar tu  futuro y el de los que te conocen y/o te quieren.

Los errores humanos sin perdonar, se llevan por delante la paz familiar, una antigua amistad, un buen  acuerdo y tu cariño y apoyo hacia los que antes eran también los tuyos.

Un buen silencio suele ser a veces la respuesta mas prudente y rápida para no perder o poder recuperar un buen ambiente familiar, profesional o conyugal. Callar, cuando uno cree que tiene la razón suele ser lo que mas nos cuesta. Hablar sin parar o gritar lo convertirnos en un derecho para poder silenciar al otro.

Cuando haces equipo con tu pareja o con tu compañero de trabajo “tenerse el uno al otro” es no dejar de admirarle en algo y apoyarle incluso cuando menos se lo merece

No debieran ser las consecuencias las que te hacen poder seguir amando sin rencor y sin agravios, sino que a veces son las sinrazones las que te permitirán olvidar las consecuencias de lo ocurrido para seguir amando.

Procura hacer de tu hogar y de tu despacho un entorno adecuado para poder alcanzar cualquier tipo de perdón en el menor tiempo posible. perdonar de verdad

 

La paz no es fácil de conseguir porque exige renuncias por parte de todos

 Proceso básico para alcanzar la paz entre los que te rodean:
  • Primero querer perdonar todo lo relacionado con el conflicto.
  • Segundo intentar olvidar los máximos detalles posibles en relación con el conflicto.
  • Tercero poner tu inteligencia al servicio de tu voluntad para controlar tus sentimientos.
  • Cuarto conseguir auto-dominar tu desamor por los demás por el bien superior de la paz.