Inicio Blog Página 23

Las alianzas matrimoniales -marcan tu territorio matrimonial-

alianzas¿Sabes por qué en las ceremonias matrimoniales se usan las alianzas?

Porque nos ayudan a marcar “el territorio matrimonial” de manera visible.

Ángela, mi asistente personal desde el comienzo del Gabinete de Sophya se casa. Por este gran motivo he querido hacerle un homenaje al que va a ser el momento más importante de su vida, “su boda“. Muchos de vosotros ya la conocéis personal y profesionalmente, ya sea en persona, por teléfono o por mail.

Gracias a su trabajo bien hecho puedo llegar tan lejos y a tantos sitios como llego de manera habitual y continuada. Ella forma parte del éxito de mi trabajo y por eso es también una parte muy importante de mi vida desde hace años.

 

Ángela es sobre todo una gran persona  una gran profesional y ademas es una muy buena hija, por lo que estoy segura que también será una  muy  buena esposa y madre.

 

  • Casarse es algo tan importante que es el mayor cambio que puedes elegir en tu vida incluso  por encima de tener hijos.
  • Casarse es algo tan importante que no da igual estar casad@ que no estarlo.
  • Casarse es algo tan importante que no da igual vivir casad@ que terminar por no casarse nunca.
  • Casarse es algo tan importante que tu familia y tus amigos deben notar la diferencia al estar ya casado.
  • Casarse es algo tan importante que los dos que se casan deben notar entre ellos también las diferencias entre estar casados, a no estar casados todavía.

Para dar la visibilidad que merece el hecho en si de casarse, tanto durante la ceremonia de la boda como después de la boda, vuestra vida estará ya siempre llena de símbolos que conforman  vuestro nuevo estado civil y/o religioso.

Uno de esos símbolos  importantes son las alianzas matrimoniales ya que con ellas se establecen mecanismos subconscientes en la pareja, que les ayuda a preservar tu nuevo estado a lo largo del tiempo.

 

A partir del matrimonio, las alianzas matrimoniales no son dos anillos cualquiera son” nuestras alianzas”

 

Las alianzas matrimoniales no son un anillo más… con diseño más o menos minimalista, ni tampoco son un adorno que puede ir bien con tu conjunto de ropa o con la actividad que vayas a realizar en cada momento. Las alianzas matrimoniales son un símbolo de la unión entre dos personas para manifestarse la mutua decisión de la libre  de pertenencia del uno en el otro. 

Las parejas casadas que llevan las alianzas matrimoniales, consciente o inconscientemente hacen publico el carácter comprometido de su relación conyugal. Por eso las alianzas matrimoniales dan el carácter de mutua pertenencia no sólo  entre los cónyuges, sino también en relación con los demás.

 

“Nuestras alianzas nos ayudan a” marcar nuestro territorio matrimonial”

 

Cada vez que miramos nuestro anillo de casados o prometidos nos debe recordarnos que somos aliados en un proyecto de vida exclusivo. Y quien nos lo vea sabrá que eres una persona con un proyecto de vida en exclusiva  y para siempre y es por ello que llevar las alianzas nos marcan” el territorio matrimonial” de querer seguir siendo fieles al compromiso mutuo ya adquirido.

Suele haber personas que dicen que el anillo de casados después de la boda no quieren llevarlo habitualmente puesto. Cada uno es muy libre de decidir que hacer con los símbolos que dirigen su vida. Interiorizar los símbolos ha de ser siempre voluntario porque esa voluntariedad es la que  ha de servir de apoyo y  ayuda para ambos y si  deja de ser un símbolo para ser  una obligación deja de ser un verdadero refuerzo para vuestra nueva forma de vida.

Llevar siempre la alianza matrimonial no es ni debe ser una obligación. Llevar siempre las alianzas matrimoniales por lo que en si significan ha de ser llevadas por pura “convicción” al compromiso  de estar en lo cierto los dos a la vez con sus vidas, a pesar de  las diferencias y dificultades que puedan ir surgiendo a lo largo de los años.

Hay veces que cuando uno pueda empezar a perder “la convicción” de lo que significa llevar siempre tu alianza matrimonial, debería preguntarse:

  • ¿Se cuales son los motivos por los que uso y quiero usar siempre mi anillo de bodas?
  • ¿Me siento siempre orgullos@de llevar siempre puesto mi anillo de bodas con independencia de los vaivenes de la vida?
  • ¿Tendría  algún motivo sentimental que me llevaría a perder mi convicción de llevar siempre mi anillo de bodas?
  • Cuando veo el anillo de bodas también puesto en la mano de mi cónyuge. ¿Soy capaz de reconocer mi amor por el otro en su anillo de bodas?

Las alianzas matrimoniales deben significar siempre la solidez del compromiso matrimonial. Las alianzas matrimoniales dejan también el mismo mensaje a los demás. El gran cambio en tu vida que se ha producido después de la boda. Lo cuidas y sostienes en tu vida, poniendo todos los medios que tengas a tu alcance para lograrlo.

 

“De nada sirve ni casarse ni  llevar una alianza matrimonial solo por estética o por puro compromiso social”

 

Las alianzas matrimoniales pueden llegar a convertirse entonces en un simple “adorno de quitar y poner”, que te saca de ciertos apuros o  situaciones extra-conyugales llenas de posibles” ambigüedades”. La alianza matrimonial te recuerda, te obliga y también te posiciona en tu vida personal, familiar, profesional y social

Una pareja de casados comprometidos, son mucho más que dos buenos amigos… por eso es tan necesaria la complicidad en “nuestro territorio matrimonial”, para saber marcar la diferencia en la relación con los buenos amig@s ha de ser muy diferente porque vuestros amig@s pertenecen a otro territorio…el “territorio social y profesional”.

 

Las alianzas matrimoniales  sirven  para recordarnos que:

 

Debe de haber diferencias  de trato claras entre “nuestro territorio matrimonial” y  “el territorio social y/o profesional”

 

 

Síguenos en Instagram: @GabineteSophya

Abrazad@ a mi madre hasta que nací

3

madre

Todos los hijos nacemos desnudos…

…después de haber estado fundidos en un íntimo abrazo de nueve meses con nuestra madre. La naturaleza es sabia y nacemos desnudos porque hasta el mismo momento de nuestro nacimiento, nuestra madre nos abrigaba  y no necesitábamos el calor de la ropa ya que con el calor de nuestra madre nos bastaba.

La misma sabiduría de la naturaleza en nuestro nacimiento también es válida en nuestra muerte, porque morimos con la misma desnudez con la que nacimos, ya que para morir ya no necesitamos ropa y así sin ropa, volvemos a estar como en los primeros momentos de nuestra vida.

 

“En tu muerte tampoco necesitarás de ropa sino del calor humano y del abrazo de despedida de los tuyos”

 

La misma sabiduría de la naturaleza durante la vida,  hace posible el poder seguir unida como madre a cada uno de los hijos y los hijos unidos a ti, a pesar del paso del tiempo y de la distancia corporal, todo ello es posible gracias al sentimiento de apego maternal.

El apego maternal con los hijos es de un profundo carácter emocional y afectivo para que los hijos puedan también estar durante toda la vida por encima no solo del tiempo y la distancia con su madre sino también por encima de los posibles aciertos y errores que pueda llegar a cometer a lo largo de su vida.

 

“El amor de la madre a sus hijos trasciende a la propia muerte, su apego maternal no se acaba con la muerte de la madre sino con la muerte de cada hijo”

 

En condiciones normales de salud tanto para la madre gestante como para el hijo, ésta sabe que su relación con el hijo tiene fecha de caducidad y que en un momento dado va a tener que renunciar a seguir manteniendo esa íntima y exclusiva relación de madre – hijo en un cuerpo a cuerpo.

De una sola relación sexual natural y fecunda entre una mujer y un hombre, es posible realizar dos actos de generosidad en un mismo instante:

 

“Darse entre si y dar al mundo a un ser independiente de la madre y el padre”

 

Cuando el bebe aún no ha nacido es la madre la única que puede ayudarle a prepararse para aparecer en sociedad:

Si una madre no se cuida bien, no cuida bien a su hijo. Y si una madre no cuida bien a los dos, puede poner en peligro la vida de ambos, por eso cuidarse durante el embarazo no es un derecho de la mujer sino que es un deber de la mujer-madre.

El instinto maternal en una mujer embarazada, tiene también una doble capacidad una vez pasado el parto, cuidarse como madre, no solo durante el embarazo y el parto sino también después del parto para cuidar responsablemente bien a su hijo ya nacido.

Ayudar a nacer a tu hijo es parte de tu donación como madre, porque sabes que la maternidad es mucho más que los lazos materiales que te unen al hijo durante el embarazo.

 

La maternidad es dar:
  • La vida.
  • La oportunidad de vivir.
  • La oportunidad de poder ver la luz del día.
  • La oportunidad de conocer a su padre.
  • La oportunidad de conocer al resto de su familia… y al mundo.

La maternidad es darle a tu hijo la oportunidad de conocer y conocerse como persona siendo un ser sociable en el  mundo.

“Feliz día para todos los que no nacemos de un huevo, sino después de estar nueve meses íntimamente abrazados y protegidos por nuestra madre”

 

Síguenos en Instagram: @GabineteSophya

Los roles femeninos y masculinos laborales no se ajustan a la realidad de hoy

8

laborales

Los roles femeninos y masculinos no se ajustan a los actuales modos, leyes y costumbres laborales y empresariales, de las mujeres y los hombres de carne y hueso de hoy, porque hemos entrado en rivalidad con una parte del problema de la conciliación sin terminar por llegar a calar en la esencia misma del problema que es el ignorar la realidad viva de la mujer y el hombre que quieren trabajar para vivir y no vivir para trabajar.

 

Hace unos meses, impartí una conferencia sobre conciliación  hombre/mujer.  La contraportada del periódico El Alto Aragón,  se ocupó  de publicar parte del contenido de mi ponencia a través de una entrevista:

Diario del Alto Aragón (21/8/2012)

Después de mi conferencia hubo un extenso, intenso y plural debate donde participaron tanto hombres como mujeres. Al final del mismo plantee unas conclusiones como resumen de lo expuesto ese día y ahora quiero aprovechar el blog de Sophya  para compartirlo con mis seguidores y otros lectores que navegan por la red, que buscando valores de desarrollo personal y el respeto a la dignidad de la persona en su familia y en su trabajo puedan encontrar estas conclusiones y si quieren aportar mas de las que están aquí expuestas:

CONCLUSIONES:
LA VERDADERA RENOVACIÓN EN LA CONCILIACIÓN LLEGARÁ :
    • Cuando deje de ser mas importante la paridad en los sueldos, que la paridad en la disponibilidad de cargos y responsabilidades entre el hombre y mujer  profesionalmente bien preparados.
    • Cuando a la mujer se le deje de exigir como si fuera un hombre, sin derecho a la diferencia ante su maternidad y las bajas laborales por el nacimiento de un hijo.
    • Cuando el empresario ofrezca por igual a hombres y mujeres profesionales en activo y con familia, la posibilidad de trabajar con horarios flexibles dentro y/o  fuera del despacho sin menoscabo de su proyección interna e imagen corporativa.
    •  Cuando los costes de baja por maternidad,  dejen de ser para las empresas un apunte contable pasivo y pasen a ser parte del activo de la empresa.
    • Cuando cada mujer embarazada se la considere como un agente activo prioritario como parte del crecimiento del producto interior bruto de cada país (PIB)
    • Cuando la mayoría de las mujeres y los hombres directivos, con familia o  sin ella, entiendan que el tiempo dedicado a la familia y el hogar también forma parte de su realización personal.
    • Cuando las mujeres y hombres casados o no, con familia o sin ella, entendamos que las familias no solo las construyen necesariamente  las mujeres en solitario.
    • Cuando un varón-padre que solicite la baja por maternidad, no sea una excepción sino una parte mas de su responsabilidad ante la nueva paternidad global actual ya que su hijo es proyecto de dos y para dos.

 

Varón-padre-directivo es tu gran oportunidad de dar el salto pidiendo tu también la baja por maternidad por cada uno de tus hijos.

ROMPE MOLDES

Hombre o  mujer conciliando, que más da…

Directiv@ o becario conciliando, que más da…

Con familia o sin familia, que más da…

 

“Lo que de verdad importa es la dignidad y la responsabilidad del desarrollo de cada mujer u hombre trabajando, para poder aunar su vida personal, familiar y profesional.”

 

 

Síguenos en Instagram: @GabineteSophya

El Kit completo para encontrarte mejor

kitNo te asustes si “tu estado de bienestar y confort material” es en parte incompatible con ”tu estado de bienestar y confort personal”

 

No es fácil mantenerse en un estado de bienestar y confort personal  permanente cuando uno vive solo ocupado de  su estado de  bienestar y confort  material.

  • El bienestar y el confort material, solo se pueda alcanzar con dinero porque el  guion del bienestar y el confort material así nos lo exige.
  • El bienestar y el confort personal, se puede alcanzar cuando la persona se desnuda de todo lo material para  poder alcanzar esa sensación de felicidad que a coste cero disfrutas de la vida sin tener que tener u obtener nada material a cambio.

 

Uno puede tener a su alcance todo el bienestar y confort material posible y no por eso sentir bienestar y confort personal.  Pero también uno puede no tener ni para lo básico  y sin embargo sentir confort y bienestar personal.

 

…a veces es la acumulación de errores lo que no te deja sentirte bien contigo mismo y/o con los demás.

…a veces es la acumulación de culpas lo que no te deja sentirte bien contigo y/o con los demás.

…a  veces es  la acumulación  de daños o rencores lo que no te deja a ti sentirte bien contigo  y/o con los demás.

 

Todos podemos tener un nivel excesivamente alto de acumulación de errores, culpas, daños y rencores sin darle la salida emocional que  se necesita  para poder recuperar o llegar a alcanzar el bienestar y el confort personal por encima del bienestar y confort material.

 

El Kit para el bienestar y el confort personal debe constar de las  siguientes herramientas afectivo-emocionales:
  1. La valentía de querer ponerle cara y ojos a tu pena o culpa.
  2. La audacia de querer  apartar el resentimiento del corazón.
  3. La voluntad de querer  comprender más y mejor.
  4. La predisposición de querer perdonar.

 

Los efectos altamente efectivos de la utilización de estas herramientas afectivo-emocionales son tres:
  1. La satisfacción personal de  querer perdonar.
  2. La liberación personal de poder sentirse perdonado.
  3. La alegría personal que produce cualquier acto de perdón.

El Kit completo para el bienestar y confort material está formado aquellas herramientas humanas que  te dan  poderío material y te ayudan a buscar en los demás todo lo que de bueno puedan tener o te puedan aportar para tu interés personal.

Este  kit completo es el que te ayuda a cargarte:
  1. Distanciamientos, resentimientos,  incomprensiones,
  2. Insatisfacciones, desagradecimientos,  tristezas.

 

El uso y utilización de este Kit siempre tiene resultados altamente opresores en tu bienestar y confort personal

 

El Kit para el bienestar y el confort personal está formado por todo lo que sirve para alcanzar en los demás sólo lo que de verdad el hombre  necesita desde su  más  absoluta desnudez material.  

Por tanto te da claridad de ideas y pensamientos positivos, capacidad de memorizar lo bueno de los demás, capacidad de olvidar las anécdotas superfluas o innecesarias de los demás,  capacidad de mantener los valores personales por encima de los materiales.

En definitiva este Kit te ayudará a valorar más el ser que el esperar y el obtener recompensas en tu propia vida y de la vida  de los demás

 

El uso y utilización de este Kit  tiene siempre efectos altamente liberadores en tu bienestar y confort personal.

Debemos saber y querer elegir libremente qué herramientas quieres usar para tu bienestar y confort. Reflexiona sobre qué tipo de bienestar y confort quieres llegar a alcanzar,  sabiendo de antemano o por propia experiencias que:

  • El resentimiento y la obcecación de juicio, te aprisiona tu libertad dándote una tristeza muy especial.
  • El querer perdonar y comprender, te libera de la culpa dándote una alegría muy especial.

 

Abre las ventanas de la habitación de tu vida, deja que entre la luz y el aire y piensa cual es el Kit  que estás usando hoy.
¿El Kit para el bienestar y el confort material  o el Kit del bienestar y el confort personal?

 

 

Síguenos en Instagram: @GabineteSophya

¿Qué le pasa al amor cuando hay faltas de amor?

faltas

El amor humano es el motor del mundo.

La falta de amor humano o desamor es el freno en la evolución del hombre. El hombre sin manifestaciones de amor deja de ser persona, para pasar a ser un híbrido entre homínido y naturaleza que al hombre autentico le limita bastante para su supervivencia y su felicidad.

  • El protagonismo del amor humano es tal que los grandes errores de la humanidad han sido provocados o desencadenados como respuestas a faltas de amor o de desamor por parte de algunos hombres en relación consigo mismo y/o con los demás.. (entendiendo por los demás a otros Hombres, la Naturaleza y Dios).
  • La fuerza de determinadas acciones de amor humano nos han dejado en herencia grandes proezas de otros hombres que pusieron su amor humano al servicio de una gran causa (entendiendo por causa a otros hombres, la naturaleza y Dios).
“Si no entendemos bien y no nos responsabilizamos de la trascendencia que tiene el amor humano no podremos ni querernos bien, ni podremos querer bien a los demás”

Amar o dejar de amar a los demás no es un acto gratuito y sin más consecuencias…ni tampoco hay que dar por supuesto que dejar de amar no tiene ninguna trascendencia moral… como puede parecerle hoy a muchas personas. Amar o no amar importa y mucho!!!!!

 

¿Eres consciente de la importancia que tienen tus amores y  tus rechazos al amar a otro u otros?

 

Las faltas de amor a los demás, quizás pueden partir de tu falta de amor hacia ti mismo convirtiéndose tus carencias afectivas en tus sin-razones en relación con los demás.

El amor conyugal/matrimonial/familiar tiene mucho que aportar a la trascendencia del amor humano hacia los tuyos. Amar a los de tu familia siendo lo natural no es siempre lo más sencillo de llevar a cabo, de hecho en algunos casos tanto el amor conyugal como el amor a los hijos puede llegar a ser heroico, pero no por ello imposible de alcanzar o que el cansancio moral sea motivo suficiente para abandonarlos lazos afectivos de tu vida familiar.

Os invito a la reflexión sobre el amor humano que el ya famoso psicólogo estadounidense Robert Sternberg  le dio el nombre de: Teoría triangular del amor 

La teoría triangular del amor del psicólogo estadounidense Robert Sternberg caracteriza el amor como una relación interpersonal según tres componentes diferentes:

  1. La intimidad, entendida como aquellos sentimientos dentro de una relación que promueven el acercamiento, el vínculo, la conexión y principalmente la auto-revelación 0 dicho de otra forma el afecto hacia otra persona que surge de los sentimientos de cercanía, vínculo afectivo y relación, implica el deseo de dar, recibir, compartir…
  2. La pasión, como estado de intenso deseo de unión con el otro, como expresión de deseos y necesidades, gran deseo sexual o romántico acompañado de excitación psicológica.
  3. La decisión o compromiso, la decisión de amar a otra persona y el compromiso por mantener ese amor. Este componente implica mantener la relación en los buenos y en los malos momentos.

 

“La falta de amor no existe pasión ni intimidad ni compromiso, la falta de amor no es una forma de amor, puesto que no existe amor en ninguna de sus manifestaciones” Robert Sternberg
¿Por las faltas de amor, se pone en peligro el amor pleno y consumado, en definitiva se pone en peligro “el amor de tu vida”?

 

Nadie nos va a regalar el amor pleno y consumado pero cualquiera de nosotros podemos dejarlo morir abandonando la pasión+la intimidad+el compromiso hasta convertir nuestro amor consumado en una falta de amor haciendo que  nuestro amor consumado deje de ser una forma de amor por no tener ninguna de sus manifestaciones.

 

 

“El amor pleno y consumado el que queremos todos los que nos enamoramos y amamos para siempre, debe sostenerse sobre la pasión, la intimidad y el compromiso”. 

 

 

Síguenos en Instagram: @GabineteSophya

¿Conoces los 4 básicos de la seducción?

¿Conoces los 4 básicos de la seducción?¿Tienes en tu fondo de armario emocional los 4 básicos de la seducción imprescindibles para saber conquistar y seducir para un amor para siempre?

Ni todo el mundo vale o esta preparado para enamorarse y amar, ni todo el que se enamora o ama sabe si su amor se fundamenta en el amor para siempre. Hay veces que en la vida uno sabe que tiene en sus manos la llave de la felicidad y la usa con criterio y fundamento propio, pero hay otras veces que hay personas que se pasan media vida buscando la llave de la felicidad y al no encontrarla creen que la llave de su felicidad está perdida y cree que tiene que salir a buscarla cada día a un lugar…, cuando lo que realmente le pasa es que no tiene un fondo de armario con los 4 básicos para conquistar y seducir en el amor para siempre.

Completa y ordena tu fondo de armario emocional
  1. ¿Estas seguro de que cuando estás preparado para amar?
  2. ¿Eres una persona capaz de conquistar y seducir en el  amor  para siempre o solo te mueves por el amor pasajero?

Cuando nos enamoramos miramos al otr@ con miedo a saber si el otr@ es la persona adecuada o si nos podrá fallar algún día, sin pensar que a lo mejor somos nosotros los que le podemos fallar al otr@  por muy enamorados que estemos. 

 

Si quieres amar o amas ya a alguien,  pon luz en tu fondo de armario afectivo-emocional  y comprueba si no te falta alguno de los 4 básicos imprescindibles. 

“El carisma personal es el primer básico imprescindible en el amor para siempre”.

Tener Carisma es:
  • Es sentirte seguro de que tienes valores personales insustituibles por otr@, pero cuando tu auto-estima está por los suelos, es difícil lograr tener éxito en tus conquistas y seducciones y ademas puedes acabar por espantar los intentos del otro@.
  • Es ser capaz de creer en ti mismo y en lo que puedes dar al otro para mejorarle gracias a ti.
  • Es cuando aunque surja un problema  no das la batalla por perdida, porque sabes que tu eres el único que podrás amar al otro como tu le amas y el otro lo sabe.

La atracción personal es necesaria, pero lo que es un básico es tener carisma personal y que el otro te admire por ello,  es esa parte invisible de ti que arrasa con todos los posibles enemigos que puedan surgir cuando amas a alguien para siempre.

“Inspirar confianza en el otr@ es el segundo básico imprescindible en el amor para siempre”

Inspirar Confianza es: 
  • Que el otro te conozca y confíe en tus reacciones siempre, aun en los peores momentos de su vida, para ello debe ser la honestidad  la parte mas importante de tu conducta personal.
  • Ser capaz de meterte en el zapato del otro@ de tal manera que no existan diferencias que no se puedan solucionar juntos pase lo que pase.
  • Ser capaz de demostrarle al otro que lo visible y lo invisible de ti, son una misma cosa para el otr@. 

“Inspirar confianza no es desnudarse ante el otro sino poder  “poner la mano en el fuego por el otro siempre que sea necesario”

Porque si no eres capaz de inspirar confianza en la persona que amas para siempre es porque a lo mejor tu vida tiene algo que ocultar, como le que decía Gabriel García Márquez en  la biografía que escribió sobre su vida el biógrafo británico Gerald Martin: “Todas las personas tienen una vida pública, una privada y una secreta”.

“Tener por ti mismo capacidad y control en las pasiones y emociones es el tercer básico imprescindible en el amor para siempre”.

Tener por ti mismo capacidad de control en tus pasiones y emociones  No es la persona:
  • Que se enamora cada noche de un@ y sus emociones le duran un fin de semana… Su forma de amar es incompleta porque  es una persona corto-placista en el amor y solo se permite apasionarse para no engancharse en el amor para siempre. 
  • Que tiene miedo a sus fracasos se paraliza ante las pasiones y las emociones y con miedo a fracasar no se puede amar para siempre. seducción
  • Que solo busca un complemento a sus necesidades afectivo emocionales, para conseguir del otr@ la paz interior que necesita el amor para siempre. seducción

“Tener independencia y autonomía es el cuarto básico imprescindible en el amor para siempre”

Ser autónomo pero  independiente en su justa medida es la persona:
  • Que mantiene  intacta su forma de pensar, su forma de sentir cuando ama para siempre .
  • Que no mantiene ni servilismos ni favoritismos con la persona a la que ama para siempre.
  • Que sabe mantener equilibrada la independencia de su espacio personal  con la independencia de su vida en común con la persona que ama para siempre. No es necesario saber todo sobre el otr@ para sentirte seguro de amarle para siempre. Tanto la demasiada dependencia como el demasiado independentismo de una pareja  matan el amor para siempre.

Tu fondo de armario perfecto debe tener espacio para los 4 básicos que te ayudaran a conquistar y seducir al amor de tu vida. Asómate sin miedo a tu fondo de armario emocional y afectivo y renueva tus 4 básicos,  alguno de ellos ha podido perder el color o la textura original y necesitan una reposición/renovación de lo que te mantiene unido para siempre con el amor de tu vida.

“El amor para siempre no es incompatible con la seducción y la conquista de la persona a la que amas

“La seducción y la conquista son formas de cortejo y grandes refuerzos que ayudan a amar para siempre más y mejor”

 

La nueva maternidad divide injustamente a la mujer-madre trabajadora

7
maternidadLa nueva maternidad divide a las mujeres en dos modelos de vida irreconciliables con la familia y con la empresa

 

Los modelos de vida familiar han cambiado en nuestra sociedad desde hace mas de 30 años. Pero además estos cambios nos están obligando a modificar algunos aspectos de la sociedad en general y de las familias en particular.

El paso del tiempo es y debe ser siempre un agente de cambio en nombre del progreso de nuestra civilización y de los avances científicos. Uno de los factores de cambio que más se han visto afectados ha sido la incorporación de la mujer al mundo laboral.

 

La sociedad todavía hoy sigue debatiendo sobre la incompatibilidad  que existe entre:

 

la mujer que trabaja y quiere libremente seguir trabajando y que a la vez quiere tener y atender a su familia.

la mujer que quiere libremente seguir atendiendo a su familia aun a costa de su desarrollo profesional.

 

La mentalidad actual nos hace ver que tanto desde el punto de vista de las empresas como de las familias, la maternidad es un obstáculo a superar por la mujer. Esto pasa casi siempre en solitario o como mucho con la comprensión y el acompañamiento de quienes la quieren.

 

Compatibilizar los horarios y tiempos para así poder responder bien a las responsabilidades familiares es todavía hoy un agujero negro en nuestra sociedad

 

Hasta hace unos años existían dos mundos que se daban la espalda y se ignoraban de manera consensuada. Hoy la mujer y la maternidad por un lado, y el mundo laboral y la productividad por el otro, están condenados a entenderse porque ambos mundos han descubierto sus mutuas posibilidades:

 

  • Por un lado las empresas descubren como trabaja la mujer tanto en equipo como individualmente. Y ante su alto rendimiento tienen que dar un paso adelante para que se reconozca su eficacia laboral de manera equitativa con los hombres.
  • Por otro lado esta la mujer-madre trabajadora part-time para el hogar que se siente felizmente reconocida y satisfecha por la labor que es capaz de ejercer fuera de su hogar,  con el mismo compromiso que los hombres. Antes no se había hecho tan visible como hasta ahora su capacidad profesional como mujer-madre.
  • Y por ultimo esta la mujer que sin querer y/o poder tener acceso al mundo empresarial, se siente invisible en su función de mujer-madre-trabajadora full-time para el hogar. Hoy todavía se sigue sin reconocer su dedicación al hogar como un tiempo de dedicación tan valioso como el tiempo dedicado por la mujer fuera del hogar.

 

Favorecer el mundo femenino y familiar dentro de la empresa es cada vez menos motivo de debate. La concienciación de la participación de la mujer-madre es cada vez más patente. A pesar de que hay normativas laborales que entran en colisión con las familias.

Existen medidas laborables que siguen sin tener en cuanta a la familia y a la maternidad. Es mas, muchas de estas medidas anti-natalistas y anti-familia están elaboradas y sostenidas no solo por hombres como antes ocurría, sino también por algunas mujeres directivas que también favorecen dichas medidas dentro de sus propias empresas.

Aunque se haya avanzado poco en la concienciacion del valor de la mujer-madre, se está avanzado un poco en la igualdad de oportunidades de la mujer fuera del hogar. Sin embargo, no se ha avanzado casi en cuanto a la igualdad de oportunidades de la mujer full-time madre trabajadora de su familia.

 

¿Por qué la atención, principalmente por parte de la madre, dentro del ámbito familiar, no interesa ni es motivo de reconocimiento dentro de la sociedad en general?

 

Por falta de apoyo, al final las familias terminan por renunciar a un trato familiar más amplio. Y por necesidades económicas, terminan por reducir su tiempo de trato familiar. La mujer-madre se incorpora al mundo laboral pero con dedicación part-time de su hogar.

 

También hay familias que renuncian a unos ingresos económicos y de reconocimiento profesional, para que la mujer no pierda tiempo y dedicación a la familia. Esto, a costa de un empobrecimiento objetivo frente al resto de las otras familias.

 

Falta de apoyo a la mujer-madre trabajadora a part-time dentro de las empresas y falta de reconocimiento a la mujer-madre trabajadora del hogar full-time por parte del Estado

 

Estos dos modelos de vida familiar dejan a la mujer sin espacio para decidir lo que mas les conviene a ella como mujer y madre.

 

Si hoy en día es difícil ser mujer-madre y trabajadora del hogar part-time sin acabar por morir en el intento, mucho mas difícil es ser mujer-madre trabajadora del hogar full-time sin que por ello puede quedar desterrada al mas absoluto ostracismo social y terminar por ser  injusta y despectivamente nominada como “mujer-maruja”.

 

A la que por “no hacer nada” se le pide siempre hacer mas que los demás, porque para eso no trabaja fuera de casa como l@s demás.

 

La nueva maternidad divide injustamente a la mujer-madre trabajadora part-time de su hogar, de la mujer-madre trabajadora full-time de su hogar.

Debemos mejorar y avanzar mucho mas en cuanto a la igualdad de oportunidades y reconocimientos a estas dos estilos de “mujeres-madres”

 

Tal y como está la sociedad, ambos estilos de mujeres/madres, se les debe reconocer como “mujeres/coraje” en un mundo cambiante, y a la vez injusto” en el reconocimiento de lo que significa ser  mujer y trabajadora

 

 

Síguenos en Instagram: @GabineteSophya

La nueva paternidad destierra tanto al "padre ausente" como al "padre Disney"

paternidadLos hombres de hoy dicen NO, al “padre ausente” y al “padre Disney”

 

Ni el embarazo ni la lactancia son territorio de los padres, pero todo lo demás que está relacionado con la organización de su familia y la educación de sus hijos. Claro que sí puede ser territorio compartido de los padres con las madres al 100% son tiempos de cambio:

 

  • El padre de hoy no quiere ser el prototipo del padre de ayer. El padre de hoy quiere ser diferente. Porque el  padre de hoy pide una revolución familiar en su nuevo rol de padre.
  • El padre de hoy quiere y disfruta cuando achucha a sus hijos. El padre de hoy es un padre que sabe y quiere llorar, reír, abrazar, jugar y rezar  junto a sus hijos.
  • El padre de hoy intenta alcanzar  todos los días el difícil equilibrio que debe haber entre el autoritarismo, la permisividad y el absentismo a la hora de querer educar a sus hijos siendo cercano, tierno y hasta dulce… pero también firme cuando lo requiera  su rol de padre.
  • El padre de hoy quiere tener una agenda familiar complementaria a la de la madre.
  • El padre de hoy no quiere ser ni “un Padre ausente” ni “un padre Disney” y sí quiere tener como padre 3 señas de identidad en las relaciones con sus hijos, sensatez+ternura+acompañamiento

El padre de hoy, quiere llegar a conocer y ser consciente en que grado y en que medida son necesarias estas 3 claves durante la infancia y la adolescencia de los hijos. Ayuda y mucho para saber como hacerse “responsable como padre del buen hacer y querer en cada uno de sus hijos porque este tiempo es un tiempo irrepetible y todo el cariño que no le des hoy, se perderá para siempre, a sabiendas de que no hay un modelo único para ser un padre de hoy perfecto”

La nueva Paternidad es ya un cambio real de la actitud personal y social de los hombres y las mujeres

 

Es un cambio real, ante el hasta hora “único y reconocido de la madre ante el nacimiento y educación de cada hijo”, ya que ahora tanto el padre como la madre deben hacer equipo porque tienen los mucho que aportar.

Los padres que hacen equipo en la educación de sus hijos, no deben sentir esta responsabilidad como si fuera una mochila llena de piedras. Cuando uno se siente madre y/o padre en positivo, sabe que podrá acertar o equivocarse pero que:

 

Los hijos de hoy no quieren que al lado de su mamá haya “un papá Disney” ni “un papá ausente” 

 

Antes los padres delegaban la educación en las madres y eran padres proveedores ausentes, hoy sin embargo la sociedad consumista y materialista de hoy ha convertido a “muchos papás en “padres Disney” convirtiéndose así en conseguidores de caprichos enlatados mas que proveedores de valores”

 

Si quieres no ser un “padre Disney” o un “padre ausente”, has de saber que en algún momento también tendrás que poner limites a los caprichos de tus hijos, teniendo que aportarle los valores necesarios que neutralicen la tendencia natural de la sociedad del bienestar hacia el confort y la comodidad.

 

El padre de hoy intenta conseguir que se cambie la imagen que se tenía hasta ahora de que “la masculinidad está unida a la falta de afectos y a la violencia”. Con este logro social y familiar, le sera mas fácil  dar a sus hijos una muy buena y mas completa educación desde la nueva paternidad.

El padre de hoy debe ser el primer en convencerse de la educación positiva y en valores que quiere enseñar a su hijo. Ser un “padre Disney”  o un “padre ausente” no ayudará a tu hijo a ser “un buen padre en el futuro”.
Desde una nueva paternidad global dales a tus hijos como padre, los 3 valores  que el nuevo modelo de padre que nuestra sociedad necesita sensatez+ternura+acompañamiento

Coloquio entre:

Gregorio Luri, profesor de Filosofía de la Universidad Nacional de Educación a Distancia y autor de “Mejor educados: el arte de educar con sentido común”

Mireia Long, madre, profesora y periodista, está especializada en antropología de la crianza y la educación.

Ramon Soler, psicólogo, experto en las etapas infantil, pre y perinatal, y coautor de “Una nueva paternidad”.

Debate muy interesante en TVE 2 sobre la nueva paternidad (pincha aquí)

 

Hay una revolución pacífica que puede cambiar nuestro mundo:
la de muchos hombres que no quieren perderse esa etapa maravillosa que es la infancia de sus hijos, y se involucran activamente en la crianza junto con la madre.

 

 

 

Síguenos en Instagram: @GabineteSophya

¿Te has enamorado de su forma de ser o por su forma de vivir?

ser

Saber elegir bien a la persona adecuada es el secreto de tu felicidad

En las relaciones afectivo-conyugales hay que tener muy claro de quien te enamoras para poder casarte y ser feliz. Debes enamorarte  principalmente de su forma de ser y no tanto de su forma de vivir. Por eso siempre se suele decir que el carácter de la persona que mas, si puede ser educable mientras que la personalidad de la persona que amas es imposible cambiarla por mucho que te moleste.

Es una injusticia terminar por casarse con alguien albergando la esperanza de cambiarle en lo que a ti no te gusta, porque entonces te estarás casando con la persona no adecuada.

Saber distinguir entre lo que es y lo que no es, de una persona es muy importante para la felicidad de todos y cada uno de los que se enamoran. Es también una gran responsabilidad de cada uno de nosotros, el tener que manifestarnos a los demás tal y como somos mas que como vivimos, para que nos puedan conocer más y mejor y nadie se lleve a engaños al elegirnos. Jugar con los demás al escondite aparentando lo que no somos, solo nos generará conflictos personales. 

 

“Normalmente a las personas que elegimos por amor es porque,  normalmente aspiramos a que ellas lleguen a forman parte de nuestra vida para siempre”

 

Cuando elegimos una persona para toda la vida, seguro que ponemos mucho más interés que cuando buscamos a alguien para pasar solo un buen rato… Hay elecciones erráticas o fraudulentas que se producen cuando nos creemos que estamos eligiendo a una determinada persona, cuando en realidad estamos eligiendo a quien no es el adecuado. 

 

“Lo que nos hace mejores o peores personas son nuestras formas de ser y no nuestras formas de vivir”

 

Nuestra forma  de ser es la morada interior donde habitan nuestros pensamientos y este es el lugar donde reside la auténtica persona que todos llevamos dentro. Hay parejas que después de mucho tiempo de vida en común, se descubren a si mismas incompatibles, llegando a la conclusión de que su convivencia esta frustrada  por incompatibilidad de caracteres. Pero este razonamiento no suele ser así, porque lo que realmente ocurre es que algunas parejas tienen una manifiesta incompatibilidad de personalidades. Sus diferentes personalidades es lo que realmente les esta separando día a día y es lo que les hace insoportablemente difícil su convivencia, aunque se eligieran en su día por estar enamorados.

 

“Elegir al otro por su conducta y no por su personalidad, es un error que puedes estar pagándolo  el resto de tu vida  y eso hace que tu felicidad se hace inalcanzable”

 

Cada forma de ser es es a la personalidad , como cada forma de actuar es al carácter de la persona. Pero la personalidad necesita para expresarse del carácter.

Nadie piensa sin dejar de actuar y sin embargo hay que gente que actúa sin pensar…Dejando a un lado los trastornos de personalidad o de conducta, las personas asuelen pensar de manera sólidamente coherente.

Según la edad y la madurez de cada personas, hay veces que  cuando uno se enamora, es fácil poder caer en el error de enamorarte más de las formas que de los pensamientos del otro. Deslumbrarse solo con “el como vive” no te hará  feliz  aunque creas que en un futuro habrá cosas que podras ir cambiando con el tiempo. 

Piensa:
  • ¿Te has enamorado de  su forma de vivir  o de su forma de ser?
  • ¿Que es lo que te atrae de verdad:”el como es o el como vive”?

 

Con mucha frecuencia al enamorarnos nos dejamos embaucar por el carácter y las conductas de una persona y no por su personalidad. Hay que tener en cuanta también que determinados caracteres, convierten a las personas en lo que no son realmente y entonces es cuando se pueden producir grandes frustraciones afectivo-emocionales hacia el otro.

Una persona aparentemente sociable atrae a personas con una personalidad muy diferente a su apariencia. 

Una persona aparentemente reservada puede esconder una persona que en su intimidad no coincide con lo que parecía y viceversa.

Si crees que te has equivocado con la persona que has elegido para amar, lo mas probable es que la responsabilidad del error sea solo tuya, ya que no supiste elegir a alguien mas por su forma de ser que por su forma de vivir y si elegiste a la persona equivocada, no te enfades con el mundo, asume tus errores y resuelve tu vida madura y responsablemente.

 

“Debemos saber enamorarnos de la persona y  no solo de sus conductas”

 

Síguenos en Instagram: @GabineteSophya

¿Fumas? no gracias, solo algún porro que otro…de vez en cuando

adicciones educación de hijos sophya

La marihuana, lo que los padres deben saber

 

Las 10 cosas que quizás no sabes acerca de la marihuana. (Articulo de Hacer Familia)

 

  • Si nunca has probado la marihuana, ¿Crees que actualmente, es suficiente tu buen ejemplo para educar en este campo a tus hijos, o crees que debes hacer algo más…?
  • Si en tu época de estudiante fumaste porro, ¿Crees que tienes ya la información suficiente para saber ahora a que edad debes educar a tus hijos en este campo… ?
  • Si siendo ya madre/padre, sigues fumando porro, ¿Crees  que tu experiencia en este campo, es un valor positivo a tener en cuenta a la hora de educar a tus hijos, o debes hacer o dejar de hacer algo más…?

Cuando ya se es madre/padre, tanto si fumas como si no fumas porro…:

  • ¿Crees que tienes la información/formación suficiente sobre las adicciones a la marihuana o similar, como para educar a tus hijos en este campo?
  • ¿Crees que tienes la información/formación suficiente sobre  la marihuana o similar, como para  educar a tu hijo en este campo, desde la paternidad responsable que tienes por el hecho de ser padre?

 

Uno de los principales objetivos de la “paternidad responsable” es el que nos obliga como padres a formar una familia con un estilo de “vida saludable en todos los aspectos de la vida”

 

Que tu hijo diga que no fuma, no es un dato fiable suficiente como para pensar que tu hijo no ha probado ya la marihuana.

El mejor método para educar a nuestros hijos en cuanto a la prevención en “el uso de las drogas y las adicciones”, debe comenzar sin prisas y sin pausas desde el comienzo de su 2ª la infancia ( 6 a 9 años). ¿Como?

 

Con el método de los 3 controles y autodominios personales:

 

  1. Control y autodominio de la persona en las situaciones de fracasos o decepciones, desde que tiene uso de razón. Ayuda a tu hijo a ser fuerte tanto ante las más pequeñas frustraciones como con las grandes. No le acostumbres a tener que compensar materialmente los fracasos personales.
  2. Control y autodominio de sus emociones y las situaciones de éxito, desde que tiene uso de razón. No regales a tus hijos premios materiales cuando hace bien las cosas que le corresponden por su edad. No le fomentes la compensación material ante los éxitos personales.
  3. Control y autodominio de sus gastos y costes, desde que tiene uso de razón. No le des a tu hijo más dinero del que necesita,  tenle corto de dinero, pero sin dejar al mismo tiempo de darle dinero suficiente y el que le corresponda según su edad, para que sea capaz de ahorrar y no gastarse todo o parte de lo que recibe de manera gratuita, incluso ni siquiera con aquel dinero que recibe por su esfuerzo personal.

 

“Los hijos cuando son niños, aprenden más y mejor lo que deben hacer bien”

 

Si tus hijos han llegado ya a adolescentes sin haber recibido y asimilado de sus padres la información/formación sobre estos temas, será mucho más difícil que tus hijos puedan hacer suyas las normas morales y las buenas costumbres familiares que forman parte de un estilo de vida sana y saludable, recibidas gracias a la educación de sus padres. Es en la 2ª infancia y no ya en la adolescencia cuando probablemente se llegue a tiempo para:

 

“Empezar a educarles en la sobriedad y la austeridad en el consumo de evasiones  de un estilo de vida sana y saludable”

Pincha en la imagen para descargarte el texto del libro recomendado:

porro

 

 

 

 

Síguenos en Instagram: @GabineteSophya