Inicio Blog Página 27

¿Saber enseñar en positivo el valor de lo visible y lo invisible de la sexualidad humana?( III/III)

1

sexualidadEducar a los hijos en la sexualidad humana desde el amor y no desde el sexo seguro

 

Algunos padres con hijos pre-adolescentes me escriben preocupados y pidiéndome orientaciones para como educar a los hijos en la sexualidad para el amor en el ambiente tan sexualizado en el que nos movemos y con una legislación  donde  la educación sexual  esta orientada principalmente hacia una educación sexual que apoya firmemente por el sexo seguro en los jóvenes a partir de los 16 años

 

Nuestros hijos saben mucho mas de lo que tú te imaginas y seguramente hace ya bastante tiempo, porque la sexualidad es una parte  muy importante del entorno.

 

Cuando nuestros hijos crecen,  tarde o temprano llegarán a la pre-adolescencia. El paso de la infancia a la juventud debe ser desde el cariño y el apoyo de la familia y el apoyo de sus padres. En nuestras manos esta una buena  parte de su futura felicidad como adultos. 

 

La educación de la sexualidad en los jóvenes es responsabilidad principal de los padres

 

Debéis comprobar si vuestros hijos se sienten plenamente identificados con su identidad sexual y si ademas se sienten orgullosos de ella. (Solo en casos muy excepcionales esto no ocurre). Si al hablar con ellos notáis cierta ambigüedad y falta de seguridad, debéis dedicarles algo mas tiempo en exclusiva y a lo mejor pedir ayuda externa, pero no psiquiatriceis demasiado la pre-adolescencia de vuestros hijos, a la larga suele no ser muy beneficioso si no era necesario.

El paso de la infancia a la adolescencia es para los padres una etapa educativamente hablando muy interesante, pero dejar de perder de vista que para vuestros hijos es una edad muy convulsiva. El final de la infancia comienza hacia los 9 o 10 años, es entonces cuando iréis notando cambios en su persona y en su conducta que exigirá de vosotros mas cercanía de trato y mucha paciencia.

 

Padres tener presente cada día que ni vuestros hijos son tontos aunque parezca que no entienden nada y que tampoco son malas personas aunque a veces hagan tonterías o cosas incompresibles. Es importante tener presente esta perspectiva como padres, porque será parte del éxito de la formación en valores que exige la sexualidad para el amor. El demostrarles nuestro cariño y paciencia en esta etapa tan controvertida.

 

El inicio de esta etapa pasa por hacerles ver que el pudor y la intimidad deben ir siempre de la mano

 

Se necesitan el uno del otro para que su desarrollo afectivo les haga  capaces de desarrollar su seguridad personal  a base de hacerle entender que él y su cuerpo deben ser muy selectivos con el mundo que les rodea y el desde ahora que empieza abrirse a su alrededor. Efectos que se irán produciendo en cada uno de vuestros hijos y que por eso necesitan de vuestra comprensión como padres:

 

  • Desestabilización física y psíquica, tienen sensaciones corporales totalmente nuevas y desconocidas para él o para ella.
  • Desubicación social: No saben comportarse correctamente ni en casa, ni en el aula,  ni en la calle. Les faltan habilidades sociales en todas partes.
  • Desconocimiento de los códigos éticos y morales que todos conocemos en el mundo de los adultos y que ellos deben empezar a conocer y respetar.

 

Los padres con nuestra educación en valores y cariño podemos neutralizar  todos estos efectos. Nuestro objetivo como padres debe ser ayudarles a que empiecen desde ya a tener control de si mismos y  a que aprendan a dominar sus emociones y sentimientos más íntimos.

 

Por su buena evolución, la frase “me apetece” no debe ser su  mono-palabra favorita

 

El pudor y la intimidad son las estructuras más invisibles que los hijos deben construir, y lo hacen visible en su forma de vestir, de hablar o de discutir. Hacer un escenario permanente con sus emociones y sentimientos es perjudicial para toda la familia pero principalmente para ellos.

En esta etapa creen que su cuerpo es como un escaparate que les aísla o integra en su familia o en el grupo de sus amigos. El peligro está en que no ponga precio a sentirse queridos e integrados por el resto de amigos o compañeros. Sentirse “lider” o “popu” en muchos de los casos, es poniendo a precio de saldo su pudor y su intimidad.

A los padres nos corresponde hacerles valorar su sexualidad no solo a través de su cuerpo,  sino a través de la persona que tienen dentro de su propio cuerpo.

 

Objetivo de los padres: que tus hijos comprendan que es una persona sexuada
y NO un cuerpo al servicio de su sexo.

 

Les cuesta entenderlo, porque su cuerpo en esta edad, les invita permanentemente a observarlo. Pero necesitan saber y entender que no solo tienen que empezar a prepararse para su acoplamiento sexual siendo conscientes de su ya incipiente fertilidad. También es importante que al mismo tiempo tiendan a madurar en su otra parte invisible que es su madurez personal. Esto es necesario para poder entender la sexualidad hacia el amor y lo que significa la entrega que conlleva una sexualidad humana responsable y positiva.

 

La educación dirigida hacia la sexualidad para el amor y no para el sexo seguro, nos exige como padres ser ejemplo y testimonio en vuestra vida familiar. Los padres debemos tener valores y criterios claros y comunes y mostrarlos con nuestro testimonio en el día a día.  Normalmente nuestros hijos a esta edad pueden empezar a mentir con cierta frecuencia. Con ello tenemos que contar, a pesar de que sus padres no quieren que mientan.

 

Imaginaos el efecto demoledor que en ellos puede producir que sus padres les mientan en lo relacionado con la sexualidad. No lo perdonan y dejan de responder a la autoridad que tenemos nosotros como padres.

Mentimos a nuestros hijos cuando se descubre una infidelidad manifiesta y publica por parte de uno de los dos padres.

Mentimos a nuestros hijos, cuando les decimos que fueron fruto de un error y no del amor, aunque sea cierto. Porque la vida de un hijo sobrevuela los errores.

Mentimos a nuestros hijos si les decimos que la píldora del día de después es mala para ellas pero no para su madre.

Mentimos a nuestros hijos cuando les decimos que los hijos son fruto de nuestro amor. Y en realidad  vivís  discutiendo delante de ellos  y no notan que  os queréis. 

 

La educación en la sexualidad para el amor debe ser personalizada e individualizada. Es extremadamente indelicado hablar de sus dudas o certezas en relación con el sexo, delante de sus otros hermanos, amigos o familiares. Para hablar de cuestiones intimas con los hijos, os enumero algunas sugerencias:

  • Padres e hijos para hablar de la sexualidad para el amor lo que mas se necesita es INTIMIDAD. la sexualidad no debe ser explicada como “un café para todos”
  • Los padres deben enseñarles a sus hijos a que sepan distinguir entre “lo legal y lo moral” en relación con la sexualidad.
  • Enseñarles a saber decir NO, cuando se sientan forzados o incómodos en una situación no deseada ni buscada por ellos.
  • Enseñarles a saber elegir no solo entre lo que está bien o lo que esta mal, que es relativamente fácil. Sino a que aprendan también  a elegir entre lo “lo menos bueno” frente a “lo menos malo” , que solo puede alcanzarse fruto de la auto-reflexión.
  • Acostumbrarles a que al hablar con sus padres,  sus diálogos no se basen en lo que les apetece sin más argumentos. Sino que hablen desde  los verbos:  pensar, elegir, gustar y desear.

 

El que nuestros hijos se sientan queridos y respaldados por amor de sus padres, es lo que les hará capaces posteriormente de saber elegir y poder dar cariño a una segunda persona.

 

Si tus hijos no son capaces de tener  auto-control hacia lo bueno y hacia lo malo,  hacia lo que quieren y hacia lo que deben, no les va a ser  posible alcanzar el autodominio personal y la madurez afectiva necesaria para poder amar plenamente a través de la sexualidad

 

En resumen:

 

Mas vale adelantarse 5 días para hablar del amor con nuestros hijos que  llegar 5 días tarde para hablar de la sexualidad para el amor. No lleguéis los últimos como padres, para hablar de la sexualidad  a vuestros hijos

 

Truco para hablar con ellos:

 

Invierte el doble de tiempo en preguntarles  y escucharles mas que en hablar y aconsejar

 

Solo preguntando y escuchando sabrás mucho más y mejor lo que ellos saben o no saben, y así  evitaras monólogos eternos y sabrás atinar más en saber  lo que realmente  necesita cada hijo  de ti en su educación en la sexualidad humana.

 Saber enseñar la sexualidad humana en positivo a nuestros hijos, es enseñarles  a apreciar más lo invisible que lo visible  de su persona

 

 

Disculpar la longitud de este post, pero me ha sido imposible hablar en profundidad sobre la educación en la sexualidad humana dedicada a los padres sin caer en la extensión.
Muchas gracias.

Si este post te ha parecido interesante, te invito a leer los anteriores:

 

¿Por qué llamar género a lo que deberíamos llamar identidad sexual? I/III
¿Por qué llamar amor a lo que deberíamos llamar sexo? (II/III)

 

 

 

Síguenos en Instagram: @GabineteSophya

¿Por qué llamar amor a lo que deberíamos llamar sexo? (II/III)

sexo

Diferencias entre educación para el amor y educación para el sexo seguro

Uno de los post más leídos en los últimos 2 años en el blog de Sophya, es el  titulado:

“No es lo mismo hacer el amor que sellar el amor” 

Este post puede ser un complemento a este nuevo que es la segunda parte de una trilogía dedicada toda ella a la diferencias que existen entre la educación para el amor y la educación para el sexo seguro.

 

Todos podemos enamorarnos de manera incluso irracional y que como vulgarmente se dice “enamorarse ciegamente del otro hasta las cachas”.

 

Cada vez que nos enamoramos, no nos  enamoramos fácilmente del primero que se cruza en nuestro camino, sino que en principio nos enamoramos de alguien que nos atrae y no podemos enamorarnos de alguien que por su forma de ser o su aspecto físico “nos  repele personalmente”.

 

Partiendo de esta premisa, debemos avanzar hacia el conocimiento del otro desde la parte más primaria de nuestra condición humana. Y así empezamos a saber elegir entre todas las personas que nos rodean y vamos seleccionando solo las que “nos atraen y nos gustan”. Normalmente nos suelen gustar un determinado tipo de personas de las que pueden existir  “varias de estas personas que nos atraigan y nos gusten…”

Si buscamos entre todas las que nos gustan siempre encontraremos que hay una de ellas que es más compatible con cada uno que el resto. La persona que más se adapte y nos complemente esa será la persona adecuada para empezar a amar en exclusiva. 

 

Seleccionar a una sola persona entre todas las que te pueden gustar es un requisito imprescindible para poder amar a la persona elegida al 100% pero tiene que producirse el acoplamiento por parte de dos voluntades que sientan lo mismo y que noten a la vez “mariposas en el estomago”. Siendo esta una sensación necesaria para el inicio de una relación entre dos, no es un requisito imprescindiblemente necesario para cuando ya se haya producido el acoplamiento personal.

 

Nuestra voluntad de aunar un proyecto de vida en común:

 

  • Es mucho más que un sentimiento inicial primario.
  • Es mucho más que una selección.
  • Es un sentimiento que transforma hasta en nuestra forma de pensar.
  • Es no concebir que tu vida pueda ser plena sin el otro.

 

Cuando ya se produce una determinada cadena de empatías en  pensamientos y sentimientos de los dos, surge una tendencia natural propia de los dos que se aman:

 

  “El amor tiende a unir a los que se aman de manera estable y permanente sin pensar en que vaya a haber un final”.

 

Nuestro apego emocional y afectivo hacia esa persona no nos agrada que sea un afecto provisional ni transitorio, sino para siempre porque quieres que perdure en el tiempo tu sensación plena de felicidad por amor de la que ya disfrutas ahora. Nuestra mente y corazón buscan estabilidad y constancia en la complacencia de los  afectos sin esta forma de pensar y de sentir no nos es fácil poder entregarnos al otro solo por amor. 

Si interiormente tenemos sentimientos de necesidad o de dominio sobre el otro, entonces surge un amor enfermizo de posesión que limita en gran medida nuestra proyección futura en el amor por conocimiento hacia el otro.

Cuando uno entrega su biografía al otro, parte de esa entrega no solo es intelectual y afectiva, es también emocional y con la fuerza de la pasión. Esta forma de amar por pasión, puede inducirnos a error  al pensar que siempre que  hay pasión hay amor.

Cuando dos personas tienen relaciones sexuales llevados solo por la fuerza de la pasión, desconocen o quieren ignorar la tercera dimensión de su entrega mutua que hará que la relación sea cada vez más fructífera. El origen de muchas relaciones que te hacen sentir que lo que tienes  es :”Una relación complicada” Esta en no haber dado a tus actos la tercera dimensión .

 

 “Solo con la fuerza de la pasión no hay entrega de personas, solo hay desahogo corporal”

 

Gracias a  la tercera dimensión en nuestras relaciones,  podemos entregar junto a nuestro cuerpo  también  nuestra persona con toda nuestra biografía o historia personal en tu entrega no puede haber cartas trucadas o doble fondo en el cajón. Entendiendo bien que el amor es pasión, es elección y es selección podemos concluir que nunca va a ser lo mismo:  “una relación conyugal que una relación sexual”

  • En las relaciones conyugales, te encuentras en el otro, como si fuera un diálogo.
  • En el sexo, te buscas a ti mismo en el otro, como si fuera un monólogo.

 

“Una relación conyugal se produce gracias a que dos personas que se aman entre sí, se sienten ambos no con el otro sino junto al otro”.

 

En las relaciones conyugales no todo vale…para alcanzar el placer. La exigencia de un buen trato conyugal es mucho mayor que en una relación sexual sin mas… por eso las relaciones conyugales hay que cuidarlas aunque pasen los años… Sin amor las relaciones sexuales se basan en la explotación de la genitalidad.

 

Con amor hay respeto, dignidad y complicidad en cada acto sexual.

 

Hay relaciones conyugales que en un momento dado pueden hacerte sentir como si hubieras tenido solo una vez sexo, no una relación conyugal.

Si te has sentido alguna vez así, ponte en marcha antes de que dejéis de dialogar el uno y el otro a través de vuestro cuerpo para pasar a enmudecer el uno con el otro buscando solo la cantidad sexual y no la calidad sexual.

Un psiquiatra amigo mío acaba de publicar un libro interesante sobre el amor y el sexo, tema silenciado pero de más actualidad que nunca en esta sociedad sexualizada en la que vivimos. 

 

 

“Con amor hay respeto, dignidad y complicidad en cada acto sexual”
Si este post te ha parecido interesante, te invito a leer los dos siguientes:
¿Por qué llamar género a lo que deberíamos llamar identidad sexual? I/III
¿Saber enseñar en positivo el valor de lo visible y lo invisible de la sexualidad humana?( III/III)

 

Síguenos en Instagram: @GabineteSophya

¿Por qué llamar género a lo que deberíamos llamar identidad sexual? I/III

identidad sexualLa identidad sexual como parte del equilibrio afectivo y emocional

 

Una de las novedades educativas que los padres de hoy tenemos como reto con nuestros hijos es el ser capaces de enseñarles a que sepan conocer cuanto antes su identidad sexual femenina o masculina gracias al autoconocimiento.

 

  • Debemos enseñarles que nuestro sexo es un todo con nuestro cuerpo cabeza y corazón.
  • Nuestro cuerpo es un todo que no se autoclasifica por el llamado género masculino femenino o neutro.
  • El género sirve para calificarnos a las personas, cosas y animales. Pero el género NO sirve para la autoclasificación  de la identidad sexual de las personas.

 

Todas las personas sabemos que no es lo mismo ser hombre que ser mujer

 

Nuestra identidad sexual va madurando conforme nos vamos identificando a través de nuestros rasgos sexuales y desarrollo armónico con nuestros pensamientos y sentimientos. El aspecto físico es muy diferente si eres hombre que si eres mujer. De hecho al nacer, nuestros padres acuden al Registro Civil a inscribirnos según nuestros rasgos genitales externos. Según vamos creciendo, nos vamos claramente diferenciando los hombres de las mujeres en cosas tan visibles como la distribución del vello o de la grasa corporal, el tono de voz,  la forma del pecho, el tamaño de las manos y de los pies, etc.

 

El director de esta orquesta es nuestro código de ADN que llevamos impreso desde la misma concepción.

Mientras que la configuración externa de los órganos genitales es a partir de la novena semana de gestación .

 

Si esto es en el aspecto físico y visible también lo es en cuanto a nuestro aspecto invisible como son nuestros sentimientos y pensamientos. Somos significativamente diferentes en la visión de las cosas. Nuestra identidad sexual condiciona nuestra forma de pensar más o menos abstracta, o concreta o intuitiva estas diferencias no son por casualidad o por caprichos de la naturaleza. Nuestros afectos y emociones son también vitalmente diferentes.

 

Somos diferentes porque nuestra identidad sexual nos conforma de manera diferente

 

Mientras que las diferentes personalidades no están ligadas a  una determinada  identidad sexual, nuestros afectos, emociones y sentimientos y pensamientos sí están ligados.

Es difícil convencer  a la historia y a la ciencia de que el hecho de que la identidad sexual femenina o la masculina pueda depender de nuestra  elección u opción personal.

Nuestra identidad sexual comporta nuestra persona y nuestra persona comporta nuestras conductas y todo ello acompañados de nuestros sentimientos y pensamientos más profundos e íntimos. Por eso lo mejor que podemos enseñar a nuestros hijos es a que pongan su inteligencia y su voluntad  al servicio de la estabilidad de los sentimientos y los pensamientos.

 

Esta estabilidad no está basada en un equilibrio cultural, porque hay gente en el mundo de diferentes religiones y formas de vida que no se conocen entre si y probablemente no se conocerán nunca y que sin embargo tienen definidos de la misma manera sus roles de identidad femenina y de identidad masculina, aunque les separan miles de kilómetros en distancia y  miles de kilómetros en cuanto a su cultura y su entorno.

 

Nuestra identidad sexual no se construye sobre un cuerpo ya nacido. No hay un eslabón perdido entre nuestro cuerpo y nuestra conciencia.

Nuestra identidad sexual auténtica, hace que nuestras conductas sean humanamente sexuadas.

Nuestra identidad sexual auténtica, comporta nuestros sentimientos más íntimos.

Nuestra identidad sexual auténtica, resuelve nuestras formas de pensar.

 

No es fácil elegir  en contra de tu identidad y seguir manteniendo el equilibrio y la armonía  que necesita nuestra cabeza, cuerpo y corazón.

 

Si tú o alguno de tus hijos no ven clara su identidad sexual, es la hora de la verdad y del cariño: reflexiona sobre ti mismo y tu existencia; analiza el porque de la situación de duda sobre ti mismo y pide asesoramiento y la ayuda que se necesite sin miedo y sin tapujos. .

Tus dudas no es fácil que las puedas resolver teniendo dudas de lo que no eres o si eres. Tu libertad de elección acabará entendiéndose desde fuera como un libertinaje de la conciencia  para silenciar sin mas tus miedos y tu infelicidad interna y externa.

 

No te dejes arrastrar pensando que la solución está en elegir un genero, en vez de asumir tu identidad sexual plenamente unida a tu intimidad personal

 

 

La educación sexual a tus hijos debe basarse en que aprendan a conocer su identidad sexual lo antes posible y se sientan orgullosos por ello.

 

Una aproximación a la Ideología de Genero    

Autor: Marco Antonio Gracia Triñaque

 

 

 

 

Si este post te ha parecido interesante, te invito a leer los siguientes:

 

¿Por qué llamar amor a lo que deberíamos llamar sexo? (II/III)
¿Saber enseñar en positivo el valor de lo visible y lo invisible de la sexualidad humana?( III/III)

 

 

 

 

Síguenos en Instagram: @GabineteSophya

Ser mujer-madre sin tener que "morir en el intento"

2

mujer

La Mujer y la maternidad
en la actualidad

 

La semana pasada estuve dando una conferencia en el Centro  Educativo Andel de Madrid con motivo del “Día de las Madres 2013”. El evento es iniciativa del AMPA del colegio Andel y cuenta con el apoyo de  su director  Miguel Jiménez de los Galanes y de todo su equipo directivo. Es admirable el cariño con que se organiza este día donde lo mas importante es ensalzar en los  alumnos el valor y el respeto hacia la Mujer-Madre

 

mujer Madres, hijos, profesores, AMPA y dirección del centro celebran cada año el día de “Las mujeres-madres del colegio Andel”

 

Dentro del programa de este día tan especial, los hijos hacen un auténtico homenaje a sus madres con un recital de distintas poesías escritas por ellos mismos a sus madres, un concierto de música tocado por ellos mismos a sus madres y el evento se clausuró este año con una conferencia sobre: “La mujer y la maternidad en la actualidad”.

 

El auditorio estaba repleto, con unas 250 mujeres-madres de los alumnos del centro, hablamos de como es la mujer-madre actual y que poder hacer para no acabar: “muriendo en el intento” como mujeres-madres.

 

Antes cuando la mayoría no trabajaban fuera de casa, había mujeres-madres que sí querían o necesitaban compartir el hogar con su profesión. Entonces estas mujeres “estaban mal vistas”, porque era demasiado trabajo para ellas. Hoy la mayoría de las mujeres-madres comparten la crianza de sus hijos con su profesión. Aunque hay mujeres-madres que no quieren o no pueden trabajar fuera del hogar para dedicarse en exclusiva a su familia. Entonces también  “están mal vistas”, porque es poco trabajo para ellas…

 

Ayer y hoy existe demasiada incomprensión con las mujeres-madres y sus decisiones personales y familiares…

 

El hecho de que el varón-padre no sea el el portador físico del bebe que está en camino, le permite seguir trabajando tranquilamente sin que nadie le cuestione su eficacia y desarrollo personal/profesional.

 

Padres-varones, aunque seáis directivos, pedir vuestro permiso de baja por paternidad para ayudar con ello al resto de las mujeres-madres que SI son discriminadas profesional y socialmente por el mismo motivo por el que al varón-padre NO se le discrimina.

 

“La mujer-madre no es rentable para los negocios e industrias anti-natalistas y aparentemente tampoco es rentable en su puesto de trabajo, a pesar de su contrastada eficacia profesional”

Muchos empresarios saben que se ahorran mucho si una empleada directiva o no, voluntariamente no lleva a término su embarazo. Esto sucede porque es más rentable si no espera un hijo mientras siga trabajando en la empresa. Hoy en día la mujer sabe que puede ser más comprendida si aborta que si tiene los hijos que le gustaría tener. (El 47% de las mujeres-madres no tienen los hijos que les gustaría tener).

 

La mujer-madre será más feliz si es mas libre y esta acompañada en su maternidad.

 

Las leyes/costumbres culturales/políticas/financieras de la sociedad no ayudan mucho a que la mujer pueda ser feliz, sin tener que renunciar a tener familia.

 

En  las manos de todos nosotros está el poder ayudar y colaborar con la mujer madre para que pueda elegir fácilmente entre: “lo bueno para su familia y también lo mejor para ella como mujer y como madre”. La mujer-madre para que siempre cuente con “el respeto y el apoyo de los suyos para que tome decisiones sobre su presente y su futuro lo más libremente posible”.

 

Porque no es lo mismo mantener el estatus de “ama de casa” por decisión propia a que esa decisión la hayan tomado otros por ti. El cambio de mentalidad social y profesional no debe pasar por la decisión de quedarse en casa o compartir tu hogar con tu trabajo equivalga a:

 

“Incorporarse al mundo laboral a cualquier precio o estar condenada desde joven al más completo ostracismo social y laboral”

 

Todo el mundo debería saber que la mujer-madre a pesar de sus embarazos, su lactancia y sus jornadas por la crianza de sus hijos, también trabajamos:

 

  • Muy bien dentro del hogar.
  • Muy bien fuera del hogar.
  • Muy bien en equipo.
  • Muy bien sin equipo o en solitario.

 

¿Quién y dónde da más por menos…?

 

Sin embargo ni al Estado ni a las empresas les salen las cuentas con nosotras las mujeres-madres. El principal motivo es que a las mujeres nos están poniendo en el deber profesional y el hecho en sí de querer tener familia, cuando en realidad lo deberían colocar en el haber profesional.

Se quiere ignorar que: cada mujer embarazada forma parte del Producto Interior Bruto de cada país por motivos: económicos, demográficos y sociológicos. La mujer-madre trabajando fuera y dentro de su hogar, no se la debiera considerar como una carga irresponsable, porque realmente:

 

“Su maternidad es una fortaleza y riqueza para todos”
A la mujer-madre le falta el reconocimiento legal, jurídico, social y moral que se merece. Sin este reconocimiento a la mujer-madre, no pueden decidir lo que quieren hacer para ser mujer-madre y sin tener que “morir en el intento”

 

Este post se lo dedico a todas las mujeres-madres y padres varones.

 

Síguenos en Instagram: @GabineteSophya

Una historia de amor bajo cada paraguas

paraguas La semana pasada estuve de nuevo hablando de Comunicación Matrimonial en Ciudad Real (Kids Garden). 

 

La verdad es que hablar de Comunicación Matrimonial despierta siempre gran interés tanto en parejas con pocos años de matrimonio como en parejas que con su matrimonio ya rozan sus Bodas de Plata o más… siempre se puede mejorar…

 

Los primeros están interesados en aprender a llevar lo mejor posible el rodaje de su joven historia de amor matrimonial y los segundos porque quieren revisar su historia de amor de amor matrimonial ya sostenida en el tiempo.

 

“La suma de años matrimoniales no siempre son garantía de saber comunicarte bien con tu cónyuge”

 

Después de un año de trato en común con el otro,  puedes  llegar a  conocer tanto a tu pareja que puedes ser capaz de hacerle al otro la persona mas feliz del mundo pero también la persona mas desgraciada. Los datos de la intimidad entre dos, son un instrumento muy delicado. Tu buena o mala comunicación intima está al desnudo frente al otro.

La tercera dimensión de una buena comunicación solo se alcanza gracias al respeto, la confianza y la complicidad mutua. Vivir la buena comunicación en tercera dimensión significa extremar la delicadeza en el trato común diario.

Hay veces que lo normal, lo habitual y lo necesario en la comunicación, puede ser muy mejorable.

 

Los 4 peligros que destruyen con el tiempo la buena comunicación en la convivencia matrimonial son:

 

  • La rutina.
  • La susceptibilidad.
  • El afán de dominio.
  • El afán de suficiencia.

 

Estos 4 peligros pueden llegar a “convertir en tierra quemada “la buena comunicación de las parejas.

Estos peligros son 4 ingredientes muy humanos pero a la vez muy tóxicos para el hombre y la mujer en su desgaste diario. No te conformes con que en lo normal, lo habitual o lo necesario  de tu comunicación estén implantados estos 4 peligros:

 

“La rutina, la susceptibilidad y el afán de dominio y/ o el de suficiencia no deben ser ingredientes normales, habituales ni necesarios en la comunicación conyugal”

 

No te acostumbres por la confianza mutua,  a comunicarte mal porque lo malo… acaba por saber mal… Lo mejorable puede ser también  estropeable. No te compares, no te iguales ni te sientas mejor que otros…, si  aparentemente parece que  “te llevas bien o mal con tu pareja en relación con las parejas de los demás…” Probablemente solo veas en los otros lo que no es verdaderamente importante, porque lo realmente importante esta en la intimidad de cada pareja. Cada matrimonio es un mundo… y todos los matrimonios son diferentes entre sí.

 

Y sin embargo nos dejamos llevar muy fácilmente por patrones externos de comportamientos socialmente correctos:

 

“Todos los hombres casados NO son iguales…”
“Todas las mujeres casadas NO son iguales…”
“Todos los matrimonios NO son iguales… cada matrimonio es una historia de amor”

 

Es importante llegar a esta conclusión lo antes posible si quieres mejorar tu comunicación matrimonial y no deslumbrarte con espejismos.

 

Se me ocurre un ejemplo:

 

Todos pensamos que los paraguas negros son todos iguales, tanto cerrados como abiertos y sin embargo como cambia nuestra percepción de cada paraguas si  nos fijamos en quien lo lleva o  quien esta debajo de él…Según quien lo lleve… dejarán de ser iguales todos los paraguas negros.

Bajo el paraguas de cada matrimonio siempre hay dos personas diferentes que con su “historia de amor”  hacen al paraguas diferente. Tener en cuenta  la diversidad de las personas y sus circunstancias, nos puede también ayudar a considerar que existen distintos aspectos e intenciones en cada hombre y en cada mujer enamorados bajo su paraguas, por este motivo debemos afinar en las comparaciones con otros y  elevar el nivel de comprensión y tolerancia en el modo de pensar y ser de las personas en cada historia de amor.

No bajar el nivel de comparaciones entre tu y el otro o los otros,  hace que uno de los dos se pueda mojar por  sentirse fuera del paraguas negro que protege su matrimonio.

 

“El matrimonio es como un paraguas que llevan dos personas enamoradas para protegerse de la lluvia y el viento, si uno de ellos hace un movimiento brusco, el paraguas se rompe o se dobla y dejará de protegerles.”

 

 

Síguenos en Instagram: @GabineteSophya

Las tres potencias que ayudan a alcanzar y dan felicidad

potencias
Normalmente son nuestras reacciones positivas a los distintos acontecimientos…

 

…buenos o malos que nos llegan y que nos permitirá sentirnos más o menos felices.

 

La potencia de la empatía

 

Es la capacidad que tiene un individuo para conectarse a otra persona y saber responder adecuadamente a las necesidades del otro, a saber compartir sus sentimientos e ideas de tal manera que logra que el otro se sienta muy bien con él.

Es una participación de tipo emotivo- afectivo de un sujeto en una realidad ajena a el mismo.

El empático/a tiene la capacidad de saber conectar y saber responder con las necesidades del otro y a saber compartir sus sentimientos e ideas con tal cercanía hacia el otro, que logra que el otro se sienta bien y acompañado con él. 

 

La potencia de la asertividad

 

Es la capacidad de un individuo para transmitir a otro sus posturas y opiniones de manera eficaz y sin sentirse incómodo.

Es la capacidad de ser hábil en el momento de comunicar sus ideas, de tomar una decisión y de relacionarse con el resto de las personas.

 

La potencia de la resiliencia

 

La resiliencia o resiliencia es la capacidad que tiene un individuo o un grupo de recuperarse frente a la adversidad para seguir proyectando el futuro.

Los especialistas afirman que la resiliencia está vinculada a la autoestima. En general, se considera que es un conjunto de  tres componentes principales:

 

  • Compromiso
  • Control
  • Reto

 

Hay gente que parece tener dotes naturales para ser asertivo, empática/o y capaz de enfrentarse con decisión en el momento adecuado y ante casi cualquier adversidad.

 

Pero no te engañes, normalmente no se nace sabiéndonos especialmente dotados o preparados para ser felices. Muchas de nuestras grandes potencias humanas de comunicación no nacen sino que se hacen a lo largo de la madurez y el desarrollo personal.

 

Es empezar a tener la necesidad de ello… y con esfuerzo aprendes y mejoras tus habilidades sociales. Los que nunca creen tener que necesitar a nadie o se sienten superiores a los demás, son los que les cuesta mucho más ser personas positivas transmitiendo felicidad a los demás a través de la empatía la asertividad o la resiliencia.

“Muchos éxitos personales están llenos de ego y prepotencia y no de las potencias positivas que generan felicidad”

 

Cuando nacemos parece  que a uno por el hecho de vivir te van a regalar la felicidad con cosas materiales perfectas.Alcanzar una vida lograda no depende tanto de nuestro éxito social  sino que en gran medida depende de nuestros esfuerzos personales.

 

La felicidad tampoco se logra a base de tener buena suerte en la vida.

 

“La felicidad es ser capaz de sentirte protagonista de tu capacidad para superarte a ti mismo ocurra lo que ocurra…”

 

 Os recomiendo el ultimo libro de  mi  amiga de Infancia Rafaela Santos, psiquiatra
(Rafi para los amigos y gran profesional para todos). 

potencias

“Las tres potencias para alcanzar la felicidad no tenemos que buscarlas en las potencias de los demás, sino en nosotros mismos

 

 

Síguenos en Instagram: @GabineteSophya

Amar con los cinco sentidos

sentidos

El lenguaje no verbal aviva nuestra comunicación afectiva

Hablando con algunos de mis hijos sobre la importancia que tiene en el hombre la buena comunicación no verbal, mi hija Alexia estudiante de Bellas Artes, nos sugirió un vídeo. Es muy ilustrativo de lo que significa en el amor, los sentidos y la comunicación no verbal. El vídeo que os sugiero es una historia real.

 

 

En los años 70, Marina Abramovic mantuvo una intensa historia de amor con Ulay. Pasaron 5 años viviendo en una furgoneta realizando toda clase de performances. Cuando su relación ya no daba para más, decidieron recorrer la Gran Muralla China, empezando cada uno de un lado, para encontrarse en el medio, abrazarse y no volver a verse nunca más. 23 años después, en 2010, cuando Marina ya era una artista consagrada, el MoMa de Nueva York dedicó una retrospectiva a su obra. Dentro de la misma, Marina compartía un minuto en silencio con cada extraño que se sentaba frente a ella. Ulay llegó sin que ella lo supiera, y esto fue lo que pasó:

 

 

La comunicación no verbal también tiende a unir a los que se aman

 

Hasta que el cerebro y el corazón  no se paran del todo, el ser humano mantiene sus cinco sentidos al servicio de la comunicación no verbal gracias al amor entre nosotros los hombres.

Con los cinco sentidos podemos amar y odiar, la finísima linea roja que nos marca la actitud positiva o negativa y lo que nos hace reaccionar ante las personas, circunstancias o cosas y así nos compromete la existencia en cada segundo de nuestra vida.

 

Con la vista:

 

  • Podemos contemplar la belleza del otro si le miramos. Mirando podemos llegar al fondo del corazón del otro fácilmente. Los ojos son el espejo del alma…
  • Mientras que por el contrario, si con nuestra mirada solo somos capaces de ver al otro, no le estamos comunicando amor y en el mejor de los casos le estaremos observándole sin ningún interés afectivo y en el peor de los casos estaremos espiando al otro con nuestra mirada…porque probablemente tengamos orientada nuestra mirada al servicio del desamor o del odio. Hay miradas que matan…

 

Con el olfato:

 

  • Podemos llegar a conocer y distinguir a un persona querida por su esencia personal.
  • Mientras que por el contrario si solo olemos al otro sin admiración conocida, su olor no es un aroma o una esencia agradable del otro,  sino que se convierte en una molestia desagradable del otro.

 

Con el oído:

 

  • Podemos escuchar al otro de tal manera que nos sabemos oídos y escuchados mutuamente, ademas puede ser una conversación con muy pocas palabras.
  • Mientras que si solo oímos al otro, las palabras se convierten en ruidos y sonidos faltos de afecto y empatía hacia el otro.

 

Con la boca:

 

  • Gracias a nuestros labios podemos besar  y también gracias al gusto podemos enamorarnos del otro a través de determinados sabores de la comida. Es por eso que los besos y los sabores están muy unidos al amor entre dos.
  • Mientras que con esa misma boca podemos humillar al otro por medio de  insultos, escupiéndole o sacándole la lengua para hacerle burla …

 

Con las manos:

 

  • Podemos acariciar y abrazar al otro con la intensidad que marca el amor que existe entre los dos.
  • Mientras que con esas mismas manos podemos pegarle, empujarle o apartarle bruscamente de nuestro lado.

 

“En el amor SI importan las formas, porque las formas están SIEMPRE cargadas de contenido afectivo”

 

Síguenos en Instagram: @GabineteSophya

Con alma de mujer

2
alma de mujer“…Hay que dar las gracias al feminismo por los servicios prestados y jubilarlo con los honores que se merezca. Pero también hay que apreciar los méritos de la mujer que individualmente ha luchado por sus derechos…” Miguel Porta Perales . ( EL PRECIO DE LA IGUALDAD, 20 de abril del 2012)

 

El día de la Madre debe ser el día dedicado a las mujeres/madres que viven amando. En este día se conmemoran los otros 364 días que tiene el año de cualquier mujer/madre, porque es el día del alma de mujer/esposa/madre, que dedicándose a ser ella misma cada día, lo celebra en un día concreto del año, la mujer que es también madre y el varón que es también padre, los dos saben que:

 

“Son co-autores de la vida de cada uno de sus hijos”

 

La cabeza, el cuerpo y el corazón de la madre necesita de su alma de mujer:

 

  • Que es lo que  le hace fecunda afectivamente toda su vida.
  • Que no esta sujeta solo a los tiempos limitados de su fecundidad.
  • La potencial fecundidad le ocupará en el mejor de los casos un tercio de su vida mientras que su alma, bien cuidada, le ocupará toda su vida.

 

Las mujeres/madres somos como somos… y a mucha honra… y ademas gracias a como somos…,  gracias a nuestra “alma de mujer” somos capaces de beneficiar afectivamente a todos los que nos conocen y nos quieren y muy en especial a nuestra familia.

La mujer que olvida u oculta lo que es en sí misma, renuncia a su alma, dejando tras de sí un gran vacío vital  ya que su participación activa vinculada a su alma de mujer es una necesaria donación al mundo.

 

“No toda mujer llega a ser madre siempre, pero si que toda madre ha sido antes mujer”

 

Y también el alma de mujer es anterior y  muy necesaria a su maternidad. Sin alma de mujer difícilmente las mujeres alcanzarán su plenitud con la maternidad, aunque hayan tenido hijos… Sin alma de mujer la maternidad, pierde su sentido humano más profundo, para convertirse en un hecho biológico más, inmerso en las cadenas de fertilidad propias de la Naturaleza.

Con alma de mujer:

 

  • Nos cuidamos como mujeres para llegar a ser lo que somos.
  • Amamos libre y autonómamente al hombre elegido al  más puro estilo de mujer.
  • Las mujeres/madres amamos a cada uno de nuestros hijos hasta la muerte.
  • Las mujeres/madres cuidamos a nuestros hijos con más perdón que rencor.
  • Las mujeres/madres cuidamos al padre de nuestros hijos más allá de los límites racionales.
  • Cantamos, pintamos, lloramos, bailamos, reímos.

 

A las madres se nos brinda la gran oportunidad de que con el nacimiento de cada hijo seamos mucho más que un útero fecundo, como herramienta al servicio de un fenómeno biológico, demográfico o social.  El alma de mujer de una madre la embellece por fuera y la embellece por dentro, el arraigo y apego afectivo hacia cada uno de sus hijos hace que la fertilidad/fecundidad  ennoblezca a cada mujer/madre. El alma de mujer, nos hace capaces de dar vida de tal manera que queremos y deseamos a cada hijo desde antes de su nacimiento porque la maternidad no se resiste su alma y favorece el amor maternal.

 

Nuestra anatomía está en perfecta conciliación con la maternidad, el alma de mujer sí se resiste intrínsecamente:

 

-al aborto provocado, a la ablación, al trafico de mujeres, a la maternidad subrogada, al maltrato físico- psicológico, a la explotación en forma de prostitución, al abuso sexual, a la violación…-

 

El feminismo y el machismo nos han ayudado muy poco a proteger el alma de mujer en cada mujer. Sus almas son sensibles, intuitivas, generosas, magnánimas y esto es lo que enamora y atrae a los hombres de las mujeres en general y de la elegida por él en particular.

 

El hombre se enamora de la belleza, la inteligencia y la bondad de las mujeres pero sobre todo de su parte más intima e invisible “su alma de mujer” que es la fuerza interna que tiene cada mujer para enamorar a un hombre  con otros valores que sus atributos femeninos más visibles.

 

A las mujeres nos pueden regalar un bolso de Prada, un colgante de Bulgari o una flor, pero nuestra alma de mujer no necesita más accesorios, adornos, abalorios o fetiches de materiales nobles para sentirnos en plenitud.

 

Con alma de mujer en el día de la madre, las mujeres habitualmente tampoco esperamos brillantes, sino sentir  la fuerte sensación de notar que nos quieren y que somos admiradas por la forma de vivir nuestro día a día…:  “con alma de mujer” somos lo que somos en nuestro hogar y también en nuestra mesa de trabajo.

 

 

“Felicidades a todas las mujeres, madres que cuidan y mantienen por amor a ella misma y a los demás y felicidades a todos los hombre que han sabido enamorarse del alma de una mujer”

 

 

Síguenos en Instagram: @GabineteSophya

Atrévete a pedir

pedirAtreverse a pedir perdón, a pedir ayuda y a pedir consuelo

 

Hace un par de semanas estuve en las tierras españolas al Norte de África, concretamente en Melilla.

Fui invitada por un grupo de padres de familia interesados en recibir formación y pautas para poder alcanzar  una buena comunicación y la felicidad de los los padres entre sí y con sus hijos.

 

Quiero ahora ya desde Madrid agradecerles sinceramente su buen acogimiento. Fue un gran placer compartir con todos ellos tiempo, mesa, pizarra y mantel con estas familias españolas un poco lejos de la península, pero de corazón muy muy muy cerca de España y de todas las familias españolas.

 

Hablamos del amor matrimonial y de ciertos usos y costumbres que pueden ayudar a mejorar nuestra convivencia en familia de manera cotidiana

 

Debemos que aprender a usar bien los grandes recursos emocionales y afectivos, y ponerlos al servicio de nuestra inteligencia en todas y cada una de las etapas afectivo-familiares:

 

Noviazgo, matrimonio, hijos, familiares, amigos y compañeros de trabajo.

 

Hay 3 formas básicas de elegir atreverse a pedir, que todas las personas deberíamos aprender y una vez aprehendidas elegir usarlas cada vez que sabemos que se necesitan.

 

 Aprender a pedir perdón lo antes posible, cuando nos hemos equivocado con el otro/a o  los otros

 

Las personas cuando a veces nos equivocamos nos cuesta ver nuestros propios y errores y ello nos hace no sentirnos con frecuencia culpables de nada por lo que tener que elegir pedir perdón. Otras personas sin embargo, se sienten tan culpables de sus errores, que se quedan sin fuerzas emocionales y afectivas para atreverse a elegir pedir perdón.

 

¿Tú, en qué grupo crees que estás de manera habitual o has podido estar alguna vez?

Analízate y atrévete a pedir perdón, puede ser parte de una buena comunicación y de lograr la felicidad

 

Aprender a pedir ayuda lo antes posible, porque una de las manifestaciones de madurez personal, es la capacidad de conocerse a sí mismo y saber detectar cuando estamos cansados o al límite de nuestras fuerzas.

Reconocernos en el cansancio vital o el agotamiento físico, puede ayudar y mucho a la armonía personal y familiar. El hecho en sí de que uno a sí mismo sea capaz de reconocer que está viviendo por encima de sus fuerzas físicas ayuda de manera eficaz a elegir pedir ayuda.

 

Prioriza y atrévete a pedir ayuda para poder reponerte y volver a dar lo mejor de ti mismo, otra vez

 

Aprender a pedir consuelo lo antes posible, cuando nos sintamos tristes o angustiados en el día a día al llegar la noche o desde por la mañana.

No solo deben llorar las mujeres  cuando están angustiadas también los hombres pueden hacerlo. Todos hombres y mujeres podemos sentirnos desconsolados, porque la vida no está siendo nada fácil para una gran mayoría de personas.

 

Se valiente y pide consuelo: no es una cobardía o debilidad estar desconsolado y pedir consuelo y aprender también a dejarte consolar por el otro/a

 

Saber pedir perdón, ayuda o consuelo, cuando nos equivocamos, estamos agotados o angustiados es de sentido común, pero en muchas ocasiones cuando nos sentimos mal, lo primero que perdemos es el sentido común. Llegados a este límite puedes llegar a sentirte tan solo que llegas a  tomarte los conflictos como situaciones sin salida.

Por la vía de las peticiones a los que nos quieren y nos rodean, todo es mucho más fácil. Nosotros solos podemos llegar a complicar más las situaciones de stress, cansancio, o tristeza.

 

 

“Atrévete a pedir lo que necesites como si necesitas pedir perdón, ayuda y consuelo…es más fácil todo si te dejas ayudar”

 

Síguenos en Instagram: @GabineteSophya

¿Sabes lo que significan los E-LEARNING y los MOOC?

2
moocLos sistemas de educación/formación llamados E-LEARNING Y MOOC, están llamando a la puerta, no desde hoy, sino desde ayer.

 

Un MOOC por sus siglas en inglés (Massive Online Open Course) es un sistema de cursos en línea donde puede inscribirse gente de todo el mundo, por lo que tiene la potencialidad de tener miles de participantes en un solo espacio virtual. Esta nueva modalidad se ha ido gestando gracias a otras tendencias en el mundo del e-learning, como los sistemas de contenidos abiertos, el uso de archivos en la nube y el trabajo colaborativo o coworking

Quizá es ahora ya el momento de que sepas lo que significa y para que te sirven los nuevos sistemas de formación/educación E-LEARNING Y MOOC, por lo menos sabiéndolo ya no estarás fuera de la onda educativa/formativa de hoy.

El futuro de la formación/educación muy probablemente a corto y medio plazo estará en los sistemas de educación/ formación  E-LEARNING Y MOOC. Estos nuevos sistemas tienen tal amplitud de contenidos que puedes encontrar MOOC del campo de la ciencia, investigación, tecnología, marketing, venta on-line, historia, política o cualquier otro tema que pueda sugerir el  perfeccionamiento en conocimientos actuales.

 

¿Sabes  algo o te suena de algo los sistemas E-LEARNING Y MOOC?

 

Estos nuevos sistemas de enseñanza/aprendizaje ya están llamando a la puerta de todos los hogares y a cada uno de sus miembros. Algunas familias todavía no han oído el timbre que suena en la puerta de su casa. El  futuro de la educación/formación de todos esta en nuestras manos.

Se acabo el sistema de formase y educarse en contenidos de manera parcelada y poco flexible; se acabo que la mayoría de los estudiantes tengan mas o menos la misma edad y tengan que vivir en la misma ciudad para poder adquirir conocimientos.

 

Ahora ya se puede aprender de todo y ayudar a los demás a que aprendan de ti y de tu trabajo, sin salirte de tu entorno personal y familiar

 

Podremos aportar y adquirir conocimientos avalados por magnificas universidades avaladas internacional mente, sin  tener la necesidad de desplazarnos hasta cualquiera de ellas con el coste económico añadido que  supone desplazarte a vivir fuera de tu ciudad.

Gracias a este nuevo sistema de educación/formación podemos estarnos ayudando intelectualmente unos a otros, a adquirir y mostrar nuevos conocimientos a través de la red. Una persona 30 años mayor que tu o 25 años mas joven que tú que vive en una ciudad al otro lado del atlántico o que está en la puerta de al lado o enfrente de tu casa, te va a enseñar conocimientos de los que necesites en cada momento.

Es la nueva Educación/ Formación sin fronteras, sin distancias, sin costes, sin horarios, en español, en ingles. Ahora si que ya no hay pretextos para dejar de estudiar lo que te gusta,  y cuando a ti te gusta y puedes.

 

Ya no hay barreras por tener que desplazarte lejos, ni tener que tener un horario previo para poder seguir aprendiendo. Tú pones tus limites y tus intereses personales al servicio de tus inquietudes y conocimientos.

 

Adjunto información ampliada acerca de unos Mooc y E-Learning que me ha enviado uno de mis seguidores que puede ser de gran utilidad para todos.

Coursera es un nuevo portal web que ofrece la posibilidad de acceder a los cursos online de estas extraordinarias y prestigiosas universidades (actualmente hay hasta 33), de manera gratuita. Sólo te cobrarán cuando solicites el título, una vez terminado, pero el conocimiento ya lo tienes¡¡¡

Efectivamente estamos ante la universidad gratuita más grande del mundo. Tú te apuntas a cursos gratis con los mejores profesores de las mejores universidades. La metodología es muy sencilla de seguir, siempre en inglés, con ejercicios y todo basado en vídeos. No hay forma más “económica” de formarse y la posibilidad tan amplia de temas de la mano de los mejores profesores.

He encontrado este programa de la cadena CNN en español sobre Coursera, en el detallan cómo funcionan 

 

 

 

Coursera cuenta con 1.5 millones de estudiantes y 195 cursos y ya hay 33 universidades que se han asociado a la plataforma¡¡¡
Si estáis interesados, por favor, ir a la web de Coursera.org

 

 

Síguenos en Instagram: @GabineteSophya