Cómo apoyar los padres a un adolescente en crisis

adolescente crisisCómo apoyar los padres a un adolescente en crisis: 

Con este post queremos ayudarte a identificar las señales de crisis más habituales en adolescentes  para que  aprendas de manera preventiva o cuanto antes, las maneras de brindar a tus hijos el apoyo emocional en los momentos difíciles.

La adolescencia es una etapa llena de cambios físicos, emocionales y sociales, y para muchos jóvenes, estas transformaciones pueden resultar abrumadoras para los hijos y desconcertantes para los padres.

Como padres y educadores, es importante aprender a reconocer las señales que emite un adolescente cuando puede estar pasando por una crisis emocional y no es capaz de verbalizar o gestionarlo solo y a veces ni acompañado.

Si detectamos estas señales a tiempo es mucho más fácil poder brindarles el apoyo necesario con mayor seguridad y confianza.

Como padre o educador necesitas tener en cuenta 5 ideas básicas cuando tienes hijos adolescentes:

1. Comprender las causas de la crisis en la adolescencia en general:

Durante la adolescencia, los jóvenes se enfrentan a una serie de desafíos que pueden ser detonantes de posteriores crisis emocionales. Los cambios hormonales, el desarrollo de la identidad personal, la presión académica y las expectativas sociales suelen generarnos ansiedad y estrés.

Además, en esta etapa, la necesidad de independencia y el deseo de pertenecer a un grupo social pueden intensificar todos estos sentimientos.

Por estos motivos es fundamental como padres y educadores saber comprender estas causas y empatizar con los adolescentes, y acompañarles de manera positiva y afectuosa sin convertirlos por su conducta “en un desastre de hijo” sino en “un hijo con incertidumbres” al que no se le debe dejar solo ni minusvalorarle.

2. Detectar cuáles son las señales de crisis emocional

Los cambios en el comportamiento pueden indicar que un adolescente está atravesando una crisis emocional más o menos severa. 

Algunas señales más comunes incluyen cambios en el estado de ánimo, como irritabilidad o tristeza constante, aislamiento social, pérdida de interés en actividades que antes disfrutaba, dificultad para concentrarse, y cambios en los patrones de sueño o apetito.

Estas señales, sobre todo cuando ocurren de forma prolongada, pueden ser indicativas de que necesita ayuda y apoyo.

3. Crear un ambiente de confianza y diálogo

Una de las mejores formas de apoyar a un adolescente en crisis es creando un ambiente donde se sienta seguro para poder expresarse sin que vea en sus padres expresiones de enfado o de miedo a sus conductas.

Esto significa ser un padre/madre oyente activo, que muestra empatía y evita juzgar o minimizar sus sentimientos.

Frases como:

“Entiendo que esto es difícil para ti”

“Estoy aquí para escucharte”

Pueden ayudar a abrir el diálogo. Establecer una relación basada en la confianza permitirá que tu hijo adolescente se sienta acompañado y que con tiempo y paciencia pueda llegar a expresar sus preocupaciones.

4. Ayudarles  a identificar y manejar emociones

Los adolescentes en crisis no entienden lo que les sucede y como se sienten y por eso muchas veces no saben cómo manejarlas. Como padres o educadores, podemos enseñarles estrategias para reconocer y gestionar lo que sienten. 

Enseñarles vosotros mismos o de la mano de un terapeuta, técnicas como la respiración profunda, el mindfulness y la escritura pueden ser herramientas útiles para que los adolescentes aprendan a calmarse y a procesar sus pensamientos y emociones de forma constructiva.

5. Establecer una red de apoyo

Es importante que los adolescentes sepan que no están solos y que tienen una red de apoyo que incluye no solo a su familia, sino también a amigos, profesores y tutores o preceptores.

Como padres, podemos alentarlos a que compartan sus experiencias con personas de confianza y que busquen ayuda cuando lo necesiten.

Podemos además aprovechar estos momentos para enseñarles que es válido y aconsejable  pedir ayuda profesional en caso de que la necesitasen y con ello se les refuerza la idea de que las crisis son temporales y tienen solución. Saber acompañar a tu hijo adolescente en crisis es un acto de servicio a la familia que necesita de empatía y paciencia.

Con el apoyo adecuado, podemos ayudar a nuestros adolescentes a superar sus dificultades, construyendo al mismo tiempo una autoestima fuerte.

Os dejamos una serie de videos que os pueden venir bien:

 

Este artículo ha sido redactado por Sara Pérez-Tomé, especialista en asesoramiento en pareja, familiar, personal y educativo.

Ofrecemos orientación y formación en Majadahonda y Málaga para padres, parejas, docentes y familias. Conoce más sobre nuestro trabajo en asesoramiento personal, orientación familiar, en pareja y formación especializada en Gabinete Sophya.

Ebook disponible:

 Adolescentes becarios de su propia vida

Sara Pérez-Tomé
Sara Pérez-Tomé
Terapeuta conflictos familiares y de pareja. Curso de gestión y resolución de conflictos por la UNAV. Asesora familiar, curso para asesores y orientadores familiares por la UNAV. Moderadora conflictos hijos, curso de mediación familia por la UNAV. Coordinador Parental. Master en coordinación parental por UDIMA. Curso "Trastornos de personalidad" por la UNAV

Otros artículos