Inicio Blog Página 17

Las infidelidades de guante blanco que ponen en peligro tu matrimonio

0

infidelidades

Uno no se levanta de la cama una mañana y toma la decisión de serle infiel a su pareja…

Pero uno sí puede decidir pactar consigo mismo y con la decisión de restar importancia a algunas faltas de cariño y apego que empiezan a crecer entre los dos.

Si poco a poco permites que se instalen en vuestras vidas conductas de guante blanco, de esas que no dejan huella… estarás poniendo en peligro tu unidad, estabilidad y la mutua fidelidad matrimonial.

Descubre si en tu vida matrimonial existen ya algunas de estas conductas de guante blanco que te ponen de manera inconsciente en situaciones de riesgo y ruptura por infidelidad:
  1. Ir acumulando pequeñas mentiras que te faciliten tener una doble vida.
  2. Dejar de tener pequeños diálogos por miedo a terminar discutiendo otra vez.
  3. Te permites la pequeña tentación de pensar que a lo mejor estas con la persona equivocada.
  4. Dejar de hacerte tanta gracia “sus cosas” y perder la “chispa de estar juntos“.
  5. Volverte poco a poco insensible a lo bueno o lo malo que le pasa al otro.
  6. Cuando el estrés laboral está por delante de los pequeños “ratitos para estar juntos”.
  7. Cuando te descubres buscando pequeñas y falsas excusas para alejarte del otro.
  8. Cuando cuentas a tus amig@s vuestras pequeñas confidencias conyugales.
  9. Cuando te cuesta dar un pequeño abrazo o caricia a tu pareja y sin embargo sigues buscando placer sexual a través de ella.
  10. Cuando te olvidas de la admiración hacia el otro que antes os alimentaban pequeñas y exclusivas complicidades.

Cuando ocurren alguna o varias de estas pequeñas infidelidades de guante blanco, entonces es muy fácil dejar de querer al otro como antes para empezar a desear otra vida con otra persona, y a partir de ahí.. es muy fácil que la “gran infidelidad” ya esté en marcha y se inmole delante de los dos.

 

Ponte en marcha y di no a esas pequeñas infidelidades que te permites a favor tuyo y en contra del otro y si quieres volver a ser tan feliz como antes, empieza de nuevo a sumar y no a restar en vuestro trato conyugal.

 

“El matrimonio es de dos, para dos y solo para dos”
Síguenos en Instagram: @GabineteSophya

Perdonar a tu ex

2

La vida afectiva de cada uno se acaba solo cuando se produce nuestra muerte y no antes.

El hombre y la mujer no han sido diseñados para morir sino para ser felices amando hasta su muerte. Por este motivo la vida y la necesidad de ser feliz están íntimamente unidas así que vida y felicidad se necesitan permanentemente la una de la otra,  por eso cualquiera de nosotros anhela sentirse vivo y feliz.

Todos queremos ser y estar felices, con independencia de las personas, el entorno y las circunstancias que nos rodean, porque sabemos lo que significa cuando estamos felices el poder disfrutar de la paz y la alegría interior en relación con uno mismo y en relación con los demás.

Las rupturas matrimoniales son de esas situaciones dolorosas de la vida  que tanto  a nosotros como a los otros pueden producirnos mucho dolor y sufrimiento. Muchos de los sentimientos y emociones negativas que producen estas situaciones son por lo general bastante inútiles.

“Cuando los problemas no los sabemos resolver de mutuo acuerdo,  el dolor hace que la realidad se nos impregne de negatividad en forma de resentimientos y remordimientos”

La onda expansiva de desamor que se produce en cada ruptura matrimonial tiene una dimensión emocional y afectiva que va mucho más lejos que la sentencia legal que pone fin a un matrimonio. Tanto las parejas como sus familias no están nunca suficientemente preparadas para controlar de manera razonable las posibles consecuencias afectivas de la decisión tomada.

En nuestra civilización, NO hemos nacido, crecido y nos hemos casado preparados para terminar separándonos de una manera lógica y previsible y natural…Nuestra cabeza, cuerpo y corazón en principio siempre se resisten a las disoluciones del vínculo matrimonial,  ya que:

“No hemos nacido ni para morir de amor ni para morir de desamor una vez casados, sino para amar y sentirnos amados hasta que la muerte llega nuestras vidas para entonces separarnos sin pedirnos permiso… y aún así siempre cuesta asumirlo y piensas que no es el mejor momento.”

Cuando a una pareja no les separa la muerte sino una sentencia, tienen la esperanza de que al fin se acabaron sus problemas de convivencia familiar. La dura realidad es que con cada ruptura con independencia que el paso del tiempo puede hacer que los problemas logísticos y personales pueden minimizarse, cada uno de los afectados por la ruptura se ha quedado muy débil de recursos afectivos porque:

“Los dos han muerto emocionalmente un poco, ya que una parte de cada uno ha muerto por dolor”

 El dolor de una ruptura implica a muchas más personas que solo a los corazones de la pareja afectada. La huella de la ruptura afecta profundamente a las dos familias implicadas y también a los amigos comunes de la pareja. Después de una ruptura, si hay hijos o bienes en común, la pareja no puede hacerse desaparecer el uno del otro, porque si ambos comparten lazos afectivos de cualquier tipo  estarán “obligados a entenderse” aunque no vivan bajo el mismo techo.

Cuando uno muere emocionalmente no es feliz en absoluto, el dolor y el sufrimiento propio de la ruptura son causa de la ruptura y los efectos que producen son el rencor y/o los remordimientos. Para resucitar como personas de una muerte emocional por ruptura matrimonial, se necesita que volvamos a tener la necesidad de volver a querer vivir en paz y alegría con nosotros mismos y con los demás. Y solo hay un camino para empezar a andar:

“Lograr perdonar a tu ex para seguir adelante”

La falta de mutuo  perdón nos mantiene vivos pero con un profundo malestar emocional. Porque los separados que no se perdonan,  siguen reprochándose interna y externamente todo lo que no se han perdonado todavía.

Ningún hombre y mujer que se amaron y con o sin hijos en común se merecen vivir sin perdonarse de por vida, hay que pasar página perdonándole al otr@. La mayoría de los errores son errores personales y los errores humanos deberían ser siempre perdonables, vengan de quien vengan.

“Las  parejas rotas necesitan perdonarse para poder seguir adelante con la vida”
  • Perdonar/se, no es rendirse a evidencias sino sobrevolarlas como algo que ya ha pasado.
  • Perdonar/se, no es ser una persona débil de sentimientos sino es ser una persona frágil que quiere cuidar su mundo afectivo.
  • Perdonar/se, es superar el resentimiento que  produce  un fracaso afectivo.
  • Perdonar/se, es querer volver a vivir con paz y alegría interior y sin rencor.
  • Perdonar/se, es liberarse de malos recuerdos que no paran de dar vueltas en tu cabeza.
  • Perdonar/se, te hace posible ver y sentir más allá de tus sufrimientos a través de otras personas.
  • Perdonar/se, te hace ver que no hay que quejarse tanto de nadie porque las cosas  pueden cambiar.
  • Perdonar/se, te hace poder dejar de estar enfadad@ y frustad@ con alguien para siempre.
  • Para perdonar/se, no se necesitan condiciones tan idílicas como irreales, solo se necesita una actitud positiva presente que valore mucho más el futuro que el pasado.

Del perdón en cada uno de los dos, depende la paz y la alegría interior no solo con uno mismo sino también con los demás, y con toda esta sociedad intoxicada de muertes emocionales por el virus de la ruptura matrimonial.

Cuando uno perdona a su ex, increíblemente deja de importarle en negativo tener que verle, tener que hablar con él/ella, tener que compartir espacios y tiempos juntos por los hijos u otras celebraciones familiares.

En definitiva la vida después de perdonar a tu ex, cambia y te convierte en alguien más feliz de lo que te hubieras imaginado antes de decidirte a perdonar porque los rechazos hacia el otro ya dejan de volverse contra uno mismo, con el perdón el otro ha dejado de ser un mal para los dos.

“Personar/se, permite a los ex que antes se quisieron, poder seguir adelante en la vida”
Sara Pérez-Tomé

 

Canal de youtube para ver videos relacionados sobre este post:

Síguenos en Instagram: @GabineteSophya

Sin paz interior el hombre no puede intervenir pacíficamente en el mundo

0
El hombre necesita la paz interior, la estabilidad mental y el orden espiritual para poder ser feliz

 

FELIZ AÑO 2016

 

 

Síguenos en Instagram: @GabineteSophya

La Navidad es tiempo para poner el corazón en el lugar adecuado

0

corazón

Las personas hemos sido diseñadas para gastar el tiempo disfrutándolo

“El tiempo solo le ocupa y le da sentido la vida de las personas”

El paso del tiempo a solas sin personas que lo disfruten no tiene sentido ya que está hecho para el uso del hombre. Los ciclos diarios del paso del sol a la luna, están para servir al hombre. Este es el verdadero motivo por el que la intervención del hombre en la tierra es lo que le da un valor especial al paso del tiempo.

 

“El tiempo existe porque los hombres intervenimos directamente en él”

Administrar bien el tiempo es no querer perderlo, infrautilizarlo o malgastarlo. Y nuestra vida tiene un valor especial simplemente cuando sabemos poner el paso del tiempo a nuestro servicio. Querer administrar bien nuestro tiempo es saber dejar nuestra  firma allí por donde pasamos y estamos solos o acompañados.

 

“Mi tiempo debe ser parte de mi yo,  y no parte de mi no yo”

Por eso saber colocar el corazón en el lugar, espacio y tiempo adecuados nos hace ser y sentirnos unos auténticos  “señores de la Humanidad”.

 

Y es precisamente el tiempo de la Navidad, cuando puede ser un buenísimo momento de revisar si nuestro corazón está en el lugar donde debe estar. El paso de los días sin un buen control de calidad por nuestra parte a lo largo del año ha hecho que quizás debemos volver a rectificar, reorientar o reubicar decisiones no deseadas que nuestro corazón ha ido desviando de su buen lugar, espacio y tiempo en nuestra vida.

 

Se nos ha olvidado que somos los protagonistas de la buena gestión del  tiempo, ya que somos nosotros los que debemos elegir las coordenadas de lugar y espacio que al mismo tiempo no vayan en contra de nosotros mismos ni del entorno próximo y no tan próximo.

 

El buen uso responsable de nuestro tiempo no depende de los demás o de las circunstancias, saber colocar nuestro corazón en el lugar y tiempo adecuado solamente depende de nosotros y la actitud que tengamos cada día al acoger las 24 horas de cada día.

Solo de nosotros depende el como y el con quien queremos estar disfrutando nuestro tiempo. Es un problema que sea en Navidad cuando se adoptan muchas conductas de riesgo a la hora de administrar bien la gestión de nuestro tiempo con los demás.

 

“Tener tiempo es un don de Dios, es  estar con vida, disfrútalo”

 

Por eso que es un gran don que forma parte de nuestra felicidad, precisamente por Navidad no debemos jugar a perderlo:

 

  • En Navidad no debes usar tu tiempo para  huir de nada ni de nadie, sino para salir al encuentro de las personas para poder acompañarles.
  • En Navidad no debes ser tan rígido e inflexible con tu tiempo que no te quepa nadie diferente en tus planes.
  • En Navidad no debes ser tan justo tan justo con tus juicios de valor que dejes de dar paz a los demás y te olvides de invertir tiempo en caridad.
  • En Navidad no debes ser tan crítico con las personas, que tu tiempo lo utilices solo para cazar los defectos de los demás.
  • En Navidad no debes ser tan perfeccionista,  que solo eres capaz de pedir tiempo a los demás, en vez de dar y darte.

 

¿Has pensando que por vivir en el siglo XXI,  no tiene porque cambiar la forma de darte y dar a los demás como se lleva haciendo desde millones de siglos?  

Tu corazón también ahora necesita de una buena ubicación mental que se traduce en una buena actitud positiva ante el paso y el gasto del tiempo. El sol, la luna y el paso del tiempo son tres grandes ayudas que siguen hoy a nuestro servicio para que seamos felices, no les defraudes.

 

¿Por qué debemos reflexionar sobre nuestro pasear por la vida, precisamente en Navidad?

Porque para el mundo de tradición y cultura cristiana son las fiestas que conmemoran desde hace 21 siglos un modelo humano y espiritual a seguir aquí en la tierra sin que perdamos de vista el cielo, nuestro destino gracias al paso y al buen uso del tiempo.

Hemos sido diseñados para gastar el tiempo disfrutándolo de tal manera que podamos ir al cielo con los días y sus noches bien usados.

 

Gabinete SOPHYA, te desea una feliz Navidad y un próximo año tan plenamente humano como espiritual, ya que el uso y el gasto del tiempo es un concepto material y espiritual al mismo tiempo, puesto por Dios a nuestra disposición. 

 

Síguenos en Instagram: @GabineteSophya

13 gestos para manejar mejor el estrés matrimonial

2

13 gestos para manejar mejor el estrés matrimonial
Para poder romper con el estrés matrimonial, hay que tener grandes dosis de auto-critica y ganas de alcanzar armonía conyugal por encima de las situaciones personales y la complicaciones circunstanciales que te han llevado a perder la estabilidad.

La antesala del estrés matrimonial suele empezar a partir de pequeñas cosas sin mucha importancia aparentemente…, o bien por ambientes impregnados de quejas y reproches.

Cuando uno ha sufrido estrés matrimonial lo pasa tan mal que inevitablemente se hace consciente de que los efectos del estrés suelen ser mucho más profundos que las causas primeras que lo generaron.

Sufrir de estrés matrimonial hace que en muchos casos “se nos vaya de las manos”  la percepción real de lo que está ocurriendo. El estrés matrimonial produce una gran erosión y desgaste emocional casi inmediato pero también repercute a medio plazo en la pareja y esto suele traer fatales consecuencias en la convivencia y en los desafectos que también se producen en la intimidad conyugal.

Para poder romper con el estrés matrimonial, los dos tenemos que ponernos  de acuerdo en que “estamos mal y no queremos estar peor” y que necesitamos recuperar la armonía familiar necesaria para volver a ser felices.

Cuando uno quiere romper con un presente matrimonial tormentoso, la pareja debe tomar la decisión de dar un cambio de actitud a su convivencia a partir de pequeños detalles.

OS PROPONGO 13 GESTOS QUE AYUDAN A ROMPER CON EL ESTRÉS MATRIMONIAL:
  1. Empieza a gastar algo de dinero en ti para tu mejora personal (salud, estética, ocio, descanso)
  2. Pinta tu vida de color azul porque es el color de la confianza y la simpatía (vestuario, accesorios, mobiliario )
  3. Cada día anota algún gesto en positivo que te haya gustado del otro.
  4. Prueba recordar algo que antes hacías en pareja os gustaba y ya habéis dejado de hacer.
  5. Prueba a hacer algo nuevo y diferente sorprendiendoos de alguna manera, que os saque de vuestra comodidad o rutina.
  6. Sueña con momentos de satisfacción futuros a los que te gustaría ir por primera vez o volver.
  7. Ponte pequeñas metas asequibles que te motiven para seguir juntos. (desayunar juntos, iros a la cama al mismo tiempo, compartir una película).
  8. Deja de creer que es bueno defender siempre tu punto de vista.
  9. Comparte la situación de estrés matrimonial con Dios, haciendo meditación o rezando.
  10. Duerme al menos seis horas y 15 minutos cada noche, es lo mínimo indispensable.
  11. Acorte el tiempo del trayecto a su trabajo y de vuelta a casa todo lo que sea posible. No te distraigas para no volver hasta tarde.
  12. Haz dos listas una de amigos y otra de conocidos y retoma el contacto con los que se han ido quedando en el camino y merecen la pena mantener.
  13. Buscar un sábado sabático al menos cada 15 días.

 

“Intenta vivir como si fueras feliz hasta conseguirlo a base de pequeños gestos que modifican tu convivencia puede serte más fácil romper con el estrés matrimonial”

 

¿Sabes si sufres de estrés matrimonial?

4

estrés

Ser capaz de reconocer sí uno está o no está sufriendo estrés matrimonial…

Es una gran ventaja para aliviarnos y ayudar a perder tensión ambiental y poder recuperar la armonía familiar perdida.

Tenemos la idea de que el estrés ambiental solo nos afecta a nivel individual pero no es así. El estrés ambiental puede afectar no solo a la persona sino también a varias personas al mismo tiempo o a todo un colectivo.

La perdida de armonía familiar también puede llevarnos a sufrir estrés ambiental por exceso de tensión en las distintas personas que forman una familia y ese estrés ambiental indudablemente también repercute en la pareja.

No saber gestionar un conflicto familiar importante o permanentes problemas a nivel matrimonial hace que se termine desencadenando en la pareja estrés matrimonial. La relación de pareja es tan sensible a las crisis matrimoniales sin resolver del entorno más próximo que incluso un problema familiar puede desencadenar estrés matrimonial.

Causas que pueden desencadenar estrés matrimonial:
  • Vivir  tu matrimonio en un estado de permanente tensión nerviosa, generalmente causada por un exceso de trabajo fuera o dentro del hogar,  ya que incluso puede llegar a producirnos trastornos físicos y/o mentales.
  • Si en una pareja los dos o uno de los dos se sienten presionados por  un nivel de exigencia superior a lo que antes estaban acostumbrados, cualquiera de los dos terminará por sentir un nivel de agobio tan bloqueante como negativo, por sentimientos de impotencia y de ilusión hacia el otro.
  • Hay ciertas etapas de la vida matrimonial donde es posible que aparezcan acontecimientos sobrevenidos que sobrepasen a los dos o a uno de los dos, y aunque no sean ninguno de los dos protagonistas de la nueva situación, indudablemente si que son los dos víctimas del momento y es entonces cuando puede surgir estrés matrimonial por compresión.
  • Cuando en una matrimonio/familia se vive por encima de las posibilidades económicas de todos,  se termina por no saber gestionar bien el presente por miedo a las perdidas de futuro.

“No todas las crisis matrimoniales son crisis afectivas, pero una gran parte de ellas pueden ser crisis emocionales que acaban en crisis por estrés matrimonial”

Saber tener en cuenta que esa preocupación…, ese temor…, esa inseguridad…, puede acabar en estrés ambiental o personal es muy importante y  saber que todo ello puede acabar en estrés matrimonial es una ventaja para entender que las crisis de estrés matrimonial pueden no tener nada que ver con el amor y el respeto al otro.

Saber descubrir que probablemente tu problema o vuestro problema, no está tanto en vuestra relación de pareja sino en cosas externas accidentales … ayuda y mucho a que baje el nivel de estrés matrimonial.

¿Cómo identificar si sufres de estrés matrimonial?

Cuando cualquier emoción la traduces como algo negativo con el otro.

Cuando cualquier emoción te hace pensar que el otro lo está provocando para molestarte.

Cuando cualquier emoción te impide tomar decisiones por miedo a una nueva discusión.

Cuando no te sientes acompañado en las decisiones y vives con sensación de soledad acompañada.

Cuando los pensamientos negativos hacia el otro, te impiden tener ilusión por hacer planes o tener ganas de disfrutar juntos como antes.

Cuando sé que tengo dificultades, pero trato por todos los medios de que no me las note el otro.

Cuando he saltado alguna linea roja y siento que estoy fuera de control para poder evitarlo de nuevo en el día a día.

Cuando me llevo a mi trabajo, mi estrés matrimonial y ello me impide pensar, concentrarme y resolver mis responsabilidades profesionales.

Consecuencias personales cuando sufres estrés matrimonial:
  • Se acumulan las cosas pendientes de la familia, que antes solías llevar casi al día.
  • Se acumulan las cosas que arreglar o reparar en tu casa, y que antes disfrutabas poniéndolas al día.
  • Se acumula el desorden en temas personales.
  • Se acumula con demasiada frecuencia el mal humor, la irritabilidad o el mal genio con el otro de manera desproporcionada.
  • Se deja de leer novelas o de disfrutar con una película acompañado por el otro como antes.
  • Se deja de comprender y de tener paciencia con el otro.

“Es estrés matrimonial es una gran infelicidad en general y muy en particular cuando estas a solas con tu pareja”

Si eres capaz de reconocerte en este problema, plántale cara al estrés matrimonial y pon soluciones no te quedes en la pasividad de los vencidos y derrotados. De tu puesta en marcha hacia la recuperación de la armonía, depende la felicidad tuya y la del otro. De tu estrés matrimonial ya sea causa o consecuencia, los protagonistas solo son dos. Los hechos y las circunstancias son bienes o males colaterales pero no deben ser estos los que manejen tu vida.

2ª parte del post:

13 gestos para manejar mejor el estrés matrimonial

“Saber reconocer y gestionar las situaciones que generan estrés conyugal es parte del éxito de la convivencia matrimonial” 
Síguenos en Instagram: @GabineteSophya

¿Piensas que eres un habitante o un caminante dentro de tu familia?

2
habitante
Siempre estás a tiempo de dejar de ser caminante para ser habitante

Cuando uno es habitante, vive permanentemente motivado para proveer de afectos a los suyos y le resulta natural facilitar sentimientos positivos de apegos y confianza que facilitarán el sentido de pertenencia a nivel personal  como también a nivel de pertenencia matrimonial.

Mientras que si te descubres siendo un caminante de tu vida familiar, evidentemente generarás movimiento pero no aportas afectividad, porque  siempre hay algo o alguien que te invitará  a estar de paso, con prisas o sin interés por lo que pasa en tu familia.

Cuando se te olvidan o dejas de auto-recordarte los compromisos que te ayudaron a construir tu proyecto de familia,  poco a poco notarás que vas dejando de implicarte en tu vida familiar y empiezan a no tener sentido muchas cosas de tu vida que antes te gustaban o hacías de manera natural y espontánea como fruto del cariño que se genera siempre que quieres a los tuyos por una causa vital y no por pura casualidad.

 

Normalmente uno no se casa por casualidad, sino convencido de que ha elegido ser feliz y por amor. Los hijos tampoco se suelen tener por casualidad, aunque alguno de ellos no haya sido buscado.

El trabajo, el domicilio, las vacaciones. el coche que tienes, las corbatas o los zapatos, todos ellos si que nos podemos permitir el lujo de que sean una casualidad en tu vida, ya que según vienen se pueden ir. Son fácilmente prescindibles e incluso olvidables con el paso del tiempo. Pero tu mujer/marido, cada uno de tus hijos, tus hobbys, tus creencias… no suelen ser fruto de la casualidad sino de la causalidad.

Por esta razón tus causalidades no van y vienen como casualidades

En resumen debemos procurar proteger nuestras causalidades y al mismo tiempo no permitir que ciertas casualidades conviertan tu  hogar  en una mera casa, tu coche un espacio con ruedas, tus vacaciones una huida del calor o del cansancio sin rumbo fijo.

Las grandes causalidades necesitan de buenas casualidades que ayuden a convertirte en un habitante de tu casa y no en un caminante como si fueras una persona cualquiera que pasara por al lado de los tuyos, y se duerma sobre tus sabanas y beba café en tu taza, o bese a tus hijos como si no lo fueran.

Si en algún momento de tu vida familiar te sientes que no encuentras  la gran causa para entrar en tu casa, comer, descansar y ducharte, probablemente estas caminando y no habitando en tu casa y entre tu familia.

Las emociones se contagian y si tu estas motivado por la gran causa/s que mueve tu vida familiar, contagiarás motivación en los demás.

No es lo mismo estar motivado por ti mismo  que sentirte obligado por alguien

Los corazones no se mueven por obligación o por compresión sino por convicción. Y la persona motivada es la que está convencida de cuáles son las causas que le mueven dentro y fuera de su familia sin que nadie le pueda distraer en nimias casualidades.

    • Si quieres amar más a tu familia, convéncete cada día de que ellas es lo mejor que has podido hacer con tu vida ahora y siempre.
    • Si quieres que tu matrimonio sea fuente de energía y no de agotamiento mental y moral, trata al otro como la causa más importante de tu vida todos los días.
    • Si quieres amar mas a tus hijos, hazlos autónomos que no independientes y diles que ellos son el fruto de la razón de tu vida para ser feliz.
    • Si quieres querer más y mejor, convéncete de que si tú no te quieres y te cuidas sintiéndote la persona más importante del mundo, no podrás llegar a habitar entre los tuyos sino que solo serás un paseante de tu vida familiar por no creerte que tengas un valor especial que compartir con los tuyos.

Usar la casa para esconderte no es lo deseable para nadie que viva contigo ya que no saben cómo ayudarte en tu tristeza ni como convivir contigo alegremente. Pueden acertar tratándote como un extraño caminante o pueden no acertar si te tratan como el habitante que esperan tener a su lado.

 

Entiende que no te entiendan bien ya que no es fácil poder acertar en saber tratarte  si tu no pones los medios adecuados para tus  fríos pasos por tu casa se conviertan en pisadas llenas de sentimientos. 

 

Siempre estás a tiempo de dejar de ser  caminante para ser habitante; es como pasar de ser un fantasma a ser una persona que necesita llorar, reír, dormir, comer, jugar, cantar, bailar y sobre todo amar y sentirse amado con los cinco sentidos.

¿TIENES ALGÚN PROBLEMA FAMILIAR?

Los hijos crecen y los padres maduran durante la crianza de sus hijos. En cualquier familia hay momentos conyugales que generan conflictos personales y familiares y hay momentos familiares que generan conflictos de pareja.

WhatsApp: +34 607 923 131
Email: info@sophya.es

El amor verdadero no se compra con dinero y con confort

2
dineroEl dinero no puede comprar el amor para siempre

 

Pensar que no tener problemas y tenerlo todo en tu matrimonio son garantías de felicidad matrimonial es un puro espejismo.

De hecho la vida matrimonial llena de fastuosidad y placer  de muchas de las Celebrities es casi siempre ficticia, aunque veamos a las parejas  en las fotos posar juntos, de la mano y sonriendo,  sentados en salones de 300 metros cuadrados.

 

La abundancia material y el confort estraga nuestro corazón y embota el mundo matrimonial y familiar

 

El mundo consumista y de bienestar, nos confunde y nos hace pensar que el cariño y el amor son un derecho que puedes comprarlo simplemente porque tienes dinero.

El exceso de dinero en el matrimonio nos debilita, porque nos hace sentirnos como dioses que con el dinero podemos evadirnos de los problemas afectivos. El dinero nos hace entonces intransigentes e individualistas para con el otro. 

 

El exceso de dinero en el matrimonio  es un ingrediente tóxico  que nos complica la vida más que lo que nos perfecciona como personas que se están amando.

 

Cuando uno se siente como “un dios”:

 

  • No necesita desarrollar sus afectos hacia el otro con empatía.
  • No necesita sentir el apoyo del otro con cercanía y emotividad.
  • No necesita tener motivos para renunciar en favor del otro porque el/ella es lo primero.
  • No ofrece gratuitamente lo que tiene sino que pasa factura de todo.
  • No quiere llegar con el pensamiento a donde no  se llega con el entendimiento.
  • No le interesa buscar en la comprensión lo que por lógica humana no entiende.
  • No le motiva amar con pasión porque el otro solo le inspira compasión.

 

dinero

 

El dinero y la vida fácil es más un obstáculo que una ventaja en el amor para con el otro,   porque se te  quita a nivel personal la motivación y las ganas suficientes para :

  • Hacer que el otro se sienta la persona mas importante de tu vida junto a ti.
  • Poder notar el cariño del otro de manera excepcional y en exclusiva.

 

Es él o ella y no los hijos la persona mas importante en tu vida

 

Cuando se metaliza y se acomoda el matrimonio, el corazón se embota porque el confort en exceso no deja espacio para la renuncia ni al dolor por amor, lo que no se consigue con dinero,  muy fácilmente pasamos a vivir la vida desde el victimismo y el resentimiento en vez de vivir del cariño  mutuo que ese sí que es gratis.

 

Del confort no surge el amor, pero con el dolor sí se puede consolidar el amor

 

El dinero nos confunde en las relaciones afectivas con nuestra pareja. Porque gracias a él podemos viajar en primera clase y por separado a fantásticos paraísos, que terminan por alejarte de los verdaderos objetivos de la vida en común y entonces el amor pasa a estar en un segundo plano de tu felicidad para con el otro.

 Como dice Rolan Barthes  “el amor es la solución romántica al problema de la muerte”

 

Síguenos en Instagram: @GabineteSophya

La educación base del reconocimiento del respeto a la mujer

2
respeto¿Qué significa para ti la palabra mujer?

 

Una persona muy próxima a mi familia, me ha facilitado un artículo escrito y publicado en la revista del Colegio de Médicos de Córdoba, que resume muy bien lo que muchos maridos y padres de hijas piensan también,  aunque no lo digan o lo escriban.  

Espero que os guste, esta parte de todo el escrito.

 

 

¿ALGUIEN PONE EN DUDA A LA MUJER? Carlos Baamonde Laborda (comcordoba.com)   

 

“… que yo recuerde, la educación que me inculcaron siempre fue la de respeto hacia las personas, sea cual fuese su sexo, incluso una cierta discriminación positiva hacia la mujer, que consistía en ceder el asiento de transporte público, no decir palabras malsonantes en su presencia o incluso apartarme y ceder el paso, sin que ello supusiese ningún tipo de valoración peyorativa, sino más bien respeto, cariño y admiración.

Otras cosas que no menciono en el párrafo anterior por obvias pero si las cito en el presente por importantes son que no recuerdo haber tenido constancia de haber pensado nunca, que una mujer pudiera ser intelectualmente ni inferior ni superior a un hombre. No recuerdo que se me haya pasado por la cabeza ante una compañera de rango inferior, igual o superior pensar que yo u otro hombre lo harían mejor por el hecho de serlo.

Recuerdo que siempre he mantenido respeto por la mujer en todas las esferas de mi vida. Y recuerdo que hasta que conocí a mi mujer estuve enamorado de la mujer en general y ahora lo estoy de ella en particular.

Si miro hacia atrás en mi vida veo que he compartido la vida doméstica y conyugal con mi mujer plenamente, sin que nunca me haya planteado por que lo he hecho. Sé que lo he hecho porque era mi deber y obligación.

Ahora miro a mi mujer y veo que ha hecho exactamente lo mismo. Y que juntos y en igualdad hemos disfrutado de nuestras vidas particulares y de nuestra vida común. Así que esto se reduce a un mero problema educacional. Las personas se deben de educar desde el principio hasta el final de su vida, hacerlo con unos principios y valores éticos fundamentados y no sometidos a la volatilidad de la moda.

La igualdad, que no existe, ya que los principios de la biología nos muestran la variabilidad biológica, no debe ser tomada como un ente monolítico. Debe entenderse en su verdadero sentido: Igualdad de Oportunidades que conllevaría la posibilidad de que un ser humano, fuera cual fuese su sexo y raza, con las limitaciones personales que pudiera tener, pueda tener acceso a la formación que elija, siempre que cumpla los requisitos exigidos para ello.

A partir de aquí, el ser humano debe elegir su camino y seguirlo con su esfuerzo personal. Así llegará a lo más alto si su propósito y determinación son adecuados. No hace falta más que mirar a juezas, médicas, abogadas, enfermeras, arquitectas, deportistas y mujeres profesionales o no, que demuestran lo que vale la mujer.

Si el hombre está bien educado desde su infancia no necesita leyes que protejan a la mujer y que penalicen al hombre. Ni tampoco se necesitan movimientos específicos en defensa de la mujer tales como la ideología feminista ni de género. Hay mucho que mejorar y resolver pero desde la educación y el buen ejemplo en el trato íntimo y familiar entre hombres y mujeres.

 

El hombre debe corregir el mal trato a la mujer desde el respeto y la educación. Desde la convicción personal y no confiando solo en la imposición legal. Sin educación las leyes en algunos no sirven nada mas que para  saltárselas o  hacer la trampa a los hechos y estadísticas me remito.
Síguenos en Instagram: @GabineteSophya

Tolerancia cero a gritar y discutir delante de los hijos

gritarGritar y discutir delante de a tus hijos, es un acto inmoral aunque no sea ilegal

Hay veces que uno puede necesitar gritar de enfado, de stress o de pena. Si esto es así cuando grites debes tener el cuidado de hacerlo a solas, pues gritar a solas no genera daños colaterales.
Cuando uno grita a segundas personas y delante de terceras personas, ya no puede controlar el daño que puede hacer a quien le esté escuchando. Si esa tercera persona es un niño es perjudicial, pero si además ese niño es tu hijo es mucho peor porque es mas dañino.

Cada grito o discusión delante de los hijos, les deja cicatrices mas o menos profundas

Cada grito para él es como si le hicieran daño y sangre. Aunque los gritos y las discusiones delante de tus hijos parece que no les hace daño, les hiere el alma.
Los padres que se gritan entre sí con sus hijos delante,  deben saber que pueden herir gravemente el alma de los hijos que les están escuchando. Vivir en primera persona esta situación entre sus padres,  puede dejarles gravemente heridos y con secuelas psicológicas de por vida. Porque les afecta directamente a sus más profundas emociones e ilusiones de manera violenta.
Si los padres fueran conscientes del efecto devastador que produce en sus hijos, el que se griten y se traten sin cariño delante de ellos, ningún padre lo haría nunca o no lo volvería a repetir.

Tolerancia Cero a gritar y discutir delante de los hijos. Al igual que también tenemos Tolerancia Cero a que nuestros hijos trabajen para terceros mientras sean menores.

Tan importantes son el continente como el contenido de nuestros gritos y  discusiones cuando están delante nuestros hijos:
  • Si el contenido y el continente de los gritos NO es de la incumbencia del hijo, mal vamos…
  • Si el contenido y el continente NO es de la incumbencia del hijo y le implicamos en el tema, entonces es muchísimo peor.

 

“Nunca debiera ser de la incumbencia de nuestros hijos ni el contenido ni el continente de nuestras diferencias”

Arreglar nuestras diferencias en la intimidad, es lo que nos exige nuestra responsabilidad moral como padres. Desde los 0 años pasando por los 18 meses de edad,  e incluyendo a los niños de 3 años hasta llegar a los adolescentes de 16,  a todos ellos les afecta mucho escuchar a sus padres gritar o discutir delante de ellos.
El problema no es tanto gritar o discutir un día, que si es problema también,  sino que el problema es hacer de los gritos y la discusión entre los padres delante de sus hijos el escenario perfecto donde la comunicación se asienta  sobre el hábito de gritar y discutir.

Esta comunicación afectiva y familiar,  tan negativa como hábito hace que los hijos empiecen a vivir sentimientos de agresividad de manera indirecta que les excita, les bloquea al hablar y les impide dormir.

Unos  lloran cuando sus padres discuten, y  se ponen a llorar para ver si con sus lloros hacen callar a sus padres.

Otros ya les dan miedo no estar presentes, porque piensa que su presencia evita que sus padres puedan llegar a más en su discusión.

Hay  otros que empatizan tanto con los efectos negativos que le producen las discusiones y gritos de sus padres, que terminan por no querer ir a celebraciones sociales y familiares. No quieren comer lo que antes les gustaban, vuelven a hacerse pis.

Y  a los adolescentes les afecta tanto que simplemente mimetizan con sus padres de tal manera que terminan convirtiéndose en muchos casos con sus conductas.  En personas intolerantes, retadores, y provocadores de conflictos por no saber dialogar de otra manera que la que le enseñaron sus padres.

El peso de los gritos y discusiones de sus padres les han marcado  en algunos rasgos de su personalidad  convirtiéndoles en futuros adultos con  posibles alteraciones de conducta.
Tolerancia cero entre los padres para no gritar ni discutir delante de sus hijos, por responsabilidad moral y social y sobre todo porque tus hijos no se merecen unos padres que les quieran de esta manera emocionalmente  tan imperfecta y tan inmadura.

PROMETEROS NO volver a gritar ni a discutir delante de los hijos y después  pedirles perdón y prometerles LO QUE YA OS HABÉIS PROMETIDO:

“Perdónanos porque nunca más te vamos a gritar ni  a discutir delante tuyo, ni una sola vez más”
(Las formas de decírselo a tus hijos dependerán de su edad)

 

Síguenos en Instagram: @GabineteSophya