Cuando lo tienes todo, pero no eres feliz vives la paradoja de la satisfacción

post satisfacciónEl desconcierto de tenerlo todo y sentir que falta algo esencial

Pero, ¿por qué no soy feliz si lo tengo todo o casi todo? Pierde el miedo a saber enfrentarse al sentimiento de insatisfacción personal incluso cuando la vida parece perfecta.

Quien no ha experimentado alguna vez en su vida esta  sensación de insatisfacción personal y no ha hecho nada para evitarlo cuando es una sensación más común de lo que parece. Y además nos surge muchas veces en momentos donde podemos creer que “lo tenemos todo”. 

Este fenómeno, conocido como la paradoja de la satisfacción, ocurre cuando la vida parece perfecta, pero aún sentimos que algo falta. Y en vez de quedarnos en esa forma de sentir la vida debemos aprender a cómo podemos enfrentarnos a esta paradoja  de la satisfacción que nos produce una gran insatisfacción emocional mientras se pasa…

3 Procesos mentales conscientes a tener en cuenta

  • Reconoce tus propios valores y deseos 

Reflexionar si estás viviendo de acuerdo con tus propios valores o si has seguido las expectativas de otros es básico para saber donde estoy y adonde quiero llegar con mi vida.. Muchas personas experimentan esta insatisfacción porque han cumplido sueños que en realidad no son suyos, sino que son metas impuestas o sobrevenidas por otros y que incluso pueden ir  contra tu esencia personal.

Identifica tus valores para poder hacer este análisis, no confundas deseos con necesidades y sin perder de vista los valores que te dan sentido a tu vida.

Escribe cuáles son para ti los valores insustituibles por nada y revisa si has dejado alguno olvidado o tienes tu lista de valores completa.

  • Practica el ser una persona agradecida con las personas y el entorno. 

A menudo, perdemos de vista las cosas básicas y  buenas que ya tenemos como un don o un regalo y no llegamos tampoco a valorar lo bueno que nos rodea aunque sean  cosas pequeñas con gran valor.

Si nos enfocamos demasiado en el presente buscando siempre “algo más”…no podemos tener una felicidad agradecida de lo que ya tenemos, ya sea pequeño o grande. 

Los dones y las cosas pequeñas valoradas nos ayudan a reducir la insatisfacción, ya que nos recuerda los aspectos positivos de nuestra vida. 

Haz una lista de cosas buenas que tienes en la vida y revísala con cierta frecuencia

  • Ponte metas concretar que te inspiren y motiven para mejorar en tu vida 

Tus metas tienen que emocionarte y representarte a quien tú quieres llegar a ser, no deben ser metas  solo dictadas por tu trabajo para obtener un sueldo o  por  la sociedad  para obtener un mero reconocimiento social.

Solo tus metas pueden darte un propósito sincero de vida que de verdad te alivie la sensación de vacío y te aporten una dirección que coincida con tus auténticos deseos personales.

La verdadera satisfacción  en tu vida la vas a encontrar cuando aprendas a disfrutar de lo sencillo y lo significativo para ti en la vida. Sin tu trabajo personal por cuidar tus metas no tendrás nunca una felicidad auténtica

Escribe 3 metas que te ilusionen profundamente, aunque parezcan pequeñas o poco prácticas. 

post insatisfaccion personal

Este artículo ha sido redactado por Sara Pérez-Tomé, especialista en asesoramiento en pareja, familiar, personal y educativo.

Ofrecemos orientación y formación en Majadahonda y Málaga para padres, parejas, docentes y familias. Conoce más sobre nuestro trabajo en asesoramiento personal, orientación familiar, en pareja y formación especializada en Gabinete Sophya.

Sara Pérez-Tomé
Sara Pérez-Tomé
Terapeuta conflictos familiares y de pareja. Curso de gestión y resolución de conflictos por la UNAV. Asesora familiar, curso para asesores y orientadores familiares por la UNAV. Moderadora conflictos hijos, curso de mediación familia por la UNAV. Coordinador Parental. Master en coordinación parental por UDIMA. Curso "Trastornos de personalidad" por la UNAV

Otros artículos