Inicio Blog Página 39

Educar a los hijos desde nuestra libertad de padres

4

Educar a los hijos desde nuestra libertad de padresEducar a nuestros hijos cada día proyectando sobre ellos nuestro pasado en función de su futuro. Al casarnos creamos un nuevo hogar único e irrepetible, pero que con la llegada de los hijos gran parte de ese hogar único e irrepetible se redecora con la herencia de la educación que hayamos recibido de nuestros padres.

 

Unimos  nuestro pasado y nuestro presente en una misma conducta y tarea ser padres

 

Con mucha frecuencia recibo cartas de padres con serias dudas en cuanto a como deben educar a sus hijos en situaciones cotidianas. A todos los padres les gusta saber como atender perfectamente a sus hijos en situaciones de emergencia, pero también les preocupa como ser y como poder comportarse bien  en situaciones “de andar por casa”. 

 

 No es fácil educar con garantías de éxito a nuestros hijos desde nacen y mientras crecen

Queremos fórmulas mágicas que nos ayuden a perder el miedo a equivocarnos. Porque como los queremos, queremos lo mejor para ellos.

 

Pero, ¿a que precio queremos su buena educación y nuestra felicidad?
    • ¿Buena educación es dar a todos los hijos lo mismo, para ser unos padres justos?
    • ¿Buena educación es desear tener hijos superdotados, para no tener que ayudarles a estudiar? 
    • ¿Buena educación es proyectar tus carencias presentes en el futuro de tus hijos para que no les falte lo que yo no he tenido?

 

Educar bien a los hijos es saber educar a los hijos amando su libertad. siendo creativos y cercanos mientras crecen. Se trata de que les eduquemos en libertad amandoles mucho, y amarles a pesar de lo que hagan desde nuestra libertad.

 

Educar desde vuestra libertad de padres significa que debemos:
  • Dar a cada hijo lo que necesita y no a todos por igual.
  • Enseñar a cada hijo con nuestra generosidad y constancia deben ser el buen ejemplo que nuestros hijos deben recibir cada día.
  • Hacer valorar a cada hijo que muchas de las cosas de las que disponen a diario son la suma de muchas renuncias de sus padres o de otros.
  • Enseñar a cada hijo que ayudar a los demás es la base para sentirte feliz cuando peor te sientas contigo mismo.
  • Enseñar a cada hijo que en la vida cuantas menos necesidades evitables tengas, te hará disponer de mas libertad.

 

Dos recetas imprescindibles en el día a día de la educación de nuestros hijo

No dar, ni siquiera como premio, a nuestros hijos nada que no necesiten y tampoco lo  que no nos hayan pedido, aunque parezca que lo necesitan
Enseñarles a vivir en su hogar con verdaderos sentimientos de fraternidad y solidaridad

Regla de oro de la comunicación: Saber escuchar en positivo

saber escuchar

Regla de oro escuchar primero, hablar después y por último, amar siempre

Todos aquellos que de una u otra manera nos dedicamos a ayudar a terceras personas  a que sepan proteger a su familia, sabemos lo necesario que es el asesoramiento y la orientación tanto en grupo como de manera individualizada. escuchar

La terapia es la mejor herramienta para superar las crisis familiares y/o matrimoniales. Uno solo es muy mal consejero de sus pasiones y emociones más intimas.
Gracias al trato personal con un terapeuta familiar, se puede aprender a paliar el pequeño o gran deterioro de valores y objetivos que –cada vez con más frecuencia- sufren las familias con hijos.

La escasez de tiempo en común dentro de los hogares va también empobreciendo los tiempos de armonía familiar. Tenemos prisa y poco tiempo para dedicarselo a nuestra familia. El trato en la familia queda habitualmente relegado a un segundo o tercer termino, en cuanto surgen otros intereses personales. 

 

Algunas personas, no es que no quieran sacar adelante  su familia, es que no pueden porque llegados a un punto de la convivencia, no saben como hacerlo.

Tanto en la comunicación de los padres entre si, como en la comunicación que mantienen los padres con sus hijos, sino se cuidan bien y se fortalecen y se sostienen en el tiempo, terminan los vínculos afectivos, emocionales y psicológicos por desgastarse demasiado creándose así situaciones que por lo menos inquietan a todos y poco a poco puede llegar a mermar seriamente la confianza y unidad familiar, propias de la vida en familia.

Los conflictos familiares y los momentos de tensión comienzan casi siempre por no saber escuchar primero, para poder dialogar bien y equilibradamente después
 

A todas aquellas familias donde lo primordial es su compromiso con sus seres queridos, y que además por este motivo no quieren tirar la toalla gratuitamente sino que quieren continuar juntos a pesar de que les parece que están pagando a un precio muy alto por su convivencia en común les daría un solo consejo:

Estate en tu cuarto de estar presente y no ausente, te pase lo que te pase y te cueste lo que cueste

Mi tiempo como terapeuta no consiste tanto en decir lo que tienen otros que hacer con su matrimonio o su familia. Consiste en ayudar a otros a descubrir y a aprender habilidades y técnicas para solucionar conflictos familiares y personales a la medida de las situaciones.

Mi objetivo no es tanto el ayudar a que “las familias sólo se separen bien”. Con mi ayuda intento matizar y clarificar los motivos de las crisis que surgen detrás de cada conflicto. Para seguir intentando conseguir que las partes reconozcan que pueden tener problemas pero que a pesar de ello,

 

Quieren mantenerse unidas sin separarse, poniendo de su parte esfuerzo y corazón para conseguirlo.

 

Síguenos en Instagram: @GabineteSophya

En una sociedad cambiante, la familia es motivo de debate social

0

En una sociedad cambiante, la familia es motivo de debate socialA pesar de que  la familia esta muy valorada en la sociedad, existe un debate público muy interesante sobre hacia donde vamos con los cambios producidos en el ámbito intra- familiar. Hoy más que nunca la familia es motivo de debate social.

Algunas familias de ahora no se sienten identificadas con las familias de antes, y al mismo tiempo existen muchas familias de ahora que no se sienten identificados con lo que se entiende hoy por familia.

Hoy mas que nunca la familia y es permanente motivo para el debate social

Hoy se habla de otros modelos de familia, donde se equiparan ciertos conceptos que no se adaptan a los valores históricos y vitales que posee la familia natural con hijos. Pero unos u otros modelos deben hacer compatible el amor entre sus miembros con la exigencia necesaria para educar en familia. Esto es posible lograrlo en un debate social.

La familia necesita de normas para poder autogobernarse respetando la libertad y la peculiaridad de cada uno de sus miembros

 

 Síguenos en Instagram: @GabineteSophya

Paternidad Global

paternidad globalLeyendo un artículo publicado ayer domingo 28 de octubre en el diario EL PAÍS, y con el titulo “El gran motor de la economía trabaja en casa”, me ha hecho reflexionar sobre lo  poco que nos conocemos los hombres y las mujeres a la hora de trabajar juntos, el desconocimiento mutuo es quizás uno de los principales motivos de tanto sufrimiento entre unas y otros al intentar conseguir convivir en paz y armonía. paternidad global

Aprovechando este titular del diario, deberíamos reflexionar sobre si debemos pedir al estado con mas insistencia si cabe, que se nos reconozca a las familias por algo más que por ser meros proveedores de personas para la sociedad,  ya que nos consideran como una fuente natural para que cada país progrese social y demográficamente.

Somos nosotros las familias y no los Gobiernos, los que con nuestro trabajo y nuestros hijos levantamos el país.

Señores dedicados a la política, no se equivoquen, somos nosotros las familias la verdadera fuente de recursos laborales. Pero nos tienen deliberadamente sumergidos en la economía nacional donde los titulares están dedicados a decisiones del poder político mas que a manifestar públicamente algún tipo de apoyo explicito a quienes levantamos el país cada día con nuestro trabajo y nuestros hijos.

Mujeres-madres y varones-padres somos diferentes pero también complementarios, buscando todos la igualdad de oportunidades

Con las escasas y mediocres prestaciones que el Estado da a las familias, hace que España y sus instituciones se han convertido en un “parásito  complacido” aprovechándose de todas y cada una de las familias con hijos.

Siendo  los gobernantes los principales responsables en dar prestaciones universales a las familias, todos y cada uno de nosotros somos también responsables de por lo menos intentar erradicar la mentalidad de muchos hombres y mujeres que piensan que además ese peso de atención primaria a nuestros hijos y familiares necesitados, debe recaer siempre, y  mientras no quede otro remedio, solo en la mujer y/o la madre de familia.

Si queremos y entendemos como necesaria, la igualdad de oportunidades entre el hombre y la mujer, pensemos que también pueda recaer sobre el varón-padre el peso de la ayuda  en las familias  por lo menos de la misma manera que en la mujer-madre.

 

Si hoy queremos avanzar en conciliación dentro de la vida familiar, tenemos que empezar a valorar y reclamar de forma mas activa la figura del varón-padre

El padre es también una pieza clave para la colaboración socio-familiar de manera habitual y no solo en situaciones de extrema necesidad. De hecho ya van cambiando  algunas medidas como por ejemplo la inclusión de baja laboral por paternidad.

Ya existe la tendencia de que en determinados trabajos se puedan equiparar los sueldos de las madres con el de los padres con hijos y también existe  la posibilidad de obtener puestos por medio del tele-trabajo a trabajadores de cualquier sexo y no solo para las mujeres. También se estas solicitando y concediendo reducciones de media jornada para cualquier trabajador y todo ello sin perjuicio para el que trabaja tanto de su imagen y/o de su promoción profesional.

Todos sabemos que hay tareas de responsabilidad ante los hijos que no son intercambiables entre el padre y la madre.
Pero la gran mayoría de ellas sí son sustituibles por cualquiera de los dos.

¿Por qué no se quiere ignorar el poder dar ayudas a las familias con hijos sin hacerlo a través del trabajo remunerado de la madre de familia y no se contempla la posibilidad de dar una bonificación por cada unidad familiar que lo solicite?

Tenemos entre todos que conseguir que se apueste por la familia de un padre y una madre con hijos de manera global y universal y sin discriminación positiva por el sexo en su paternidad.

La nueva paternidad les hace sentirse siempre implicados tanto como padre que como madre en los proyectos para y por sus hijos desde su nacimiento y para siempre.

 

Los  hijos son una consecuencia positiva y no solo la causa primera del matrimonio

La paternidad global debe ser responsable también desde el propio estado,  porque se debe entender fácilmente que una familia supone una apuesta firme por el futuro de cada país, desde la solidaridad de un hombre y una mujer, y el tener hijos no debe limitarse a ser  una mera aspiración de pura satisfacción personal, para quien tiene dinero, un buen trabajo y un estatus social determinado, que le permite entonces poder tener hijos.
 

El dinero, el trabajo no deben ser los determinantes únicos para tener familia

La ley de paridad que nos ampara actualmente y que discrimina positivamente a las mujeres,  me rebela desde mi condición de mujer porque creo que no hay peor situación que la de la mujer machista, que le cabe defender esta desigual discriminación y se aprovecha de ella en detrimento de hombres valiosos frente a mujeres que no lo son.
Todas las mujeres-madres tendríamos que exigir, hoy antes que mañana, la equiparación  en el trato social, familiar y económico con los varones-padres, porque ellos también tienen y pueden desarrollarse mas y mejor en su hogar si se les deja.

La  ternura, afectividad y responsabilidad familiar no están reñidas con la masculinidad.

Tolerancia cero con la violencia intra-familiar

Tolerancia cero con la violencia intra-familiarTolerancia cero a la violencia familiar de menores y mayores. 

No importa donde estés o donde hayas nacido, no importa quien eres o a que te dedicas, nada ni nadie debe justificar el maltrato y la violencia intra-familiar.

Tenemos a nuestra disposición los 365 días del año para vivir la vida que nos ha tocado vivir. Todos venimos de una familia, vivimos en una familia y necesitamos de nuestra familia, para ser plenamente felices.

Pero la necesidad de tener y formar una familia no hace que parezca que en la familia todo es tolerable. Pero lo que si es cierto y necesario en la familia es que todo pueda ser dialogable, siempre desde la libertad y la verdad.

Por mucha razón y autoridad que creamos tener, no podemos atropellar a los demás porque estemos pensando que estamos en posesión de la verdad y que además la razón nos hace sentirnos propietarios de la vida de los nuestros.

La Tolerancia cero a la violencia intra-familiar

Nos facilita el tener en ambiente necesario para que cada uno de nosotros recibamos  el cariño y acogimiento real y humano necesario para sentirnos queridos, respetados y ayudados, incluso aunque haya momentos que pensemos de manera diferente.

Según las circunstancias familiares, habrá que estar al lado del más débil y el más necesitado solo por el hecho en si de ser el que tiene menos recursos y en consecuencia el que mas puede estar sufriendo, y el que mas sufre es el que también necesita más descanso y/o más amor.

“La ley del mas fuerte nunca deber estar en activo dentro de nuestras familias, tolerancia cero a la ley del mas fuerte dentro de la familia”

Detrás de cada familia hay un bien invisible: la generosidad en el amor, donde de verdad crecen los valores que todos los hombres necesitamos para vivir en sociedad de manera civilizada.

Nuestros padres han vivido experiencias muy diferentes, y con unas necesidades y carencias básicas que nosotros no conocemos ni podemos llegar a imaginarnos, y sin embargo la gran mayoría de ellos han conseguido también ser felices dentro de sus grandes escaseces ya que aunque fueron pobres tuvieron la suerte de ser libres de corazón.

Si implantamos en nuestras familia la tolerancia cero a la violencia intra-familiar podremos conseguir ser familiarmente respetados y respetables, cada uno de los miembros de una familia somos los verdaderos responsables de que tu familia pase cada día del año el verdadero responsable de que tu familia sea feliz y unos y otros os hagáis la vida mas feliz y mas amable.

Os dejamos este video para TheFamilyWatch

Este artículo ha sido redactado por Sara Pérez-Tomé, especialista en asesoramiento en pareja, familiar, personal y educativo. Ofrecemos orientación y formación en Majadahonda y Málaga para padres, parejas, docentes, etc. Conoce más sobre nuestro trabajo en asesoramiento personal, orientación familiar, en pareja y formación especializada en Gabinete Sophya.

La Navidad no está en crisis, el mundo sí

1

¿Cómo explicar la Navidad Online?¿Cómo explicar la Navidad Online?

La semana pasada he participado como Embajadora de Paz en Londres  en un encuentro inter-religioso a favor de la Paz en el Mundo y justo al volver  a España me encuentro con una confrontación político- ideológico- religiosa con motivo del símbolo de la Cruz dentro de las escuelas,  la dimensión del debate esta sobre-dimensionado.

Y yo me pregunto…

¿Cuál será el verdadero motivo e interés en que exista esta confrontación?

El símbolo gráfico de la cruz mundialmente conocido, nos puede recordar la reconciliación entre personas a pesar de las diferencias frente a la intolerancia de unos pocos.

¿A quien le molesta ver  o usar una ambulancia de la Cruz Roja, o de la Cruz Verde, que siempre nos avisan del lugar de una farmacia. Es curiosos porque también se utiliza el signo de la Cruz en las matemáticas siempre para sumar y nunca para restar?

Hace unos días, también hemos vivido la violencia terrorista en la India por una organización terrorista que se autodenomina  “creyente”  y sin embargo han matado a muchos seres inocentes y desestabilizado a muchas personas que por trabajo o vacaciones se encontraban en Oriente.

Este año 2009 se celebrara el 60 Aniversario de la Conmemoración de los Derechos Humanos en la ONU– aparente traje a medida para la paz mundial-  Este traje se nos ha quedado pequeño porque todos sus derechos no están sirviendo eficazmente para lograr una Paz Mundial que garantice y proteja los derechos humanos.

A día de hoy sigue habiendo 45 millones de niños que no tienen  una escuela, por ello  estos menores no pueden tener   libertad de poder leer, escribir y ser algo más que un ser  doliente que no tiene ni escuela ni zapatos para ir a la escuela.

Las incoherencias de los hombres las estamos pagando caro con una sensación mundial de permanente discordia e infelicidad por el hecho en sí de poder ver el sol o sentir su calor cada día.

A todos los que me seguís  mes a mes os deseo para esta Navidad  no solo paz y felicidad para el próximo año 2009, sino luces para vivir en familia los valores que nos unen y  engrandecen como personas.

Dios no ha creado al hombre y nos ha regalado el Universo para ahora no auto-destruirnos.

Os dejamos con este video de la historia de la Navidad:

Este artículo ha sido redactado por Sara Pérez-Tomé, especialista en asesoramiento en pareja, familiar, personal y educativo.

Ofrecemos orientación y formación en Majadahonda y Málaga para padres, parejas, docentes y familias. Conoce más sobre nuestro trabajo en asesoramiento personal, orientación familiar, en pareja y formación especializada en Gabinete Sophya.

Comienza el nuevo curso familiar y escolar

1

Cada nuevo curso escolar es también familiarCada nuevo curso escolar es también un nuevo curso familiar.

Durante el verano solemos disfrutar, mas que en cualquier otra época del año,  del tiempo libre y las buenas temperaturas.

Los que tenemos familia, hemos podido disfrutar, con mucha intensidad, de nuestra pareja  y de nuestros hijos sin las prisas y las tensiones que todos sufrimos al final de curso escolar y familiar.

Cuando llega el otoño y el invierno, Dios nos recuerda a través de la Creación, que los hombres no sólo debemos abrigarnos y prepararnos para invernar confortablemente en nuestras casas, sino  que también nos recuerda que tenemos que  poner en práctica todo lo que durante el tiempo de verano hemos recuperado a base de convivir estrechamente durante las vacaciones.

El comienzo del nuevo curso escolar no es solo para la madre, porque todos somos y hacemos familia.

Comienza un nuevo curso con la crisis pisándonos los talones, en donde las economías familiares harán verdaderos esfuerzos para salir adelante con la subida de productos básicos de consumo familiar y la compra de lo necesario para empezar el nuevo  curso escolar.

Agobiarse por los gastos provoca en algunos casos, ver a tu familia como una fuente de angustias y problemas. A veces puede llegar a hacerte pensar que para que tu hijo sea feliz tienes que estarle comprando todo tipo de artículos y accesorios necesarios que le garanticen al 100% que así pueda pasar un invierno de paz familiar.

Por otra parte el tiempo que dediquemos a la familia, a veces nos puede suponer el tener que renunciar a ganar más dinero o a tener menos tiempo para disfrutar en solitario.

Este tiempo dedicado a la familia no es un gasto sino una inversión a largo plazo

La armonía doméstica puede depender en gran medida de la economía, del número de hijos, del colegio o la casa en la que vivas, pero la clave de la autentica armonía domestica, no esta tanto en el dinero como en la actitud los padres ante la familia que quieren tener.

La armonía familiar, dependerá de nuestra actitud principalmente en lo circunstancial y en saber distinguir y seleccionar entre lo URGENTE y lo IMPORTANTE para mantener nuestra armonía familiar. Lo urgente y lo circunstancial es fácil verlo, pero se nos complican las cosas cuando debemos renunciar cosas sin importancia por el bien de las importantes.

Lo importante para tu familia es conciliar cariño, apoyo mutuo y tiempo. El frío del invierno nos invita también a tener que calentar nuestro corazón a través  del roce con nuestra familia.

Cada nuevo curso familiar y escolar, podemos conseguir ser mejores padres que en el curso anterior, todos somos necesarios e imprescindibles cuando somos capaces de dar lo mejor de nosotros mismos por el bien de la familia.

Sara Pérez-Tomé

Este artículo ha sido redactado por Sara Pérez-Tomé, especialista en asesoramiento en pareja, familiar, personal y educativo. Ofrecemos orientación y formación en Majadahonda y Málaga para padres, parejas, docentes, etc. Conoce más sobre nuestro trabajo en asesoramiento personal, orientación familiar, en pareja y formación especializada en Gabinete Sophya.

Familia como equipo: cuando cada tarea une y fortalece

4

En la familia y no solo en el deporte, lo importante es participar, gane quien gane o pierda quien pierda.

En una familia, tanto los padres como los hijos deben tener pequeñas tareas que les sirvan para trabajar en equipo.

Las tareas familiares no deben ser para unos hagan y otros miren o se escaqueen, sino para que todos aprendamos a formar equipos que jueguen el gran juego de aprender valores en el equipo familiar de jugando a ayudar.

Padres e hijos debemos tomar conciencia de que en nuestra familia todo lo que hacemos o dejamos de hacer afecta siempre a los demás, tanto lo que hacen o hacemos bien como lo que hacen o hacemos mal; que podemos ser muy generosos haciendo bien nuestros encargos, pero también los demás miembros de la familia pueden hacerlo igual de bien o mejor que tu y debemos reconocérselo, valorárselo y agradecérselo.

Llegar a participar en la familia como si fuéramos equipo, sirve también para educarnos en la responsabilidad corporativa

Si desde que nuestros hijos nacen, por muy pequeños que sean, les enseñamos a valerse por sí mismos: a vestirse solos, arreglarse, cuidar su ropa, cepillarse los dientes, limpiar sus zapatos, hacer su cama, limpiar su plato etc., estamos ayudándoles a que aprender de una forma muy sencilla a saber cuales son los principios básicos de toda existencia en grupo: la higiene y el orden, además de estarles potenciando desde su infancia el llegar a ser:

Progresivamente “autónomos” en su vida diaria sin tener que depender de  las aportaciones o aprobaciones sistemáticas de mama y papá

Cuando los hijos desde pequeños empiezan a realizar cosas sencillas, tanto esporádicas como permanentes, con la idea de que su actividad es un muy buen servicio a los demás: poner o quitar la mesa, cerrar persianas, limpiar una zona del salón, vestir a la peque o sacar la basura. El hecho en si de hacer un encargo no lo entenderán como una orden impuesta por sus padres ya en la adolescencia, que usan como remedido para combatir su vaguería.

A veces, hay padres tan deseosos de evitar a sus hijos, cualquier trabajo  extra, que acaban por confundir el amor con la sobreprotección

Con esta forma de quererles, no les dan posibilidades de participar activa y positivamente en el ámbito familiar y piensan que sus hijos son demasiado pequeños para hacer algo en la casa, impidiendo así su desarrollo como personas adultas y evitándoles que empiecen a adquirir sus propias estrategias sociales que tarde o temprano van a necesitar en la vida.

“Terminan por no saber hacer nada de nada,  gracias al cariño de sus padres” 

Es cierto que confiar una tarea a los hijos nos obliga a los padres a prestar más atención e invertir más tiempo que si lo hiciéramos nosotros mismos, pero a largo plazo ese esfuerzo y tiempo invertido contribuye a la propia mejora personal de los hijos.

Aparentemente, parece que hoy los padres tenemos más dificultades para la colaboración de los hijos y la interacción familiar. Madre y padre trabajan, sí, pero si somos capaces de poner orden y prioridad a todas nuestras obligaciones laborales, también debemos de ser capaces de poner orden y compromiso en nuestra obligaciones familiares.

El compromiso en una tarea familiar, nosotros los padres debemos saber implantarlo en la familia, como una parte más del plan de convivencia. Si entendemos que trabajar y colaborar en equipo es básico para ganar un partido de fútbol, debemos ser capaces de entenderlo y explicarlo  también en nuestra familia. Con la importante diferencia de que en la familia trabajar en equipo no es para meter goles al equipo contrario y ganar un sueldo; por suerte en la familia trabajar en equipo para ganar el partido,  es hacer las cosas por amor  y sin adversarios y como recompensa los partidos así siempre se pueden ganar por goleada.

Puede parecer que no siempre se tenga el éxito esperado o que el plan familiar deba ser modificado periódicamente. Pero cualquier encargo bien hecho, aunque sea pequeño, muestra a las claras que todos los trabajos en la familia, pueden ser no solo necesarios sino también muy dignos.

Cualquier miembro de la familia que se relaje en sus tareas, tarde o temprano se dará cuenta que en un equipo todos son importantes: los defensas porque impiden los goles, los delanteros porque los meten y los porteros porque si se distraen echan a perder el esfuerzo del resto del equipo. Un entrenador decide, ayuda y orienta a sus chicos, igual que lo pueden hacer los padres;  por mucho que el entrenador crea que puede llegar a sustituir a alguno de sus jugadores, se le tiene prohibido entrar en el campo y marcar el gol.

En entrenador como los padres, pueden desde el banquillo alegrarse, sufrir, enfadarse, dar gritos o saltos, pero la victoria o la derrota al final es de todos los que forman el equipo.

Esto es lo bonito del equipo de fútbol de la familia, que sales a ganar todos los días y todos los días puedes ganar el partido por goleada

Sara Pérez-Tomé

Este artículo ha sido redactado por Sara Pérez-Tomé, especialista en asesoramiento en pareja, familiar, personal y educativo.

Ofrecemos orientación y formación en Majadahonda y Málaga para padres, parejas, docentes y familias. Conoce más sobre nuestro trabajo en asesoramiento personal, orientación familiar, en pareja y formación especializada en Gabinete Sophya.

Un verano con suspensos, pero no suspendamos como padres….

UN VERANO CON SUSPENSOS, PERO NO SUSPENDAMOS COMO PADRES….Cuando se tienen hijos en edad escolar y universitaria “Un verano con suspensos”, es algo de lo mas habitual.

¿Es una situación familiar inevitable para los veranos o podemos poner medios que si no lo erradican al menos la pueden mejorar?

Cuando nuestros hijos suspenden, hay factores externos que han podido influir, hay veces que nuestros hijos no son solos los responsables de algunos de sus errores.

Puede haber otros responsables de sus fallos académicos:

    • Los profesionales de la enseñanza, deben saber comunicar de manera atractiva la materia a sus alumnos.
    • En la familia se debe mantener una comunicación fluida y constante con los hijos, estimulándoles en su responsabilidad como alumnos.
    • Los padres deben transmitir la cultura del esfuerzo, y para ello no deben, ni solo premiar las buenas notas, ni solo castigar los suspensos. 
    • Ser estudiante responsable forma parte del proyecto educativo de cada familia y debe limitarse solo desde Septiembre a Junio. En verano también se les educa a los hijos para ser buen estudiante durante el invierno.

“Premiar el esfuerzo y la fuerza de voluntad y penalizar la falta de interés por sus estudios y la falta de cumplir sus objetivos en cada materia”

Al final de cada curso escolar, el proyecto educativo familiar no siempre se consigue resolver con éxito, y llega el verano y alguno/os de nuestros hijos han suspendido.

Cuando esto ocurre tenemos que tener muy claro que por uno o varios hijos no debemos estar todos los de la familia castigados, y que en muchos casos el problema tampoco es solo del hijo “irresponsable” y alguien tendrá que ayudarle a que se sienta comprendido en su situación.
Los castigos desproporcionados a esta situación, o la super-protección por nuestra parte, podemos los padres llegar a justificar las debilidades, que pueden convertir a cada hij@/niñ@/alumn@, en un ser débil o tirano, donde los sentimientos de cariño y respeto a sus padres y hermanos estén tan lejos que hace que nuestro hijo no se sienta de alguna manera responsable de sus suspensos del verano.

Esta es una posible consecuencia y/o riesgo que se puede correr con la falta de proporcionalidad en las medidas que se aplican en la educación de cada uno de los hijos.

Como la vida es exigente para todos y la inteligencia no es garantía de esfuerzo y éxito siempre, los padres tenemos que contar con que también pueden cometer errores o suspender los hijos inteligentes, y que por eso los padres debemos también convencernos de que

Exigir a nuestros hijos el esfuerzo en sus estudios  es una forma de confiar en el mas que es su inteligencia.

Sara Pérez-Tomé

Este artículo ha sido redactado por Sara Pérez-Tomé, especialista en asesoramiento en pareja, familiar, personal y educativo. Ofrecemos orientación y formación en Majadahonda y Málaga para padres, parejas, docentes, etc. Conoce más sobre nuestro trabajo en asesoramiento personal, orientación familiar, en pareja y formación especializada en Gabinete Sophya.

¿Es de justicia lo que está ocurriendo a las familias?

1

¿Es de justicia lo que está ocurriendo a las familias?No todo lo legal es justo y moral en nuestra sociedad, y quien mejor lo saben son los padres.

En nuestra justicia, tenemos unas leyes que cercenan gran parte de la responsabilidad que tienen los padres con sus hijos, y eso hace que a veces se nos tambaleen algunas de las decisiones que tenemos que tomar a la hora de educar dentro de nuestras familias.

Desde fuera nos presionan ante los valores que queremos inculcar en nuestras familias.

    • ¿Es de justicia dar a todos los hijos lo mismo o es mejor dar a cada uno de ellos lo que necesite?
    • ¿Es de justicia que haya padres de familia no puedan tener derecho a un trabajo digno y estable, mientras que la economía sumergida crece y crece para el enriquecimiento de los mas ricos?
    • ¿Es de justicia que el 47% de las parejas en España no puedan tener los hijos que les gustaría tener, por falta de apoyos legales dentro de la estructura del estado, a pesar de que la mayoría de las familias pagan sus impuestos y cotizan a la seguridad social por su trabajo?
    • ¿Es de justicia que un menor que, todavía no puede saber lo que hace ni lo que quiere, autorice legalmente las relaciones sexuales con un adulto sin que ello se pueda tipificar como un delito de pedofilia?
    • ¿Es de justicia que una pre-adolescentes con 16 años con todo su cuerpo en pleno desarrollo y maduración sin terminar, pueda libremente agredir sus órganos sexuales y reproductivos con métodos que siempre le garanticen  el sexo seguro, sin que tengan por que saberlo o conocerlo sus padres?
    • ¿Es de justicia que en una relación no afectiva sino solo sexual o de conveniencia, domine la ley del más fuerte,  y que se puede acabar con el mas débil y hasta reincidir en ello varias veces sin mas solución por ahora que una orden de alejamiento fácilmente vulnerable?
    • ¿Es de justicia que un profesor en un aula no pueda registrar la mochila de su alumno, sin el consentimiento de sus padres a pesar de que el responsable del aula es él como profesor?
    • ¿Es de justicia que se penalice y se limite la compra y el consumo solo el tabaco y no el alcohol tanto en establecimientos como en los lugares públicos?
    • ¿Es de justicia que unos padres no puedan entrar a buscar a su hijo menor en una discoteca “light”, porque este tipo de lugares de ocio no tienen permitida la entrada a mayores de edad, aunque sean los padres de los menores que hay dentro?
    • ¿Es de justicia que una ideología o religión justifique la violencia armada o la discriminación de las personas?

Las leyes solo por consenso pero sin apoyos en valores universales, no nos protegen a las familias, pero tampoco protegen a la humanidad. Las personas y la justicia son anteriores a la sociedad civil y a la democracia.

El eslabón más débil de la humanidad es el menor, puede llegar a caer en la gran desprotección social en la que viven muchas familias. 

Sara Pérez-Tomé

Este artículo ha sido redactado por Sara Pérez-Tomé, especialista en asesoramiento en pareja, familiar, personal y educativo. Ofrecemos orientación y formación en Majadahonda y Málaga para padres, parejas, docentes, etc. Conoce más sobre nuestro trabajo en asesoramiento personal, orientación familiar, en pareja y formación especializada en Gabinete Sophya.