Indignación familiar en España: Desafiando la clase política y reclamando justicia

Las familias también estamos indignadas con la clase política y parte de la sociedadLas familias también estamos indignadas pero en la puerta… de nuestras casas. 

Jaime Nubiola comentaba en una de sus últimas reflexiones, «me parece a mí que los acampados en la Puerta del Sol tienen razón, o al menos, tienen razones y hay que escucharles.»

 

Yo también pienso lo mismo, pero voy mucho más allá, porque pienso en la indignación de muchas familias ante lo que permanentemente nos está ocurriendo.

Creo que, alguien debería escuchar de verdad nuestras razones y también alguien tendría que darnos alguna explicación a nosotros, las familias, de las sinrazones que les llevan a los políticos y las instituciones  a minusvalorar y ningunear a las familias votantes y cotizantes que estamos inscritas en cada Estado y o país.

Debemos aprender algo de los jóvenes que han sabido indignarse, cuando la situación, por insostenible, lo ha requerido. Más vale tarde que nunca, aunque a lo mejor las formas no sean las más adecuadas, pero el fondo sí lo es.

En Mayo del 68, había también motivos diferentes en calidad y cantidad para lanzarse a la calle y así lo hicieron los de mi generación. Y para muchas corrientes de pensamiento y formas de vivir la vida, hubo un antes y un después. Casi medio siglo después algo se está moviendo para cambiar y aprender de los aciertos y los errores de esa generación revolucionaria.

Creo que las familias,  también estamos indignadas con lo que nos está ocurriendo con las leyes, en la calle,  en nuestras casas y  hasta en los  despachos de quien tiene la suerte de  tener trabajo todavía.

Los poderes públicos e institucionales no nos dejan sitio ni nos respetan como familias.

Somos marginales ante las luchas de poder de los que no dan a la familia el lugar y la importancia que le corresponde.

¿Sabéis por qué razones y motivos  se esta produciendo esta nueva crisis en la vida y el pensamiento de personas no marginales sino muy normales?
  • Porque a  los padres y madres con hijos o los que queriendo tener hijos, los hacen invisibles para no tener que cederles espacio en los cargos directivos de sus empresas.
  • Porque a las amas y amos de casa los hacen invisibles para que  no sean respetables y respetados públicamente ya  que «sólo» están cuidando a su familia sin remuneración económica.
  • Porque a los padres con hijos en edad escolar, los hacen también invisibles ya que como  no  tienen dinero suficiente,  no puedan  elegir libremente  el colegio.
  • Porque mantener a los jóvenes arrinconados en su familias, viviendo de la jubilación de sus padres y con un  futuro personal y familiar anulado  también los convierten en invisibles.
  • Cuando los abuelos se convierten en el sucedáneo de padres de sus nietos, mientras sus padres, de verdad, se separan por no tener tiempo para dedicarse a sus propias familias en primerísima persona, por supuesto que los hacen invisibles por su edad y por la falta de prestaciones  al modelo de familia natural al que ellos si ayudan.

Curiosamente, ser invisible para el estado, no condiciona al Gobierno para exigirnos sus impuestos y amenazarnos con recortar más nuestros pocos derechos sociales, que no económicos, ya adquiridos.

Las familias-trabajadoras con hijos a cargo, hemos hecho los deberes y encima nos han suspendido. Somos un gran colectivo, bueno-bonito-barato y rentable para las necesidades y caprichos del estado de bienestar de los que han sido votados y elegidos.
Por todo ello, las familias estamos también muy indignadas con el trato que recibimos, de quienes de forma cíclica y por poder, van devastando a las familias.

 

Los que desde hace tiempo me seguís en el blog, os acordareis de un post que publiqué en Julio del 2009. Sigue estando de plena actualidad así que os lo vuelvo a enlazar para los que no lo conocíais todavía.

¿Es de justicia lo que está ocurriendo a las familias?

Sara Pérez-Tomé
Sara Pérez-Tomé
Terapeuta conflictos familiares y de pareja. Curso de gestión y resolución de conflictos por la UNAV. Asesora familiar, curso para asesores y orientadores familiares por la UNAV. Moderadora conflictos hijos, curso de mediación familia por la UNAV. Coordinador Parental. Master en coordinación parental por UDIMA. Curso "Trastornos de personalidad" por la UNAV

Otros artículos

× ¿Cómo puedo ayudarte?